#5#7 me encanta el Starship....pero en qué ha sido un éxito? En qué el Super Heavy ha encendido los 33 Raptor y la separación en caliente controlada? Vale. Ya. No ha soportado la "reentrada", y han perdido la comunicación por lo que se habrá activado el FTS.
En cuanto a Starship...fuga de propelente, no se ha abierto la compuerta para soltar los satélites, ha empezado a girar descontroladamente y no ha soportado la reentrada. Todo mal.
Entiendo que querían probar muchas cosas nuevas pero es que muchas no han podido llegar a probarlas, como el aterrizaje del Super Heavy con un motor menos, la caída con un ángulo de ataque más agresivo, la Starship con fugas, problemas, problemas y problemas.
Ya digo, me encanta la exploración espacial y soy fan de la SpaceX por mucho que Musk me parezca un subnormal pero salvo dos pinceladas no veo que haya que considerar este lanzamiento como un éxito.
#9 me he logueado simplemente para agradecer estas conversaciones constructivas, en las que previamente os habéis informado, y aportado información útil, al margen de discutir los puntos de vista. Ojalá todo Menéame fuera así.
#7 entonces todos los lanzamientos que no consiguieron su finalidad han sido un éxito.
Yo lo que veo que es que nadie nunca había dicho que cuando se fracasa es un éxito y no te hablo de misiones con una finalidad concreta, te hablo de las pruebas, aunque esté tenía una finalidad que llevaba satélites de starlink.
Siempre se probaron cohetes y nunca se vendieron como éxitos cuando no conseguían lo que pretendían.
#7 Ya me parecía.
A ver, estoy seguro de que esta iteración ha servido para recopilar muchísimos datos, pero un éxito no ha sido.
* No han hecho la maniobra prevista con el booster.
* No han logrado desplegar la simulación de carga útil.
* Los nuevos alerones de la starship se han fundido en la reentrada.
No es un éxito, pero dista mucho de ser un fracaso.
#6 En mi caso y como buen meneante, en vez de no leer el envío, ni lo he oido una vez. 666 veces me provocarían un ictus. Igual si la ponemos al revés nos ahorramos el tormento
#22 No sé. Ya veremos. Cuando se les pidió poner una fábrica de baterías en España, pues resultó que al final no querían o no podían. Lo primer que piensa uno es que su supuesta tecnología solo existe en su propaganda.
#5 Actualmente la electricidad supone el 20-25% del consumo mundial de energía. Sí que muchos procesos que actualmente necesitan combustibles fósiles se pueden ir electrificando, pero en otros será muy difícil o imposible; como el uso de diesel en maquinaria agrícola, industrial y de minería; o de gas en procesos industriales que requieran altas temperaturas. Además de que millones de personas se desplacen usando un cacharro de entre una y dos toneladas quemando gasolina.
#18 Ese es el mismo planteamiento del Truñ, yo me lo guiso y yo me lo como, pero hasta llegar a ese punto el camino con aranceles se puede hacer pero que muy largo ...
#3 Debe ser complicadisimo para Tesla hacer la prueba ella misma... hasta el mas tonto robot aspirador tiene un lidar, pero ellos se empeñan en hacerlo todo con camaras por ahorrar dinero. Que el lidar aporta una información valiosa no lo discute nadie, la camara se usa para calcular la representacion en 3D que el lidar hace sin despeinarse... incomprensible.
#4 me parece perfecto pero los que tenían que ser famosos son los que inventaron y desarrollaron,por ejemplo, starlink y no el que un día cagando se le ocurrió la idea. Al que sólo se le ocurre la idea y financia deberían estar en segundo plano, los famosos deberían ser los que la llevan a cabo, que yo con un background familiar de minas de diamantes también me hago ceo de lo que quiera... y, por cierto, visión lo puede hacer cualquiera, desarrollar un cohete o un coche no...
#12 El problema es que no tienen otra por lo que es bastante normal alargar su uso hasta que puedan encontrar sustituto. China tiene una estación espacial que han construido por sus propios medios: en.m.wikipedia.org/wiki/Tiangong_space_station
#12 Precisamente decía lo de presionar para acabar con la colaboración internacional, el acelerar más los plazos de finalización de la continuidad de la ISS ya programada. Con Musk influenciando me temo que perderá la colaboración científica y técnica entre diferentes agencias espaciales (y con ello me refiero a que pierde la ESA). Y se rebajará la relevancia de la NASA, lo que eso supone para los programas científicos en los que contribuyen otras agencias como la ESA y JAXA. Espero equivocarme, y que la coherencia se imponga entre la sana competencia privada y la colaboración pública.
En cuanto a Starship...fuga de propelente, no se ha abierto la compuerta para soltar los satélites, ha empezado a girar descontroladamente y no ha soportado la reentrada. Todo mal.
Entiendo que querían probar muchas cosas nuevas pero es que muchas no han podido llegar a probarlas, como el aterrizaje del Super Heavy con un motor menos, la caída con un ángulo de ataque más agresivo, la Starship con fugas, problemas, problemas y problemas.
Ya digo, me encanta la exploración espacial y soy fan de la SpaceX por mucho que Musk me parezca un subnormal pero salvo dos pinceladas no veo que haya que considerar este lanzamiento como un éxito.