#25 ¿Y? El argumento que sostenía la persona a la que respondo, no una vez sino varias, es que "está bajando desde mitad del año pasado", lo que es completamente falso, como demuestra la gráfica que comparto. Tú has venido a mover la portería.
El cambio de libre mercado es el cambio actual, no el dólar blue, ya no hay cepo al dólar. Las personas pueden comprar todos los dólares que quieran, no tienen que acudir al mercado negro.
#21 Tu primera frase no tiene sentido alguno, me das la razón, tras buscar lo que es el dólar blue, y sigues insistiendo que es el cambio real tras añadir que tiene diferentes valores... aclárate.
No, el dólar blue en ningún momento se considera el cambio real. Eso lo repetís los que no sabéis lo que es, y lo utilizabais de referencia porque había un cepo para conseguir dólares. es.wikipedia.org/wiki/Mercado_negro_de_divisas
El dólar ya no tiene cepo para la gente. La gente puede comprar dólares sin restricción alguna. Seguís utilizando el dólar blue como referencia porque el real, el cambio de mercado, no os gusta el resultado.
#32 Estás un poco perdido, amigo. Primer apartado de la Wiki.
¿Qué es todo esto? Menéame es un sitio donde compartir enlaces que creas interesantes. Menéame es un sitio social: funciona gracias a las aportaciones de los usuarios (como tú)
Pero el periodo más brutal se produjo en la década de 1930, durante la Gran Purga de Stalin, cuando practicar el cristianismo no sólo se convirtió en peligroso, sino también en ilegal. Se criminalizó el culto, se destruyeron iglesias y se detuvo o asesinó a creyentes.
No aguanta ni la Wikipedia...
Aunque nunca ilegalizó oficialmente la religión, el Estado hizo grandes esfuerzos por reducir la prevalencia de las creencias religiosas en la sociedad. Con este fin, en diversos momentos de su historia emprendió persecuciones antirreligiosas de intensidad y metodología variables. Nunca se atacó oficialmente a los creyentes por el hecho de serlo, pero sí por su oposición política, real o percibida, al Estado y a sus políticas[3].
Así, aunque la Unión Soviética era oficialmente un Estado laico y garantizaba la libertad religiosa en sus constituciones, en la práctica los creyentes sufrían discriminación y eran ampliamente atacados por promover la religión[3].
#28#_31 De nuevo, continúas demostrando que eres incapaz de formar frases coherentes o comunicarte con los demás. Ahora has puesto una frase toda en minúsculas y sin puntos, ni tildes, que sólo tiene sentido en tu limitada cabeza. Te pago el logopeda, lo necesitas.