#107 No digo que la verdad no sea útil, claro que lo es, sino que no todo lo que es verdad es útil. Decir que la religión no es racional es verdad, pero eso no significa que se tenga que descartar todo lo que hay en ella por ser "irracional".
Mucho antes de que se supiera los fundamentos por los que la magia (la del espectáculo de magia) funcionara, la gente sabía que el ojo era más lento que las manos. La razón exacta no se conocía, pero se sabía y se usaba. Lo mismo que la brújula. Se sabía que apuntaba al norte, pero no se sabía por qué. Pero eso no evitó que se usara. O la pólvora. ¿Por qué explotaba? Quién sabe, no se conocía el fundamento físicoquítmico, pero explotaba y se usaba a tal efecto. Y podemos seguir.
Quiero decir que conocer la razón de algo tampoco es tan importante. Se puede operar sin "razón" o conocimiento exacto de por qué algo es de una forma.
Creo que es importante que razón y fe vayan de la mano, porque la una sin la otra solo pueden descarrilar. Son las dos caras del ser humano.
Bueno, lo dicho, que no quiero resultar pesado. Gracias por la conversación, interesante, y el tono con el que hemos hablado. Mucha gente con la que hablo de este tema suele terminar insultando o faltando porque no aceptan fácilmente lo que suelo plantear.
#56 “El que presenciare la perpetración de cualquier delito público está obligado a ponerlo inmediatamente en conocimiento del Juez de Instrucción, Tribunal competente, Ministerio Fiscal o funcionario de policía más próximo.”
Pero como dices, si no hay denuncia por parte de nadie, no moveran placa, imagino....
#53 Obviamente. Sin denuncia no creo que hagan nada, pero si no me equivoco puede denunciar cualquiera ¿Crees que no hay nadie aburrido teniendo las pruebas publicadas en las RRSS? ¿Ni los expulsados?
#105 Tolkien era un cristiano católico bien convencido y escribió el señor de los anillos en esa línea que dices. No todas las cosas que son verdad son necesariamente útiles, ni todas las fantasías necesariamente malas.
#102 En algunas partes es fantasí, en otras no tanto. Fantasía en cuanto a la interpretación de cómo se originó el universo, el hombre, etc. Pero bueno, los mitos y leyendas, siendo fantasías, tienen un sentido.
En otros aspectos, en los que se regula la vida cotidiana, tiene un sentido práctico y fruto de la experiencia. Y también que el origen sea divino, y que el Dios no esté en la tierra, tiene sentido porque muchos emperadores han querido ser dioses.
#97 Pues que suelo ver muchas críticas a la religión por sus errores y poco se habla de los errores de la ciencia. Es decir, normalmente se compara lo peor de una cosa con lo mejor de la otra, y eso es poco serio. Pero bueno, cada uno piensa lo que quiere.
#93 La ciencia ha cometido, comete y cometerá muchos errores, y los humanos que manejan la ciencia y la aplican también, como ocurre con la fe. Podríamos entrar a debatir ese punto en el que la ciencia ha creado monstruos. ¿O han sido los humanos que emplean la ciencia y el conocimiento?
#_19 No es cierto. En los aeropuertos más pequeños y regionales las cosas pueden ser diferentes, pero lo normal es que para hacer lo que ha hecho este (entrar por llegadas) por ejemplo en Barajas, tengas que esperar a que la puerta se abra y pasar por delante de la GC.
#30 Es succionado, pero lo expulsa por el sangrado de aire. Esos motores son relativamente pequeños y con un by-pass mínimo. Pero sí que tienen diferentes sangrados.
#71 Pues al igual que los hispanoamericanos se autodenominan latinos, y que yo sepa, jamás el imperio romano colonizó esa parte del charco.
Y también les acarrea buen cacao mental, por qué los latinos somos nosotros, no ellos.
Pero la final son etiquetas que culturalmente se han asentado en nuestro vocabulario, y de Estados Unidos de América, "americano" es una simple abreviatura del país que incluso Wikipedia lo reconoce como un gentilicio, de los muchos, para referirse a un habitantes de ese país. Qué geográficamente no es estrictamente correcto, estamos de acuerdo.
Estados Unidos de América: Americano
Estados Unidos de México: Mexicano
#69 Historica y lingüísticamente a los estadounidenses se les conoce como Americanos. Qué desde una perspectiva estrictamente geografica no sea correcto, vale.
#4 Idem... yo le tenía tal pánico a esto (porque como tu dices, lo de ir en automático le puede pasar a cualquiera y a mi que soy despistado más) que incluso llegué a comprarme un clip de la sillita que conectaba por bluetooth a mi móvil, y si me alejaba del coche mientras el clip estaba abrochado (se abrochaba al abrochar el arnés) te enviaba la alerta al móvil diciendo que te habías dejado al niño dentro, al igual, te avisaba si la temperatura del coche era demasiado elevada y el niño estaba dentro... gracias a dios nunca llegué a "necesitarlo", pero desde luego me dio bastante paz de espíritu en aquel tiempo saber que tenía "una línea más de defensa" por si la cabeza me jugaba una mala pasada
#4 A mi me pasó una vez con el perro, me lo dejé una hora en el coche, por suerte no hacia tanta calor, fue una tarde abril o mayo y estaba a la sombra...
A cualquiera le puede pasar por eso,ir en modo automático a trabajar o lo que sea... Dep el chiquillo...
La tecnología también va avanzando, los coches modernos te avisan si te dejas algo atrás, aunque lo hacen de una manera muy tonta y con muchos falsos positivos ya que dependen de la cantidad de veces que se ha abierto una puerta trasera. Pero aún así es muy complicado que algo así pase en un coche comprando en 2024 o 2025.
Mucho antes de que se supiera los fundamentos por los que la magia (la del espectáculo de magia) funcionara, la gente sabía que el ojo era más lento que las manos. La razón exacta no se conocía, pero se sabía y se usaba. Lo mismo que la brújula. Se sabía que apuntaba al norte, pero no se sabía por qué. Pero eso no evitó que se usara. O la pólvora. ¿Por qué explotaba? Quién sabe, no se conocía el fundamento físicoquítmico, pero explotaba y se usaba a tal efecto. Y podemos seguir.
Quiero decir que conocer la razón de algo tampoco es tan importante. Se puede operar sin "razón" o conocimiento exacto de por qué algo es de una forma.
Creo que es importante que razón y fe vayan de la mano, porque la una sin la otra solo pueden descarrilar. Son las dos caras del ser humano.
Bueno, lo dicho, que no quiero resultar pesado. Gracias por la conversación, interesante, y el tono con el que hemos hablado. Mucha gente con la que hablo de este tema suele terminar insultando o faltando porque no aceptan fácilmente lo que suelo plantear.
¡Saludos y buen finde!