edición general
10 meneos
74 clics
Los españoles prefieren carreras con poca demanda laboral

Los españoles prefieren carreras con poca demanda laboral

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en su informe ‘Panorama de la educación 2025’, pone al descubierto los avances y rezagos de la educación en España y los confronta con el resto de países de la OCDE. Sitúa al país a la cabeza de la muestra, en cuanto al porcentaje de jóvenes de entre 25 y 34 años, con título de educación superior y, al mismo tiempo destaca por su baja tasa de abandono que es del 14% frente al 21% de la media del análisis global.

| etiquetas: carreras , demanda laboral
Desgraciadamente es así. Cada vez que alguien habla de la generación mejor preparada, en realidad, de lo que hablan es de la generación con mayor cantidad de títulos universitarios y masters bastante inútiles en lo que a inserción laboral se refiere.
#2 Claro, claro, o estudias para un puesto rentable para el sistema o lo que estudias es inútil
#3 Rentable para el sistema = rentable para el resto de la gente. Pues si, es lo que hay, si estudias filología francesa con master en poesía del siglo V con perspectiva de género, probablemente acabes o como funcionario o sirviendo hamburguesas. Siento romperte tu burbuja de demagogia socialista utópica, pero la realidad es tozuda.
Por cierto, si lo que buscas son debates sanos, hacer "cherry picking" de los argumentos que expone la otra persona es un muy mal comienzo.
#7 El resto de la gente es un espectro muy amplio donde hay que cubrir muchas inquietudes y no cuentas con que ya hay gente con distintas necesidades económicas, es más muchos de los ingenieros nunca cubrirán sus “necesidades económicas”
#3 #7 #9 Hay casos en los que es conveniente tener conocimientos para realizar un trabajo productivo. Y hay otros casos en los que, tener conocimientos y cultura es realmente importante y valioso, sobre todo si ya tienes tus necesidades básicas cubiertas.
#3 Para el mundo laboral sí, es inútil. Para tu satisfacción personal es muy útil.
Por desgracia, la satisfacción personal no da de comer.
#9 Te equivocas, para comer da, para lo que no da es para hacerte rico
#10 El mercado laboral opina diferente.
#13 El mercado laboral de este país es una trituradora y con mucha hambre de gente bien formada pero a precio de saldo
#20 sin acritud: me puedes decir un país, uno solo, en el que puedes estudiar cualquier humanidad y tengas las mismas salidas que un tipo que haya estudiado ingenieria?

Porque yo entiendo que alguien quiera estudiar bellas artes, pero tambien pienso que hacerlo sin tener la comida garantizada es arriesgado.
#13 el mercado laboral en españa es turismo+servicios y como mucho cadena de montaje/construcción y en mucha menor medida asalariado en el campo. Pretender que solo se forme la gente en campos relacionados con lo que ya hay y no con la formación que permita modernizar tu mercado laboral es absurdo. Si atiendes a los lloros de este verano solo habría que formar camareros, dependientes y personal de limpieza según tu, porque para peon industrial o agrícola puedes acceder sin formación…   » ver todo el comentario
#22 Todo lo que tú quieras, pero si no hay demanda de profesionales de Historia, Bellas Artes o estudios de género, estudiar eso es estudiar para camarero.
#32 pues entonces el problema no está en que la gente elija una carrera entre las que se le ofrecen, está en que ofertan plazas por encima de las oportunidades de trabajo más que ajustar la oferta a la previsible demanda. Pero eso es un problema general de la universidad en españa, que está mercantilizada y sirve para maquillar las cifras del paro etc, pero si se limitan las universidades privadas luego tenemos dictadura...

P.D. estáis obsesionados con los estudios de género
#38 He nombrado las tres primeras cosas que el mercado apenas demanda que me han venido a la mente. Podrías haberme dicho que estoy obsesionado con historia o bellas artes, pero has decidido proyectar.
#39 yo no tengo problema con que la gente estudie lo que le plazca, sean o no carreras, no quería darte la turra de porque considero que historia o bellas artes son tan necesarias como las ingenierías, pero siéntete libre de pensarlo
#40 Unas tienen más demanda que otras porque la sociedad necesita más de unas que de otras. No es difícil de entender.
#41 bájale una porque el que no está entendiendo eres tú, colega. Si hay más estudiantes en historia que matemáticas igual es porque tienen mayor demanda por el alumnado. Por otro lado, si te ofrecen 200 plazas de historia y el mercado necesita 70 al año, igual no estás ajustando la oferta de plazas con la necesidad laboral real ( aunque dejes un cupo para gente que no acaba los estudios o estudia por gusto carreras de humanidades, sin intención de ejercerlas, no necesariamente críos de 18…   » ver todo el comentario
#3 Inutil para el mercado laboral
Seguro que estudiar ciertas cosas enriquece mucho a titulo personal pero luego no te quejes si el unico sitio donde puedes encontrar curro es en la docencia
#15 La docencia, ese trabajo que en Singapur es la máxima excelencia
#19 no sé si eres un troll o solo buscas karma...
#2 Es un debate recurrente que llevo escuchando muchos años, y sigue igual. Hay mucha gente estudiando cosas que enriquecen interiormente, pero que la sociedad no necesita. Ya saben que trabajarán de otra cosa, pero es lo que les apetece estudiar. Por otro lado, el país necesitaría más ingenieros, aunque yo cambiaría algo en el plan de estudios, porque todos los ingenieros que conozco son muy buenos en lo suyo, pero unos ignorantes completos en cualquier otra esfera de saber. Cultura cero y mucho padefo. Hay algo que no funciona bien,
#2 Desgraciadamente es así.
No, no es así.
Es una mentira y tú mismo deberías saberlo.
Las Universidades no amplían plazas en los estudios de ciencias más demandados y por eso hay pocos.
No es culpa de que los españoles no quieran.
Esta noticia debería ser tirada por bulo.
Siempre quedan muchas personas sin poder entrar en estas carreras fuertes y la nota de corte está por las nubes, por encima del 10 en todos los casos.
Sufrimos un sistema educativo de mierda pro falta de financiación de las Comunidades Autónomas y vosotros (tú y el artículo) nos venís echando la culpa a los estudiantes.
Joder, es para llamaros e todo.
#28 Eres el vivo ejemplo de lo que pretendía explicar. La culpa siempre es de los demás, nunca eres responsable de tus propias decisiones vitales.
#36 Hombre no es su culpa si las universidades no amplían las plazas para las carreras STEAM aunque aumente la demanda. También te digo que en carreras de ciencias puras como geológicas o física no suele haber problemas de espacio.
#2 También ocurre que el mercado cambia, que lo que es útil hoy es inútil mañana, y éso va por todos los títulos y profesiones. Así que me parece un poco frívolo hablar de títulos inútiles como si supieras lo que va a ser útil toda la vida.
JAJAJA
Si estudias una carrera con "mucha demanda laboral" la manera de conseguir un traba acorde es EMIGRAR...
La gente (con razón, yo soy inmigrante) no quiere emigrar...
No hay espacio en las universidades de economia, por que no se menciona esto en el articulo hecho por AI?
Cuando empecé mi carrera de Estadística, era una carrera que tenía literalmente 25 personas en 1º; y nos metían en la clase de ADE (que eran 100+) porque el plan de estudios en 1º era bastante similar pero también porque no tenían ni puta idea de qué hacer con nosotros.

En 2º ya eramos 12 y en 4º nos graduamos 5.

Durante toda la carrera, siempre nos decían que nuestra carrera era LA POLLA, que era EL FUTURO, que nos iban a RIFAR en bancos y grandes empresas. Incluso tuvimos alguna charla…   » ver todo el comentario
Electricistas, albañiles oficial de 1ª, fontaneros. En la España vaciada hay una demanda brutal, con meses y más de un año de espera para que te hagan un trabajo.
#16 Y con muy buenos ingresos.
#16 Pero son trabajos de sudar y mancharse la ropa...
#18 No tienen fama, porque no tienen visibilidad.
Fontanero, electricista, artesanía…
Aprended a usar las manos.
La IA está solo empezando a devastar los trabajos de escritorio.
#4 es que la robotización ya se cargó los oficios, artesanía, montaje, soldadura...
Bueno mejor eso que no tengan cultura ni educación de nada, ¿o queremos volver a los años 20 del siglo pasado?
Todos queremos ser poetas o ictiólogos.
#8 No.
No conoces España ni en pintura.
Es mentira.
Los españoles prefieren esas carreras, pero los políticos españoles de las Comunidades Autónomas no crean plazas universitarias y los españoles tienen que estudiar otra cosa.
vaya forma de meternos un bulo #0 , porque sabes muy bien que las carreras técnicas son las más demandadas y de mayor nota de corte. ¿ Porque lo sabes, verdad ?
#27 No sé si es un bulo o no.
Las notas de corte varían de un año a otro. Hace años teleco la tenía altísima, hoy no tanto, lo mismo informática, o algunas ingenierías.
Y si estudias una carrera con mucha demanda laboral acabarás trabajando de todo menos de lo que has estudiado.
En mis tiempos (modo abuelo cebolleta) los pobres huíamos del "estudia lo que te guste" porque no nos queríamos ver cogiendo tomates por 3€/hora como pasábamos todos los veranos. Estudiábamos ingenierías porque eran las profesiones más duras con más posibilidades de ascender socialmente.

Los hijos de médicos, del alcalde, de empresarios del pueblo eran los que estudiaban cosas vocacionales como Humanidades, Sociología, Periodismo, etc.
#11 en general las humanidades han sido estudiadas por aquellos que tienen la vida solucionada. Y, si no la tienen, lo que tienen es un problema.
#11 Ahora no se puede estudiar ingeniería porque no hay plazas y las notas de corte están por las nubes.
#30 Siempre puedes empezar desde ciencias puras y pasarte a la ingeniería después o durante el master. No es el primer caso que veo y al final tanto monta...

menéame