#13 el tema de los árboles en los márgenes de las carreteras... creo recordar que hay tantos en Francia (en vías secundarias, principalmente) por herencia de tiempos napoleónicos, para facilitar desplazamientos de tropas y refrescar a los viajeros de esos caminos. Pero puede que fuese un mito.
Chocar no a 100, a 60 km/h con un álamo gordote de esos tiene que doler.
Seguridad >>>> cualquier otro factor al viajar.
#9 A ver, vamos a utilizar el método socrático para ver si llegas tú mismo a las conclusiones (son solo para pensar, no hace falta que respondas):
¿Está el señor Ortega cualificado para saber cuales son las necesidades del sistema de salud? ¿En base a que información/formación?
¿Cuales son los conocimientos necesarios para elegir unas maquinas para una función tan específica? ¿Los tiene? Si los tenía ¿Porque no se han podido usar?
¿Tu dejarías que un veterinario decidiese los motores de un avión? ¿Te montarias en ese avión? ¿Te parece buena praxis? ¿Y que piensas de un empresario de moda eligiendo maquinaria hospitalaria oncológica?
¿Te parece bien regalar algo a lo que no se le puede dar uso (por la razón que sea) para pagar menos impuestos?
Pongamos que te voy a hacer un regalo y decido regalarte un vehículo y te regalo un tractor con seguro a todo riesgo (solo te pagó los primeros dos meses eso sí y te prohíbo venderlo). Es un regalazo, pero ¿Te sirve de algo? ¿Puedes conducirlo? ¿Puedes pagar el seguro? ¿Habrías preferido que te diese dinero aunque fuera una cuarta parte o un 10% de lo que me he gastado en el tractor?
#13 La carretera que empieza nada mas pasar Dos Hermanas la AP-4(que ya no es de peaje) tiene arboles a los lados. Mira que nunca voy por el carril izquierdo mas de lo necesario pero en esa carretera dan ganas de ir siempre porque las raíces de los pinos han levantado la carretera y hay tramos que saltas, sobre todo por supuesto si vas por el carril derecho.
Entiendo en los ejemplos de países que pones que plantarán arboles que enraizan hacia abajo porque como planten pinos como aquí, menudo mantenimiento.
Ahora lo que dices es verdad, esas veredas de arboles son muy bonitas además de quitar temperatura. Pero la seguridad prima al parecer.
#66 Mira, artista, lo primero que deberías hacer antes de ir de listillo es informarte un poco, porque mezclas churras con merinas con una soltura que asusta.
Lo que dices de que está restringida cualquier actividad es falso, que ni puta idea tienes. Lo que no se puede hacer sin autorización (autorización sin más, que no tiene nada de "especial") son obras o modificar usos, pero esto no afecta a explotaciones anteriores a la ley, que son la mayor parte, enterao.
Después, la multa de la UE es por vertido de aguas residuales urbanas, que no te enteras. Pero claro, eso no te interesa mencionarlo, que queda más guay culpar al campo mientras tus aguas fecales siguen bajando sin tratamiento.
Igual has oído campanas por ahí, y lo que te suena es una advertencia (no hay multa aún) sobre contaminación de nitratos en los acuiferos crack, que también nos viene al pelo para denunciar tu hipocresía. Y es que este tipo de contaminación viene en su mayor parte de la ganadería intensiva, no de la agricultura. Ganadería que, por cierto, existe para abastecer a los urbanitas como tú que quieren carne barata cada día. En los pueblos, la gente no huye de eso, se busca lo suyo o compra a productores pequeños. Pero en la ciudad queréis el kg de pollo a tres euros, todo en bandejas individuales de plástico por cierto, y luego lloráis porque hay una finca sembrada... Es que es de coña la empanada mental que te traes.
Así que menos ir dando lecciones y más mirarte al espejo, porque el sistema que alimenta tus caprichos es el que contamina los ríos que tanto dices defender. Y mientras tú te indignas en redes con tu café de cápsula y tu coche eléctrico, hay gente en el campo lidiando con las consecuencias reales de un modelo que vosotros mismos habéis impuesto desde el confort urbano. A ver si espabilas, campeón, que hablar de oídas se te da bien, pero entender lo que dices ya es otro tema.
#74 creo que no sabes la infinidad de datos que un email deja tras de sí, en sí mismo y en los servidores por los que pasa. Pudes falsificar uno, pero tienes que falsificar todo el hilo. Y siempre será mejor que preguntar de viva voz "usted envió X a Y?"
Vamos a ver: a las fuentes hay que protegerlas, si no fuera así se usaría la justicia para ir a la caza y captura de cualquiera que informe a un periodista.
Pero también, si el periodista protege la fuente y se niega a dar detalles, su testimonio a nivel judicial vale entre poco y nada, precisamente porque no se puede indagar ni llevarle a un punto donde pueda ir a la cárcel por falso testimonio. Si dice "alguien me lo dijo primero", incluso aunque se encontraran pruebas físicas de que había sido García Ordóñez, sería imposible demostrar que 'alguien indeterminado' no les avisó antes de una 'forma indeterminada' en algún 'momento anterior indeterminado', con lo cual puedes mentir sin miedo a repercusiones, y precisamente por eso el testimonio no tiene apenas valor.
#9 Es que ellos no quieren que sean particulares los que ayuden voluntariamente, quieren que sea el Estado por cojones. No se trata de que los ricos den, se trata de que el Estado se lo quite por la fuerza. Por eso cuando tienen dinero en vez de gastarlo en los más pobres se lo gastan en ellos mismos. No se trata de solucionar o paliar el problema, se trata de imponer su ideología y sistema político. Y si mientras tanto alguien sufre cuando podría haberse hecho algo al respecto es un daño colateral asumible por un bien común.
#54#36#29 Yo usé Paint Shop Pro y Corel Draw durante muchos años hasta que me pasé a Fireworks CS para hacer cosas web. Y en los 90 usé Deluxe Paint 2 Enchanced (no sé si es mi imaginación que la última versión se llamaba "Enchanced") para crear sprites en videojuegos programados para ms-dos en C++ juntamente con Autodesk Animator. ¡Qué buen software tuvimos la suerte de usar! Ahora todo son apps freemium para el móvil para cambiar un fondo en una foto.
#22 A ver, campeón, que no te enteras. No son 100 metros donde no se puede sembrar, infórmate antes de soltar barbaridades. Los 5 metros desde el cauce son de servidumbre y ahí no se puede ni vallar ni construir, punto. Desde ahí hasta los 100 metros es zona de policía, y claro se puede cultivar, solo que puede haber restricciones para según que cosas o necesitar autorización de la confederación hidrográfica que sea. Los agricultores ya van de sobra controlados: si aplican fertilizantes donde no deben, multa al canto, y no pequeña precisamente, o por cien mil chorradas que ni te imaginas porque no tienes puta idea de lo que hablas. Los fríen por cualquier detalle, mientras tú te quejas desde la comodidad del sofá con tu tasa ecológica (que también pagan los agricultores, por cierto). Que los que te ponen el plato de comida delante no son las placas solares, artista, son esos a los que dices que son "de traca". A ver si aprendemos un poco antes de pontificar.
#22 En el que era mi pueblo denuncié ante la Junta de Castilla y León varias tropelías como las que cuentas y no obtuve ninguna respuesta. Saben perfectamente de quien obtienen sus votos, no se van a meter con ellos.
Los noruegos no están buscando españoles para pagarles 5K, para eso ya tienen a los noruegos.
La S.S. la pagas en le país del contratador, y luego la S.S. de ese país te tiene que pagar la parte proporcional de los años que cotizaste.
En los años 80 contrataron a cientos de pescadores para su flota pesquera, y no les pagaron la prestación a la S.S. noruega , y ellos no lo sabian, y para cuando reclamaron las pensiones les dijeron que nanay de la china. Esto fué un caso muy sonado que llegó al tribunal de la UE y dió la razón a Noruega, dejando sin pensión a los pescadores españoles.
#22 estamos domesticaos, tienen muchos infiltrados controlandonos, muchos manipuladores haciéndose pasar por normales, el globalismo tiene mucho poderío, nos pueden convencer de que llueve para arriba. Pobre chica! No abrirá ningún telediario, vaya país que nos están haciendo.