El estudio, publicado en la revista Ecology , calculó la densidad de insectos voladores durante 15 veranos, entre 2004 y 2024, en una pradera remota de las montañas de Colorado.
Los insectos recolectados incluían moscas comunes y una amplia variedad de otras especies, en su mayoría aladas.
Se descubrió que las poblaciones de insectos habían disminuido un promedio de 6,6% anualmente, lo que representa una caída del 72,4% durante el período de 20 años.
|
etiquetas: insectos , caída , poiblación , intervención humana
Se habla poco de este tema, y me parece importantísimo.
Lo vamos a pasar mal; nuestros hijos y nuestros nietos lo van a pasar MUY mal.
Y este comentario no es catastrofismo, es la pura realidad.
Si te parece peligroso lo que puede ocurrir si disminuyen los polinizadores, imagínate las enfermedades si las bacterias y los hongos son los únicos que pueden descomponer la materia orgánica.
¿Alguien se acuerda de eso? ¿Cuándo había tantos insectos en el ambiente que había que dedicar especial atención en despegarlos cuando limpiabas el coche?
Hoy en día eso es impensable.
Perdona, pero la mayoría de los frontales de los SUV son una puñetera plancha enorme que forma un ángulo de 90º con la carretera...
Los cristales no sé, pero los frontales ni de coña.