#47 No se ha perdido ninguna guerra contra el narcotráfico -->"Follow the money". La coca no se toca y el consumidor inepto e irresponsable no se entera de la sangre y las implicaciones sociales catastróficas que tiene detrás su consumo. No son "las drogas". La cocaína es la segunda sustancia más importante por su impacto sociopolítico del siglo XX, detrás del uranio; y ha dado ingentes beneficios económicos a las personas adecuadas.
#47 Legalizar sin regular es entregar el negocio a quienes ya ganan con la violencia.
Quiero menos muertes y menos cárceles. Pero no a costa de permitir que el crimen se convierta en poder político.
Propongamos pilotos controlados. Medimos. Si funcionan, escalamos. Si fracasan, revertimos.
Los impuestos irán a tratamientos, no a llenar bolsillos. Eso se legisla y se audita.
¿Quieres consenso?:
Compromiso público con transparencia accionarial.
Fondos garantizados e independientes para salud pública.
Calendario de pilotos y umbrales de salida claros.
Cláusulas anti-captura y medidas de emergencia para revertir políticas si aparecen señales de corrupción masiva.
La discusión no es binaria. Legalizar puede reducir ciertos daños. Pero sin instituciones fuertes y reglas técnicas se corre el riesgo que mencionas: criminales que blanquean y capturan el poder. La opción prudente es regulación por fases, controles estrictos sobre ownership y dinero, y priorizar salud pública y reducción de daños desde el inicio.
En mi opinión, no funcionaría en todos los lugares. En Estados Unidos, ni de broma.
#49 La proliferación de las drogas sólo es un signo más de la total inoperancia y absoluta dejadez de las administraciones liberales que no creen en lo público. Y cuando tienes políticos que no creen en lo público, los servicios públicos dejan de funcionar. Y la seguridad pública es un servicio público. Igual que el mantenimiento de ferrocarriles y autovías, la sanidad, la educación o tantas cosas que van como el culo en Occidente a día de hoy.
Claro que es posible borrar las drogas de las calles. China lo hizo hace ya mucho tiempo. Es sólo cuestión de voluntad política, pero evidentemente un político liberal jamás tendrá voluntad para hacer nada.
#47 China ya lo probo durante un "siglo de humillacion", asi que sus leyes contra el narcotrafico son duras.
Aunque creo que en otros lares de Asia es mucho peor.
La droga que ahora tienen los chino es el pay to win en los videojuegos.
El baitybait lo explica mejor
#2#8 Si dejáramos los europeos de esnifar coca de forma compulsiva para ser más graciosos, más competitivos, dominantes, desinhibidos, carismáticos, trucar el cansancio y el sueño etc; lo mismo todo esto de las mafias mejoraba, una idea loca.
Sociedad enferma, infantil y carente de toda responsabilidad.
#55 Es que para eso, están los periodos de prueba y los despidos objetivos, que no son gratis, pero son legales. Pero eso es otra cosa diferente a lo del vídeo, que es vomitivo desde el mínimo punto de vista democrático. Asociar la falta de profesionalidad a una ideología política, tiene la misma redondez que un ladrillo del 12.
#16 Los beneficios se maximizan dentro de la ley. El objetivo de todo trabajador, es hacer un trabajo, por unas horas y recibir el salario acordado, ni más, ni menos. De la buena fe contractual se deduce que, si un día echas más tiempo por compromiso con la empresa, mañana la empresa permite que te vayas antes. Si no es así, la empresa abusa de su posición.
#47 Es que igual no quiero trabajar más horas, porque tengo una vida además del trabajo de esta señora, y no me sale de los huevos trabajar más horas porque ella lo necesita. Pero si no las trabajo, y es lo que ha dicho, "es que no tengo compromiso". Y ha dicho muchas tonterías más, pero bueno.
Cuando contrate, que diga que igual te necesita más horas de las estipuladas y que te las va a pagar, y entonces decides si te interesa ese trabajo o no.
Edit: el problema es que muchos "señoritos" tienen la mala costumbre de disponer del tiempo de los demás como si no tuviera valor, como si sólo lo suyo tuviera valor.
#29 Entonces no me contrates porque soy ineficiente, no porque reclame las horas extras. Y seguro que hay vagos tanto a derechas como a izquierdas, y gente muy trabajadora y muy eficaz a ambos lados también.
Si tecleo 500 números/h en 8h, pero trabajo 10, ¿tengo derecho a reclamar las dos horas de más o no? Es que no me ha quedado claro…
#16 Entonces entenderás, esa tiparraca debería entender, que poner mis horas de trabajo a su disposición es mi negocio, y yo también quiero una buena rentabilidad de mi negocio y beneficios máximos, y cuando no me pagan horas que he trabajado me cabreo.
No sólo eso: es que cuando me echan en cara que las reclamo, cuando tengo todo el derecho a hacerlo (he trabajado esas horas, tú me las pagas, ese es mi negocio), me cabreo todavía más.
Y cuando el/la hijoeputa me dice que no regalarle horas de trabajo, cuando sacarles beneficio es mi negocio, es "no demostrar compromiso", el cabreo es tal que me dan ganas de mandarlo a tomar por culo.
Resulta que si quieres más horas de habitación, subir de megas el contrato, usar la versión pro de la IA, tienes que pagar, pero para usar más de mis horas, para eso no tienes que pagar. Amosnomejodas…
#8 Están preparandonos para el posible bombardeo contra "el dictador" que así lleva la "democracia" occidente, asesinando inocentes en nombre de la libertad.