#44 Las IA actuales tienen cero capacidad de razonar. Solo se lo montan bien en una respuesta entrenada.
Eso del stream razonador que sacan no es lo que hacen por dentro, sino una salida más.
Puedes poner a prueba a una de esas IA en cualquier pregunta no entrenada y verás como son incapaces de sacar la conclusión correcta de su razonamiento, por evidente que sea.
El trabajo está liderado por Regina Barzilay y James J. Collins, ambos en el MIT (Boston, EEUU). Se partió de una base de datos de 2560 moléculas (2335 sin repeticiones), de las que 232 (7.97%) mostraban actividad antibiótica; se entrenó una red neuronal “profunda” (deep learning) con dicha base de datos para que aprendiera a correlacionar la estructura atómica y molecular (representada en forma de grafo tridimensional) con su actividad antibacteriana contra Escherichia coli (determinada en laboratorio). Luego se usó esta inteligencia artificial para explorar una base de datos de 6111 moléculas candidatas a fármacos para humanos (en diferentes estados de investigación). Así se descubrió la actividad antibiótica de SU3327, rebautizado halicina, un fármaco que se desarrolló para tratar la diabetes, pero que se descartó antes de llegar a la práctica clínica.
O sea, es exactamente punto por punto justo lo que yo estaba diciendo: dos seres humanos, los doctores Regina Barzilay y James J. Collins, piensan y deducen que determinados fármacos pueden presentar actividad antibiótica y deciden alimentar a una inteligencia artificial con bases de datos y pedirle a ella que busque determinados patrones en las moléculas de esos fármacos que ellos piensan que pueden ser los buenos. Cuando la IA retorna los datos que le han pedido, ellos hacen los experimentos pertinentes y corroboran que en efecto los resultados eran los que ellos esperaban. Han adelantado años de investigación, en efecto, es muy importante el trabajo que ha hecho la IA y sin duda es increíble el avance, pero NO ha sido la IA la que "ha descubierto...", no , han sido ellos los que pensaron, idearon, planificaron y ordenaron a la IA que hiciera el análisis.
¿No está claro que la IA no es capaz de razonar por sí misma dónde tiene que buscar los datos, por qué y para qué?
#44 Tomar decisiones me parece más complicado, porque algunas como ChatGPT tienen el filtro "dorarte la píldora" por defecto y es fácil hacerles adoptar una postura por encima de otra. Puedes convencerles de una cosa y de la contraria. Y se enfrentan a unos sesgos que se encuentran desde los orígenes de la información de entrenamiento hasta los filtros decididos a puerta cerrada por las corporaciones que las crean.
Otra cosa es que sí, claro que es inteligente, es como tener a tu disposición un post-grado de lo que sea. Es inteligente pero no consciente.
Pero para las decisiones y para confirmar lo que indica la dirección la tienes que marcar tú, que tienes el sentido de la identidad, la presencia en el mundo y el tipo de objetivo a lograr. No es poco importante que sea una inteligencia desconectada del mundo físico y de cualquier tipo de valores, y eso hay que tenerlo en cuenta cuando tienes en cuenta sus afirmaciones.
La idea en general de que la mera razón te lleva a tomar mejores decisiones porque hay unas decisiones objetivamente mejores me parece errónea y hasta simplista, no confío en la tecnocracia.
#54 lo uso a diario para xls y alguna imagen chorras,
y tienes que orientarle paso a paso lo que quieres adelantandote a sus posibles fallos por lo que veo,
ya que siempre cae en las mismas chorradas,
en mi caso en calculos de fresas para sacar viruta siempre tienes que adelantarle tu el % y coeficiente
si quieres que salga equilibrado,
lo mismo le pasa para recrear los dientes de engranajes, se pierde con conversiones y formulas sencillas
#44 No. No lo es.
Y no razona. Saca conclusiones de donde no se puede, cae en contradicciones lógicas y "inventa" continuamente para que la respuesta tenga un aspecto coherente.
Tampoco toma decisiones. Es incapaz de eso, solo busca respuestas a cuestiones que un humano le plantee (el buscador de google hace lo mismo). Ademas esas respuestas con aspecto coherente tienen a menudo errores muy graves que a un profano en el tema le pasarán desapercibidos, lo que es un auténtico peligro.
#74 Yo creo que da igual. Tiene que ser el propio seguidor de esas mierdas el que decida cambiar, o lo único que terminas consiguiendo es que refuercen sus ideas locas.
Ya digo que lo peor de la red de ultras es que es peña que vive de esto, pero que en el fondo les da un poco igual y tienen una existencia normal. Suelen ser los seguidores más hardcore los que terminan viviendo en una realidad paralela en la que todos son el enemigo y ellos necesitan "despertarlos". Después ni a las familias ni amigos les sorprende que la cosa acabe como acaba, porque seguro que vivieron como durante meses el chaval se obsesionaba más y más.
Pero es lo que digo, que si no sale de ellos salirse de esas redes no vas a conseguir nada tú por discutir los vídeos de UTBH y Roma Gallardo, simplemente te dirán que no te puedes fiar de las estadísticas, que el lobby feminista tiene un poder inmenso, etc. Vivimos en la era de los relatos, puede haber gente que piense que hoy en día no hay quien folle sin que le denuncie una "loca" y a la vez ignore el hecho de que prácticamente todos sus amigos tienen más sexo que él regularmente y ninguno fue nunca denunciado. Cosas peores he visto.
#30 Si, es ser un imbecil, y más dadas las circunstancias. Y la diplomacia parece que está muriendo (especialmente en cierto sector), lo cual es muy jodido. Pero nada de esto significa que admita nada.
Y si queremos ser mejores, dejemos.ya de creernos titulares manipuladores.