#18 "Me da igual de donde salga." como veo que no lo sabes te lo digo yo, la cantidad de aire caliente que sacas por el tubo tiene que entrar del exterior por pura física y este aire que entra del exterior de la habitación está CALIENTE
#18 El tubo de evacuación de aire caliente, tipo spiroflex, como lo tengas extendido y sin aislar (mantas, toallas, protección térmica,...) lo que va a hacer es de radiador y va a calentar la zona por la que esté el tubo.
#30 Ya tenía bloqueado a ese usuario. Se ha hecho una cuenta nueva y le he vuelto a bloquear. Así que el "nueva" no tenía el significado que has interpretado en este caso.
Pero me ha llevado a una reflexión. Si hay un usuario de menos de 3 años por aquí que está diciendo barbaridades o fascistadas, ¿qué me va a aportar a mí cuando no he interaccionado con él durante el 98% del tiempo que lleva existiendo la web/estoy yo registrado en la web?
Así que en ese sentido, sí, una cuenta de 2024 es nueva. Yo llevo aquí desde 2007. Lo fundamental es que diga troleadas y fumadas, pero quería hacer esta reflexión también.
#26 lo de “busca en Google” no es borde, aunque releyéndolo suene así. Quiero decir, que no tienes porqué fiarte de lo que te cuenta un desconocido en menéame, que hay mil fuentes que cotejar
De hecho, no hace falta ni denuncia, con que una casa de acogida o servicios sociales hagan un informe de que eres víctima de violencia de género, ya lo eres. No tienes ni que ir a comisaría y
Menos al juez
La teoría es que es tan traumático para ellas el proceso legal, que no hay que obligarlas a pasar por él. Que en un mundo sin hijosdeputa/hijasdeputa suena bien, pero en el mundo real es un puto coladero
Edit: resumen de ChatGPT (tiene mil links De Fuentes pero el copia y pega no las copia):
Sí, en España sí es posible acreditar ser víctima de violencia de género sin presentar una denuncia judicial. Existe un procedimiento de acreditación administrativa que permite acceder a derechos y prestaciones sin necesidad de denuncia penal. Aquí te explico los detalles:
⸻
¿Cómo se puede acreditar sin denuncia?
1. Base legal
La Ley Orgánica 1/2004 (artículo 23) y el acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad del 11 de noviembre de 2021 habilitan la acreditación administrativa sin denuncia, siempre que existan informes o medios alternativos de valoración  .
2. Documentos admitidos
Sin necesidad de denuncia, pueden acreditarse la condición de víctima mediante:
• Informe del Ministerio Fiscal que señale indicios de violencia.
• Informes de servicios sociales, centros especializados o de acogida públicos con competencia en violencia de género .
3. Especificaciones de la norma estatal
El acuerdo del BOE (13 de diciembre de 2021) establece que las Comunidades Autónomas aplicarán un modelo unificado de acreditación, en el que los organismos autorizados podrán emitir el “título habilitante” aun sin denuncia policial o judicial .
⸻
¿Dónde acudir?
Servicios sociales y atención especializada
• Consulta con los servicios sociales municipales, centros especializados o red de atención a víctimas. Son ellos quienes pueden emitir el informe necesario si valoran que hay indicios suficientes de violencia .
• En Madrid, por ejemplo, el SAVG 24 horas o los Centros de Información a la Mujer ofrecen asesoramiento gratuito y pueden apoyar la tramitación de la acreditación sin denuncia .
⸻
Ejemplos reales
• En Galicia, el Tribunal Superior reconoció a una mujer el derecho a pensión de viudedad como víctima de violencia de género, sin denuncia ni orden de protección. Lo hizo valorando el contexto, testimonio y documentación social, sin exigir “la conducta de víctima ideal” .
#4 si estuviera hablando de Rusia, Palestina, Ayuso, o Koldo, te lo compraría, pero pone unas noticias relacionadascon gente grabando igual que en la noticia.