#5 A muchos de esos líderes mundiales los hemos puesto nosotros ahí con nuestros votos. Manipulados y mal informados, de acuerdo, pero lo hemos hecho.
Dedicado a aquellos que dicen que votar no sirve de nada.
#5 me encantaria que esto acabara pasando: "Pasarán a la historia por su mezquindad."
Pero mucho me temo que estos genocidas y sus poderosos amigos son los que precisamente escribirán la historia, y se colgarán la medalla del valor y la lucha contra el terrorismo. Nadie que los haya defendido hasta ahora va a dejar de hacerlo. Todos rezan para que el exterminio se complete, y otros titulares ocupen las mentes del populacho.
#5 El mundo siempre ha sido así. Siento decírtelo, pero esto de ahora no es novedad.... y tampoco es lo más ignorado de la historia ni mucho menos.
Lo más documentado? Pues quizás .... de hecho, ahora mismo están sucediendo genocidios en el mundo y es en este en el que están todas las cámaras. Pero sea como fuere, con cámaras o sin ellas, las barbaridades siempre han sido ignoradas y salvo muy pocas excepciones, cuando se ha hecho algo es por puro interés propio.
#1 Los peperonis están más a la izquierda y con mayor convicción por la sanidad universal que prácticamente todos los políticos electos en EEUU, incluyendo demócratas.
#1 Están los ejecutivos de Xbox Game Studios para dar consejos. Decenas de estudios que compraron y la mayoría van a terminar cerrándolos por su incompetente gestión, pero después la mierda se la comen los trabajadores.
Guerra árabe-israelí de 1948
nada más retirarse los británicos de la región, tropas egipcias, iraquíes, libanesas, sirias y transjordanas, apoyadas por voluntarios libios, saudíes y yemeníes, comenzaron la invasión del recién proclamado Estado judío. La guerra se prolongó un año y dos meses, hasta el 20 de julio de 1949, dando a Israel como vencedor. Gracias a ello, los judíos aumentaron su territorio en cerca de un 23 % más de lo asignado inicialmente (casi 6.000 kilómetros cuadrados), mientras que la franja de Gaza y Cisjordania fueron ocupadas por Egipto y Transjordania respectivamente.
Guerra de Suez de 1956
El 29 de octubre de 1956 se desencadenó la invasión conjunta de Egipto por parte de Israel, que ocupó la península del Sinaí, y Francia y Reino Unido, que enviaron paracaidistas a Puerto Said y el Canal de Suez. Aunque militarmente los aliados alcanzaron todos sus objetivos, la presión diplomática conjunta de la URSS y EE. UU. forzó a estos a retirarse, en lo que los países árabes consideraron una victoria política.
Guerra de los Seis Días de 1967
Israel lanzó el 5 de junio de 1967 'una guerra preventiva', después de que el presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser , desplegara a su Ejército en la península del Sinaí, cerrara el estrecho de Tirán y forzara la retirada de los cascos azules interpuestos entre Egipto e Israel. En seis días, los israelíes conquistaron Gaza, Cisjordania, la meseta siria del Golán y el Sinaí egipcio.
Guerra del Yom Kipur de 1973
Siria y Egipto atacaban por sorpresa al Estado judío aprovechando la gran fiesta religiosa judía del Yom Kipur, con objeto de recuperar los territorios perdidos en 1967. El Ejército egipcio cruzó rápidamente el canal de Suez, superando las defensas israelíes, mientras que, las fuerzas sirias avanzaron en los Altos del Golán. la capacidad de respuesta de Israel permitió que, con el rápido regreso de los reservistas a sus puestos de combate, recuperara el terreno. El 22 de octubre, los árabes se vieron obligados a aceptar el alto el fuego del Consejo de Seguridad de la ONU y a emprender negociaciones para alcanzar una paz justa y duradera, aunque la resolución no hizo, finalmente, ninguna mención a la retirada de Israel a las fronteras anteriores a 1967.