#5 Yo diría que ya está currando en un trabajo de mierda, porque la presencia de este trol reaccionario fachuzo lamentable en un mes que lleva en menéame indica que, o bien está a sueldo y este es su trabajo de mierda, o es un nini que vive delante del menéame poniendo gilipolleces porque no tiene otra cosa que hacer...
351 comentarios y empezó su andadura el mes pasado.
En cualquiera de los casos ElJArdineroZurdo, es un tipejo MUY lamentable, de los que huelen a kilómetros. Como persona debe ser un primor
Es normal que no quiera inversión en educación, no considera que le haya servido de mucho.
#4 Y ese dinero que pone, es en SUS empresas locales. Porque no sólo exige gasto, exige gasto en empresas yankees. Si le decimos, vale, venga subimos al 5%, pero en empresas europeas habría que verles las caras.
#4 si hay una tercera guerra mundial, Estados Unidos sería el primer país o de los primeros en ser con armas nucleares, a lo Fallout. Yermo nuclear. Europa, Rusia, Asia en el siguiente mes , o menos. El resto de países tendría que sobrevivir en un planeta devastado con radiación, agua envenenada, polvo radiactivo flotando en la atmósfera ocultando el sol,…
Nosotros caemos enseguida, pero vosotros Hispanoaméricanos ibais a flipar en un yermo termonuclear.
#4 Son para servir de avanzada y ataque, que es exactamente para lo que se han estado usando desde la Guerra de Irak de Bush Padre en los '90 hasta hoy mismo con el Genocidio Palestino, pasando por Yugoslavia y todos los países de líderes panarabistas. Nada de "linea de defensa", no: posiciones de vanguardia para ataques a Oriente Medio, Norte de África y Rusia.
#4 Nadie reproduce experimentos ajenos durante la revisión por pares. Lo que hacen es leerse el artículo en cuestión y analizar su contenido. Y eso si te toca un revisor decente.
#49 nos vamos a reír ahora que todas las facturas de todas las empresas van a estar en un servidor de Hacienda disponibles para quien quiera jaquearlo (verifactu)
#4 La revision por pares, los cambios de paradigma y la auto-refutación a la luz de nuevas evidencias. La ciencia (lo que conoce el ser humano, no lo que cree) es y probablemente está para siempre condenada a ser incompleta y equivocarse, pero debe estar dispuesta a admitirlo y cambiar teorías si es necesario. Por eso es lo mejor que tenemos.
#67 mira el caso de Alcasec. Le han dado mil oportunidades y la vuelve a cagar una y otra vez.
Una empresa seria no ficha a delincuentes, aunque hayan pasado y cumplido tiempo en la cárcel. Es la razón por la que tienes que decir la verdad a la hora de firmar un contrato.
Voy a discrepar:
- La ciencia funciona a la hora de explicar las cosas.
- La religión funciona a la hora de dominar a las masas. Nunca pretendió explicar nada de manera seria, solo hacerse la interesante.
#4"no confiéis en los expertos, confiad en mi" Justo dice lo contrario y está en la misma entradilla: "Mi opinión, siempre le digo a la gente, es irrelevante."
Sobre la ciencia no hay ninguna duda de cómo funciona, ese no es el problema. El problema es que entre la información que aporta el paper científico y la decisión de hacer algo siempre hay el criterio propio de un experto. Que te recomienden no pasar de XX g de azúcar al día en vez de YY g es totalmente subjetivo, cualquier estudio sobre azúcar te dirá que el riesgo mínimo es con 0 gramos, a partir de ahí el asumir un riesgo u otro y señalar niveles es subjetivo. Como esto todo.
#1 Explicación a ¿Por qué puede imponerse un juez USA a Argentina en este caso? Explicación Rápida, en 1990, el Presidente Menem permitió a YPF cotizar en la bolsa de NY como parte del proceso de privatización de robo de lo público que se puso tan de moda en aquellos años a nivel internacional. En ese momento, dejó de tener poder sobre YPF.
Existen varios motivos por los que, en este caso concreto, jueces tanto de USA como de UK están metidos en el asunto.
1. El más importante es que esas acciones no están en el Marcado Argentino, cotizan en NY. Por tanto, es como si argentina dijese hoy que el pisito de manolo en Albacete ahora es suyo, porque se alojan Argentinos...pero con reglas bursátiles de la bolsa de turno de por medio, que es el segundo punto.
2. Como quiera que no puedes expropiar sin pagar, eso es robar, se te permite hacer una OPA. Pero estas tienen sus reglas, más o menos las mismas en cada bolsa, Argentina se las pasó por el forro.
3. Por último y como dice #23, la mayoría de acuerdos suele contener clausulas en las que las partes aceptan someterse específicamente a tal o cual legislación.
Permiso #1 para colgar este cartelón de tus anchas espaldas que veo mucha duda y mejor solventarla de entrada.
#68 Lo que el artículo pretende poniendo la media, es hacer ver cuánto dinero tendría cada uno, si viniera Robin Hood de repente y lo repartiera todo por comunidades autónomas. Sirve para ver la diferencia que hay entre lo que tienes y lo que tendrías en ese caso.
Si hay una mina de oro más grande en China que en EEUU se deja sin explotar la estadounidense porque China va a extraer más oro. O se encuentra más petróleo en Venezuela que en EEUU y se deja de extraer porque Trump no puede ganarle esa carrera a Venezuela, absurdo, no?
#7 trabajas el doble de horas, pues lo lógico es que te paguen mínimo el doble....
pero en el artículo no mencionan nada de sueldazos y tal como va el artículo y siendo startups, los sueldos probablemente sean bajos también. Tienes la lotería de las acciones, que si la empresa va muy bien, pues puede ser mucho dinero. El problema es que estadísticamente la mayoría de las startups fallan, osea, que despues de trabajar mucho, cobrar poco, la empresa se hunde......venga a buscar otra startups