#1 un poco de comprensión con nuestros empresarios.Tenuan que hacerse más ricos llevando toda la producción a china para evitar pagar salarios justos en Europa
Claro porque los golpes de estadpo los atentados y las guerras proxy de otros no son preocupantes.
Si la gente hace negocio y no ve ni el resultado ni cuanto cuestan realmente sus empresas estrategicas quizas el problema no es de China.
China hace planes a largo plazo, mientras el resto se llena los bolsillos hoy.
Pero China lleva haciendolo tiempo y esta recogiendo beneficios e influencia.
Cuando no lo hacia nadie lo pensaba ahora que puede competir y recoger beneficio de todo el trabajo anterior, mientras otros recogieron beneficios antes , es un problema.
Los chinos han aprendido a jugar y ahora el resto quieren cambiar las reglas a mitad de partida, porque esas reglas ya no les benefician.
Lo de la globalización gustaba cuándo eran los occidentales quiénes controlaban el cotarro, ahora que Asia se les sube a la chepa, ahora la globalización ya no es tan buena ¿No?
Habrá que recortarles eso de "el capitalismo se regula solo".
#4 No te engañes, sea la fórmula bravucona de EEUU o sea la silenciosa vía diplomática de China, ambos terminarán por joder la vida a medio planeta, bien con una guerra o bien con una jornada de 20hs al día que no te dejará tiempo ni para saber para quién trabajas,
#11 Pero eso igual sucede en China... ves a cualquier país de África o de Latinoamérica que pertenezcan a conglomerados chinos y pregunta cuándo se jubilan...
Que obliguen a las empresas chinas que quieran fabricar en países occidentales para evitar las sanciones comerciales y aranceles a que se asocien con empresas locales.
#8 Alaa... Europa con economía intervenida como los comunistas... De todos modos muy curioso el planteamiento. Cuando el comprador es un fondo estadounidense o británico habría que hacer lo mismo.
Si la gente hace negocio y no ve ni el resultado ni cuanto cuestan realmente sus empresas estrategicas quizas el problema no es de China.
China hace planes a largo plazo, mientras el resto se llena los bolsillos hoy.
Pero China lleva haciendolo tiempo y esta recogiendo beneficios e influencia.
Cuando no lo hacia nadie lo pensaba ahora que puede competir y recoger beneficio de todo el trabajo anterior, mientras otros recogieron beneficios antes , es un problema.
Los chinos han aprendido a jugar y ahora el resto quieren cambiar las reglas a mitad de partida, porque esas reglas ya no les benefician.
Habrá que recortarles eso de "el capitalismo se regula solo".
Si somos socios de un fascista.