#108 No puedo hacer esa evaluación sin conocer por qué se le da la custodia más a las madres. Te puedo contar lo que he visto a mi alrededor.
Has caído en la posibilidad de que el ex marido pueda ser un auténtico desastre y que los jueces consideren que ese crío va a estar mejor educado y atendido con la madre?
Porque vamos, la mayoría de divorcios que conozco para comenzar han sido provocados por cosas que ha hecho el marido, y digamos que el marido no ha sido un buen ejemplo a seguir.... Y evidentemente menos mal ¡MENOS MAL! que el crío o los críos han acabado con la madre. Menos mal!
También en mi familia hay un caso en el que los niños han acabado con el padre porque la madre era un auténtico desastre de persona que incluso desaparecía y se desatendía de todo.
Es que el igual lo que decanta es eso, y no es que sea hombre y mujer............. Y los datos igual lo que reflejan es eso, y no lo que tú te estás pensando....
Y no me invento nada si digo que normalmente las madres son MUCHO más responsables con sus hijos que los padres, en general.
#93 Te alegrará, como a mí, saber que la tendencia en los últimos años indica un aumento de las custodias compartidas.
Cuando se eliminan los estereotipos y los sesgos de género, la sociedad avanza hacia la igualdad.
#95 a gente como tú no la respeto. Me da igual que no usaras insultos cartesianos, insultas a la inteligencia, a las mujeres a la filosofía y la retórica. Y tampoco te respetas a ti mismo, dando mil vueltas a un asunto que si tuvieras un mínimo de Seguridad y amor propio se hubiera zanjado con, pa que seguir dando la tabarra a quien consideras que es irrespetuoso.
Que pretendes conseguir? Ya te chivaste, ya jugaste a poner negativos y aquí sigues. Ten seguridad en ti mismo hombre!
No soy tan blandita, no necesito chivarme porque alguien hice una broma con un juego de palabras.
#7 Como beneficia al hombre ahora resulta que el trasfondo es ayudar a las mujeres? ya..... ah, claro.
Hombre, no sé eh. Igual el hombre tiene derecho a disfrutar también de los primeros meses de su hijo LLÁMAME LOCAZA.
Por otra parte, de las cosas que indica #3 tú dices que ninguna es por falta de derechos... Falso, no?
Rebáteme, en todo caso. Y lo discutimos sanamente. No se me ocurre que ley hace que un hombre viva una media de 4 años menos que una mujer (cosa que pasa en toda la naturaleza........). O que una chica saque mejor notas en los estudios (déjame adivinar, es que igual estudia más? y se organiza mejor? y es más responsable?). Tampoco hay ninguna ley que impida el acceso a los hombres a ayudas psicológicas menores que las mujeres. Tienen el mismo acceso ambos a todo el mismo catálogo.
#45 Si el gallego es oficial en Galicia el alumno se tiene que amoldar si o sí a la clase, y si la clase por mayoría ha decidido expresarse en gallego el alumno no tiene otra que aguantarse.
Sólo faltaría que los alumnos no pudieran expresarse en su lengua materna en el territorio donde han nacido porque hay un alumno que le da pereza aprender el gallego.
#41 Quizás sus compañeros prefieren hablar en gallego en todas sus clases como habían hecho hasta ahora, qué hacemos si son mayoría? Tienen todo el derecho, no crees?
Has caído en la posibilidad de que el ex marido pueda ser un auténtico desastre y que los jueces consideren que ese crío va a estar mejor educado y atendido con la madre?
Porque vamos, la mayoría de divorcios que conozco para comenzar han sido provocados por cosas que ha hecho el marido, y digamos que el marido no ha sido un buen ejemplo a seguir.... Y evidentemente menos mal ¡MENOS MAL! que el crío o los críos han acabado con la madre. Menos mal!
También en mi familia hay un caso en el que los niños han acabado con el padre porque la madre era un auténtico desastre de persona que incluso desaparecía y se desatendía de todo.
Es que el igual lo que decanta es eso, y no es que sea hombre y mujer............. Y los datos igual lo que reflejan es eso, y no lo que tú te estás pensando....
Y no me invento nada si digo que normalmente las madres son MUCHO más responsables con sus hijos que los padres, en general.