edición general
DORO.C

DORO.C

En menéame desde noviembre de 2006

13,78 Karma
265 Ranking
293 Enviadas
18 Publicadas
1.871 Comentarios
0 Notas

Confirmado por la Unión Europea: no podrás alquilar ni vender tu casa a partir de 2030 si no cumples estos requisitos [211]

  1. #1 ¿Que te parecería una modificación de la norma de la noticia indicando que solo se podrán alquilar sin reformar por la mitad del canon actual o del precio medio de arrendamiento actual de los pisos equivalentes de la zona? Para ventas lo mismo, máximo la mitad de su valor actual. Tienen 5 años para dedicar parte de las rentas actuales a reformar los pisos y cumplir.
  1. #1 #3 #5 El precio de la vivienda cumple principalmente la función de que los trabajadores no puedan dejar de trabajar.

    Da igual lo que pase, haya más casas o menos, haya más regulaciones o menos, sea por culpa de la vivienda (o por culpa de otro bien de primera necesidad) el salario sera absorbido de una manera u otra, y si no simplemente el salario bajara (ya sea nominalmente o vía inflación o las dos cosas).

    Lo contrario es pensar que de repente el poder de negociación de los trabajadores se va a disparar sin que nada lo impida.

    Pensarlo de esta manera, si de media la gente gasta en vivienda un 40% de su salario y de repente algo hace bajar su precio hasta que solo supone un 20% sería como si de repente hubieran subido por arte de magia el salario de los trabajadores un 20%. Es de una ingenuidad absoluta no prever que o en paralelo barajarían los salarios y/o subiría algún otro bien de primera necesidad.

    Dejar de soñar, mientras hagan fata trabajadores el problema de la vivienda no se va a solucionar nunca salvo que sea sustituido por otro problema igual de gordo.
    Y cuando no hagan falta trabajadores simplemente se les dejara morir y punto.
  1. #5 Lo dudo. Aunque todo depende de la legislación nacional que se apruebe. Si ponen multas por tener la vivienda ruinosa e impuestos por tenerla deshabitada, cullminando con el embargo habra. muuucha vivienda pública
  1. #1 No creo. Ya estan en el limite de lo que la gente puede pgar para vivir. Simplemente dejará de ser una inversión rentable
  1. #5 emmm también va a reducir la demanda. el mercado se regula solo, amigo.
  1. #5 Hay soluciones. Por ejemplo ofrecer al inquilino que él mismo pague las reformas y las descuente del alquiler. Así el propietario no tiene que hacer una inversión. El inquilino tiene una casa mejor aislada y ahorra energía, y el propietario tiene la casa mejorada. Lo único que pierde es cobrar el alquiler por unos meses.
  1. #1 no, cuando se acerquen las fechas se dispararà la oferta de la gente que acapara y pone en alquiler, o especula para vender más tarde. O eso o invertirán en mejorar la eficiencia energética. En ambos casos, el ciudadano que quieras comprar/alquilar sale ganando, no?
  1. #1 Pues yo creo que los fondos buitres se van a deshacer de muuuuchas casas y eso hará bajar los precios al inundar el mercado.
  1. #1 y el dinero negro.
  1. #5 Pueden acaparar vivienda, que suba del precio, e irla reformando y alquilando poco a poco, a su ritmo, cobrando muchísimo más que ahora. Hay que contraatacar con vivienda nueva, protegida y asequible, con los requisitos cumplidos desde la construcción.
  1. #1 La mayoría de viviendas habitadas regularmente, pasarán el corte, porque lo lógico es haber hecho mejoras en aislamiento, sistemas de climatización, etc. aunque habrá de todo y posiblemente gente que tenga que reformar para vender o alquilar. Quienes tengan viviendas no habitadas o destinadas al alquiler, con el mantenimiento mínimo, como buena actividad económica y rentable que es, tendrá de actualizarse, como cualquier empresa.
  1. #1 Es un problema que va a afectar principalmente a los fondos de inversión y especuladores, seguro que Ayuso encuentra una solución para saltarse la normativa

El estudio que desmonta el mito del hidrógeno y dispara al coche eléctrico [28]

  1. #17 El exceso de capacidad es el libro en que producir electricidad ya no le sale rentable a las eléctricas.

Los fans están usando a Kazuma Kiryu de Yakuza para evadir la verificación de edad [ENG] [15]

  1. #12 Fallará por el parche. Y porque no se está quieto: Kiryu-chaaan

"Estoy presionando a la UE para que levante la prohibición de los motores de combustión". El canciller alemán pone la zancadilla a la electrificación de Europa [27]

  1. #8 el diesel Gate fue un tiro en el pie, ahora con los precios desproporcionados van a tener que ir en silla de ruedas eléctricas made in China.

Computadoras Amiga con chipset AAA vs el prototipo Hombre: el Amiga que nunca fue y un destino bifurcado [2]

  1. #1 Muchas gracias

El estudio que desmonta el mito del hidrógeno y dispara al coche eléctrico [28]

  1. #25 www.meneame.net/story/parque-baterias-powerpack-tesla-instalo-australi

    En 2 años estas baterías generaron 68 millones de dólares, lo que supone quedar totalmente amortizadas en ese período de tiempo. Luego a partir de ahí esa instalación de baterías genera 32 millones dólares al año de beneficios.

    El hidrógeno supone un consumo de electricidad enorme, y unas infraestructuras mucho más caras. No es comparable.
  1. #19 Para eso están las centrales de baterías, que tienen un consumo de electricidad de un 5 % aproximadamente, mientras que la generación de hidrógeno consume 70 % de electricidad.
  1. #17 Realmente no existe exceso. Cuando hay picos de producción y/o valles de consumo, la electricidad se puede almacenar en baterías o se interrumpe la salida de agua en las presas hidroeléctricas.
    Pero generar hidrógeno supone un consumo de energía enorme, y esa electricidad se pierde y sólo una pequeña parte se recupera cuando se utiliza el hidrógeno para generar electricidad de nuevo.
  1. #14 Exacto, el coche de combustión aprovecha un 30 % de la energía de la gasolina.

    El coche de hidrógeno no tiene ventajas, el hidrógeno es más caro que la gasolina y nadie querrá usarlo, ya nadie quiere usarlo ahora por precio.

    Sobre el almacenamiento de energía renovable estás equivocado, el hidrógeno es ineficiente para realizar esa tarea porque el hidrógeno consume mucha energía. Usar hidrógeno consume un 67 % de energía en su producción, mientras que almacenar electricidad en baterías cosume alrededor de un 5 %, y el 95 % restante se aprovecha.

    Y sí, se tiene que imponer un modelo sobre otro. El modelo eficiente se tiene que imponer sobre el modelo ineficiente. Es así de sencillo.



    Tienes los enlaces sobre el almacenamiento de electricidad en #15.
  1. #2 Realmente la diferencia es ya casi inexistente.

    www.meneame.net/story/35-coches-electricos-mas-autonomia-mercado

    Pero si a esto le añades un pequeño extensor de autonomía como el que tenía el BMW X3 para usos muy ocasionales, entonces el eléctrico gana por goleada, y a un precio aceptable.



    #3 Para reducir la importación de petróleo tenemos los eléctricos, no entiendo que manía de buscar unas ventajas en el hidrógeno que no existen.

    No existe exceso de capacidad de las energías renovables. Ese supuesto exceso se almacena y luego se consume en picos de consumo o en valles de producción, y el hidrógeno no sirve para ese fin porque consume mucha más energía de la que devuelve luego durante su utilización.



    #4 Impide cambiar al hidrógeno su carencia de efectividad. El uso de hidrogeno supone un consumo enorme de energía y un alto precio del combustible.


    #5 No se puede establecer una amplia red de hidrógeno porque el hidrógeno es muy caro, y por eso nadie lo consume.
    Y no existe un exceso de producción de renovable. La electricidad se almacena cuando hay mucha producción y bajo consumo, y se devuelve cuando hay un valle de producción y un pico de consumo.
    Y eso no se puede hacer con el hidrógeno porque consume el triple de electricidad de la que devuelve luego para su utilización.


    #7 En países como Noruega el 95 % de los coches que se venden ya son eléctricos.


    #9 En ningún sito que sea complicado usar combustibles fósiles o electricidad va a suponer el hidrógeno una alternativa.
    Sería al revés; donde sea difícil transportar hidrógeno se usarían combustibles fósiles o electricidad como alternativa. Pero eso es absurdo, porque el hidrógeno es ineficiente.


    #10 Tener varias opciones no es un motivo válido en este caso, ya que el hidrógeno es ineficiente.
    Tener varias opciones sería usar también aire comprimido por ejemplo. Pero lo de tener varias opciones no le interesa a nadie si una de esas opciones no sirve.

El antídoto europeo contra el coche chino es eléctrico, barato y simple [52]

  1. #45 yo respondo a un comentario que habla de microcoches

    Kei car no se venden en europa ahora mismo y los pocos que han llegado han sido adaptados quitando parte de las limitaciones, por ejemplo el Suzuki Jimny llegó con distinto motor y los paragolpes del Sierra (versión japonesa no kei)

Pablo Iglesias propone en TVE retirar las licencias de televisión a Mediaset y Atresmedia: "Es telefacha" [369]

  1. #36 En una de las cadenas publicas estaria bien. No hay ni un canal ni cercano a esa ideologia.

    Ah, pero eso seria comunismo, claro. Vaya dobles raseros.

Dos barcos de la flotilla con ayuda a Gaza sufren un nuevo ataque con drones [60]

  1. #10 Sí, pero

    1- Se puede leer en modo lectura.
    2- Ya está en portada. No le quitemos visibilidad
    3- Enlace alternativo: www.eldiario.es/internacional/flotilla-gaza-denuncia-nuevos-ataques-dr

    Me pregunto a qué espera la UE para enviar protección militar a la flotilla.

menéame