#334 No has contestado a ninguna de las preguntas. En cuanto al resto, es una opinión tuya. Lo que dice la ley es que el cambio de registro no está condicionado a modificar tu apariencia ni tu nombre, salvo que así lo desees.
Legalmente estás en tu derecho a realizar el cambio, acogerte a cualquier beneficio que pueda corresponderte y comportarte como mejor te parezca sin tener que dar explicaciones ni encajar en los estereotipos de nadie. Si dices que no es así, te agradecería que me indiques el artículo donde se establece que para hacer el cambio registral tienes que comportarte de acuerdo a al nuevo sexo.
Respecto a que es indiscutiblemente un fraude, un ejemplo bastante obvio: una persona podría hacer el cambio sin decirselo a nadie, o solo a las personas más cercanas, por no estar preparada para lidiar con las consecuencias sociales, como la discriminación o los prejuicios sobre como tiene que presentarse y comportarse una persona trans.
#318Obviamente, si haces un cambio registral para cometer fraude, es fraude. La cuestión es cómo demuestras esa intención y en qué te has basado exactamente para poder afirmar que ha hecho el cambio para cometer fraude o que solo lo ha pedido para presentarse a la oposición.
Según tú, y conforme a la ley, ¿qué habilita a alguien a poder solicitar el cambio y cuales serían los criterios o pautas que tienen los funcionarios para determinar si hay una intención fraudulenta? ¿puedes poner ejemplos de esas comprobaciones a posteriori?
Decías en tu comentario que Si dices que tu sexo es X pero no cambias nada ni pides que te traten como x, y solo lo pides para una prueba de oposición ¿quién puede tener dudas de que es un fraude?. ¿Puedes indicarme qué debería cambiar y como debe pedir que la traten una persona trans para poder presentarse a una oposición sin verse cuestionada?
#102Si dices que tu sexo es X pero no cambias nada ni pides que te traten como x, y solo lo pides para una prueba de oposición ¿quién puede tener dudas de que es un fraude?
La ley establece explícitamente que no tiene que cambiar nada ni pedir que le traten de ninguna otra forma y ademas que tiene derecho a cualquier medida que le beneficie como mujer. Decir que solo lo ha pedido para superar una prueba de oposición, salvo que tengas pruebas, puede ser perfectamente un prejuicio tuyo contra alguien que no encaja en tu estereotipo de cómo debe comportarse una persona trans.
E insisto, decir que no ha cambiado nada ni ha pedido que la traten como x, no son pruebas.
#31#30 Ese debate sobre si un feto es un ser humano o no, en EEUU, o en ese Estado de EEUU en concreto, está cerrado, te guste o no, y no es el objeto de la discusión de aquí. Lo novedoso aquí es la particularidad de que la madre está cerebralmente muerta y salvar al niño implica mantenerle a ella el soporte vital. Se debate si eso debe cambiar en algo lo que ellos ya tienen legislado que hay que hacer con cualquier feto, te guste o no. Los usuarios a los que has negativizado están exponiendo su punto de vista con absoluta educación sin faltar a nadie y aludiendo a lo que está en debate, no esa otra discusión que traes tú. Mis negativos a ti son una devolución de los que has puesto tú a quienes no han dicho ni hecho nada negativizable, esto es, #25 y #23.
#30 El aborto será en las semanas que sea, la madre está muerta, ni puede decidir, ni la ley de aborto le aplica ya, y ni de hecho practicar aborto en alguien muerto es siquiera un aborto ¿Desde cuándo conservar la vida depende de un coste? ¿Desde cuando conservar la vida depende de no tener madre? Para eso está el estado, servicios sociales y los orfanatos. Sobre opinar de terceros ¿No va de eso esta web? ¿Todo lo que comentas son de cosas que te afectan y te haces cargo de sus consecuencias? Hablamos de una vida humana, si en algún momento hay que meterse en asuntos de terceros es precisamente en estos casos.
#29 repito, que no me has leído la primera vez, en ausencia de la madre por estar cerebralmente muerta, quien debería decidir es el padre, no los futuros abuelos
#64 Realmente me da igual el tema (la gente es libre de creerse lo que le apetezca), por lo único que me interesa es porque hablamos de menores y es algo que me horroriza. No es abortar siendo menor de edad, es mutilarse y contra hormonarse de modo anti natura. Un tema muy serio siendo un menor y siendo un momento de mayor hype del tema este. Aun no se saben todos los que en un futuro se suicidaran, tendrán problemas médicos, destransicionaran o yo que se. Pero que un medico en vez de decirte que aceptes tu cuerpo y aceptes tu sexualidad gay o lésbica te digan (junto a la presión de la moda del momento) que eres un trans en potencia y te operes me resulta una locura. Yo al menos esperaría a la mayoría de edad y siendo menor los dejaría de meterles en la cabeza cosas preconcebidas sin haberlos estudiado a fondo a nivel psicológico. Tan descabellado es esto?
El juez Arturo Zamarriego, instructor de la causa, ha decretado el sobreseimiento provisional de la investigación tras invalidar diligencias que se practicaron “fuera de plazo”, según una resolución del pasado 22 de abril contra la que cabe recurso.
Pero oye, la culpa del juez....
En los titulares os quedais porque si leeis el articulo se os caen los argumentos.
CC #5#7#9#10 ... (que "sorpresa" que algunos de los que cito me tengan en ignore...)
#142 los datos obhetivos no permiten determinar quién tiene más accidentes por km recorrido, porque que yo sepa nadie tiene el dato de cuántos más km hacen los hombres que las mujeres. Sabemos que hacen más, pero si son el doble, triple o cuádruple sólo se puede decir a ojo de buen cubero. Lo indudablemente cierto es que las profesiones en las que más se conduce están abrumadoramente copadas por hombres.
#143 si yo no niego que las conductas de riesgo causen más accidentes a hombres que a mujeres. La discusión empezó conmigo diciendo que el del vídeo es un tío seguro. Digo que las mujeres, que no tienen esas conductas de riesgo, tienen a cambio otras conductas, en unos casos, y falta de habilidad en otros, que también originan accidentes, en mayor grado que los hombres. O sea, menos accidentes por agresividad pero más por otros motivos. Conducen mal también, pero de diferente manera. No son los mismos errores cualitativamente pero probablemente sí cuantitativamente, en lo que respecta a provocar accidentes.
#137 he tenido cinco golpes en mi vida, todos en vía urbana y de escasa importancia, todos por causa ajena, y de ellos 4 provocados por una mujer, bien por no mirar o ir distraída o por no saber reaccionar adecuasamente a una circunstancia de la vía. Habrá sido casualidad, tantas mujeres entre los causantes, pero eran todos totalmente evitables y no los evitaron. Llámalo como quieras pero no pretendas convencerme de que conducen de puta madre. Las habrá que sí pero no son la norma. Ni entre los hombres tampoco. No me atrevo a decir quién conduce peor y desconfío mucho de quien insinua tener la respuesta. Lo que sí es cierto es que el tipo de imprudencias más cometidas entre uno y otro sexo es diferente.
#137 a eso se le llama torturar a los datos hasta que confiesen. Los hombres hacen en promedio muchos más kilómetros que las mujeres al volante y eso basta para explicar ese dato, por lo demás totalmente cierto, que traes.
A las aseguradoras por otro lado se la suda si las mujeres tienen pocos accidentes porque conducen bien o porque conducen muy poco, el seguro funciona por tiempo y no por distancia recorrida.
#122 en mi experiencia, la cantidad de imprudencias que veo es similar. Pero no son el mismo tipo de imprudencias. Pero esa es mi experiencia. No hay datos estadísticos que lo puedan confirmar o desmentir. Sólo de las que terminan originando accidentes, y ni esas las conozco ni serían lo mismo.