edición general
15 meneos
30 clics
Xi Jinping quiere dos cosas: la primera, crear un centro mundial que regule la IA. La segunda, que esté en Shanghai

Xi Jinping quiere dos cosas: la primera, crear un centro mundial que regule la IA. La segunda, que esté en Shanghai

El presidente chino ha presentado en la cumbre de APEC su propuesta para establecer una Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial. Es la primera vez que Xi habla públicamente de esta iniciativa que Pekín lleva trabajando desde principios de año, y el mensaje es claro: China quiere liderar la gobernanza global de la IA frente a Estados Unidos.

| etiquetas: ia , china , eeuu
Me fío más de los chinos que de los americanos.
#1 Los chinos todavía tienen el concepto de la honorabilidad como uno de los valores a tener en cuenta, ojo con esto no digo que no las "armamen", cosa que para los EE.UU es un concepto que usan mucho pero que hace años que va en decadencia, y para la administración que tiene ahora es un insulto.
#8 Han pasado de aplastar a manifestantes con tanques a tener honorabilidad para todo :-D

Vaya deriva en menéame
#14 Un mono con pistolas es mas fiable q USA.

Pruebame q me equivoco. Te leo.
#14 NO te confundas, que que la población y para los acuerdos tenga usen el concepto honorabilidad, no quita que sea una dictadura con todo lo que ello conlleva.
Por cierto si viajaras por el país observarias lo que digo.
#1 Mal hecho. No debes fiarte de ninguno de los dos.

Ninguno de ellos tiene aliados. Solo tienen intereses.
#1 pues yo de ninguno.
#1 Se calcula que en China hay una cámara de vigilancia por cada dos habitantes . Divide su población por dos: terrorífico.Esto es lo que prefieres?
#13 En USA te detienen por la calle y desapareces.

Expulsan del pais a quie critica al presidente y su politica o critica un genocidio.

Te obligan a abrir las redes sociales para dejarte entrar al pais

.....
#17 Por puntos:
1.- En China te entran en casa sin siquiera pedir permiso y si te detinen, estás jodido porque no hay defensa que valga.
2.- En China es igual, no te creas
3.- No te obligan a abrir las redes sociales, directamente te prohiben que uses las occidentales y te vigilan el tráfico y lo que dices de las propias.
#19 el punto 3 es igual en USA.
#21 Y en Europa. De eso no nos libramos en ninguna parte.
#17 La investigación de la Policía Metropolitana de Londres descubrió que se pagaba a los ladrones callejeros hasta 300 libras esterlinas (US$402) por teléfono, y que los dispositivos robados se vendían en China por más de US$5.300 cada uno, debido a que tienen acceso a internet y atraen a clientes que intentan eludir la prohibicion.
#22 Y q salen? Por satelite???

Pq me da a mi q salen por la misma red q el resto....
#13 EEUU tiene una cámara de vigilancia por cada humano con teléfono. Echa cuentas.
#1 Me fío tan poco de los chinos como de los americanos.
#1 no creo que los chinos lo hicieran mejor que los useños en la misma posición de poder
Teniendo en cuenta que el 70% del tráfico mundial de Internet pasa por los centros de datos ubicados en Ashburn, Virginia (Estados Unidos), pues es lógico que algo se vaya a otro lado. Que no todo lo controlen los americanos
#5 El problema es quien controla al controlador.
Si tenéis algún PFC, TFG o TFM colgado en la página de la universidad y tiene estadísticas, mirad desde dónde lo descargan. :-P

Eso sí, al menos DeepSeek es libre, no todos los que se bajan los trabajos pueden decir lo mismo. :roll:
Me da que el orden de preferencia es el inverso.
No sé inteliigente, pero listo si que es.
Es curioso ver , alabar al regimen chino en el cual no podria estar escribiendo aqui y criticando al sistema que le permite estar aqui tranquilamente diciendo las barbaridades que se le ocurran.
Pues ya sabéis, pardillos mios.
XATAKAMIERDA
La tercera. Tener el control absoluto.
#2 Eso que dices es una imposibilidad.
#7 No como las dos primeras, que son absolutamente viables, ¿no? Anda que...

menéame