Guerra árabe-israelí de 1948
nada más retirarse los británicos de la región, tropas egipcias, iraquíes, libanesas, sirias y transjordanas, apoyadas por voluntarios libios, saudíes y yemeníes, comenzaron la invasión del recién proclamado Estado judío. La guerra se prolongó un año y dos meses, hasta el 20 de julio de 1949, dando a Israel como vencedor. Gracias a ello, los judíos aumentaron su territorio en cerca de un 23 % más de lo asignado inicialmente (casi 6.000 kilómetros cuadrados), mientras que la franja de Gaza y Cisjordania fueron ocupadas por Egipto y Transjordania respectivamente.
Guerra de Suez de 1956
El 29 de octubre de 1956 se desencadenó la invasión conjunta de Egipto por parte de Israel, que ocupó la península del Sinaí, y Francia y Reino Unido, que enviaron paracaidistas a Puerto Said y el Canal de Suez. Aunque militarmente los aliados alcanzaron todos sus objetivos, la presión diplomática conjunta de la URSS y EE. UU. forzó a estos a retirarse, en lo que los países árabes consideraron una victoria política.
Guerra de los Seis Días de 1967
Israel lanzó el 5 de junio de 1967 'una guerra preventiva', después de que el presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser , desplegara a su Ejército en la península del Sinaí, cerrara el estrecho de Tirán y forzara la retirada de los cascos azules interpuestos entre Egipto e Israel. En seis días, los israelíes conquistaron Gaza, Cisjordania, la meseta siria del Golán y el Sinaí egipcio.
Guerra del Yom Kipur de 1973
Siria y Egipto atacaban por sorpresa al Estado judío aprovechando la gran fiesta religiosa judía del Yom Kipur, con objeto de recuperar los territorios perdidos en 1967. El Ejército egipcio cruzó rápidamente el canal de Suez, superando las defensas israelíes, mientras que, las fuerzas sirias avanzaron en los Altos del Golán. la capacidad de respuesta de Israel permitió que, con el rápido regreso de los reservistas a sus puestos de combate, recuperara el terreno. El 22 de octubre, los árabes se vieron obligados a aceptar el alto el fuego del Consejo de Seguridad de la ONU y a emprender negociaciones para alcanzar una paz justa y duradera, aunque la resolución no hizo, finalmente, ninguna mención a la retirada de Israel a las fronteras anteriores a 1967.
#5 ¿Creéis que si se empiezan a coser billetes de 5 euros hasta cubrir el mismo área que los toldos serían menos de 1 millón y medio de euros? Yo creo que bastante menos.
Como muestra de lo comprometido que está con su amor a la pareja y a su nuevo retoño, en alguna ocasión especial (cumpleaños o similar), J.L. tendrá el detallazo de cambiarle el pañal al nene. Que sí, que sí, que dejará la ropa sucia tirada por el suelo, restregones de mierda por tos laos, pero lo que importa es la intención. Porque todos sabemos lo comprometido que está con las labores domésticas. Yo espero que uno de los regalos que les hagan por el feliz acontecimiento sea un balón de futbol (se me ha adelantado #3).
- el bajo precio de la electricidad en comparación con Europa por el despegue de las renovables, sobre todo de la fotovoltaica
- el tirón espectacular del turismo que el propio gobierno odia
- los fondos COVID. Porcentaje muy bajo en España en comparación con Italia. Ver abajo
- los bajos intereses de la deuda por el BCE
- el crecimiento de la población por inmigración de Sudamérica, hace crecer el PIB
No veo ahí la acción del gobierno por ningún lado
Meloni logra el desembolso del 73% de los fondos Next Generation mientras Sánchez sigue atascado en el 30%
#9 Si fue una de las mejores gestiones, ¿por qué ridiculizaba de bulos de ultraderecha a la gente que denunciaba de la peligrosidad del virus? ¿Por qué pagó a los medios para que también ridiculizaran? La hemeroteca está ahí.
La segunda parte es una falacia de libro, no sabemos que hubiera pasado si hubiera gobernado la "derecha" (¿qué derecha?). Y eso de pasar hambre... buena falacia.