#115 a ver si queda clarito, que hay que poner números sobre la mesa para que alguno se entere de algo:
La mayoría de las viviendas en Barcelona se construyeron entre 1960 y 1980: alrededor del 46% de las 827.557 viviendas de Barcelona se construyeron en estas dos décadas.
Eso son 19.033 viviendas construidas al año (1960-1980)
La construcción de viviendas de obra nueva en Barcelona ha disminuido bastante en las últimas décadas. Solo se construyeron 15.348 nuevas viviendas entre 2011 y 2020, poco menos del 2% del total.
Eso son 1.534 viviendas construidas al año. (2011-2020)
Está ya claro cual es el problema o necesitáis que haga un esquema???
#50 Creo que la agricultura orgánica puede producir más de lo que ha producido nunca.
Ahora es posible analizar la acidez del suelo y conocer que cantidad de calcio hay que añadir a la tierra de cultivo, entre otras muchas cosas.
#51 Eso que dices sólo supone un enorme negocio para grandes multinacionales que venden unas semillas que los agricultores siempre obtuvieron gratis de sus propias cosechas.
#51 Hombre, es que es obvio. El suelo no es un ente inerte que solo sirve de sujeción para las plantas. Es un ecosistema complejísimo de bacterias, hongos, plantas, insectos, etc... Si todo el tiempo estas aplicando químicos esta vida del suelo se destruye y el suelo deja de evolucionar y transformar materia orgánica. De hecho se les suele llamar suelos Yonkis a los que han estado muchísimo tiempo bajo presiones de este tipo y que la única manera de que produzcan es continuar aplicando fertilizantes.
#37 Quizá no mas tierra pero entonces se necesita mas producción por hectárea lo que se consigue con mas fertilizantes y fitosanitarios y eso destruye el suelo.
#65 Pones algo sacado de tu imaginario. No sabes si esa línea se iba a cumplir o no porque para ello primero tendrían que haberlo arrestado. Y si lo hubieran incumplido, habría ido en su favor al tener un motivo de recurso.
No corresponde a esa juez, actuando como particular, determinar nada, se debe seguir el procedimiento y derivarlo, como dice esa ley, a un oficial de la administración al que se le encargue el caso y emita una resolución OFICIAL.
Sacar a gente por la puerta de atrás no es un procedimiento oficial ni regulado en la ley.
No tienes razón, pero si no quieres verlo, allá tú, sigue imaginando.
The tonne is a unit of mass equal to 1,000 kilograms. It is a non-SI unit accepted for use with SI. It is also referred to as a metric ton in the United States to distinguish it from the non-metric units of the short ton (United States customary units) and the long ton (British imperial units). It is equivalent to approximately 2,204.6 pounds, 1.102 short tons, and 0.984 long tons. The official SI unit is the megagram (Mg), a less common way to express the same amount.
#12 No defino a Dios como algo que escapa mágicamente a las limitaciones que creo que tiene el universo. Mi argumento es: el universo es contingente, podría no haber existido o ser diferente, ya que tiene unas leyes específicas y un comienzo observable hace 13.800 millones de años. Todo lo contingente necesita una explicación externa, porque una cadena infinita de causas dependientes no responde por qué hay contingencia en lugar de nada. Por lógica, debe haber una causa primera que no dependa de nada más, algo necesario cuya existencia no requiera otra causa para evitar un regresión al infinito. No estoy eximiendo a Dios de imposibilidades lógicas, tan solo digo que la causa primera ha de ser diferente al universo contingente para poder explicar este último.
Sobre el ajuste fino y el multiverso: El ajuste fino es más extremo que una lotería. Penrose ha calculado que la probabilidad de un universo como el nuestro por azar es bajísima. Segundo, el multiverso no escapa a la pregunta de la contingencia: ¿por qué existe un multiverso con esas propiedades, capaz de generar universos viables? Como digo en el artículo, el multiverso mismo sería contingente y necesitaría una causa. El principio antrópico explica por qué observamos un universo habitable, pero no por qué existe un universo o multiverso que permite esa observación.
Sobre la causa como ser necesario. Te dije que si el universo es contingente, debe haber algo que no lo sea para explicarlo. Una causa necesaria, por definición, no puede no existir; es el fundamento que detiene la cadena de "¿y qué causó eso?". En la segunda parte del artículo, argumento por qué esta causa es un ser personal .
#2 No digo que todo lo eterno necesite una causa, sino que lo eterno contingente —como el universo, que podría no haber existido o ser diferente— la requiere. Dios, como ser necesario cuya existencia no depende de nada, no tiene ese problema. Esto detiene la cadena de dependencias, como la luz reflejándose en una serie infinita de espejos.
Sobre el multiverso, no lo rechazo solo por falta de evidencia directa, sino porque no resuelve la contingencia: ¿por qué existe un multiverso con esas propiedades? Mi argumento de Dios es una inferencia desde hechos observables: el universo tiene un comienzo según el Big Bang, es contingente, y muestra un ajuste fino. Exigir evidencia directa para una causa metafísica es como pedir pruebas físicas de las matemáticas.
No digo que "todo tiene causa", sino que lo contingente requiere una explicación. La lógica es que una cadena de cosas dependientes necesita algo no dependiente —eterno y autosuficiente— para evitar un infinito absurdo. Esto no es una falacia; es el principio de razón suficiente aplicado a la evidencia de que el universo no es autosuficiente (Big Bang, entropía).
La inteligencia y personalidad de la causa no son porque sí. El ajuste fino —constantes físicas precisas que permiten la vida— necesita de una mente, no azar. La personalidad surge porque una causa atemporal que crea un universo temporal necesita voluntad para actuar, algo que una fuerza impersonal no explica. Que la causa "todavía exista" es lo lógico: como ser necesario, no puede dejar de existir.
#119 La OMS no es autoridad de nada, mas que de tejemanejes politicos, ideologicos, etc., sobre todo desde que se dieron ciertos cambios. Esta a lo que esta, no precisamente a salvaguardar la salud.
#83 Si los bancos tienen sanciones, los ciudadanos con cuentas en esos bancos las sufren, exactamente como sufren los desplazamientos por sanciones a las compañías de transporte, es el fin de las sanciones, que los pueblos se levanten contra sus gobernantes para poner a títeres de los que sancionan.
#14 Es un factor a tener en cuenta, Sayoko en el pueblo tiene que seguir un monton de normas de mierda por el que dirán, Sayoko en Tokio hace lo que sale el coño.
#47 no. La condensación en un invernadero abierto es mínima respecto a evapotranspiración de las plantas, que no significa que el control de ésta evita daño en los cultivos.
En un invernadero abierto te tienes que preocupar de que la condensación de agua dentro esta vaya a donde no haga daño al cultivo, sea por el propio daño de las gotas como concentración de humedad para crear condiciones idóneas para enfermedades.
En un invernadero cerrado si se queda sin suministro eléctrico en un día cálido en un cuarto de hora las condiciones pueden ser letales para los humanos y en un día letal para el cultivo(por eso las ventanas se deben poder abrir aún con un corte del suministro eléctrico).
#48 como otras muchas cosas que se hacen en china , es solo propaganda, da igual que sea viable, el que promovió el proyecto ya saco la subvención si no es directamente falso