edición general
47 meneos
58 clics
Maricarmen se queda: suspendido el desahucio de la inquilina madrileña de 87 años

Maricarmen se queda: suspendido el desahucio de la inquilina madrileña de 87 años

Maricarmen se queda en casa. A menos de 24 horas de que se ejecutara su desalojo, la inquilina ha recibido una comunicación del juzgado. Desahucio suspendido. Podrá seguir en el que ha sido su hogar siete décadas hasta que las administraciones competentes le ofrezcan una alternativa habitacional digna.

| etiquetas: maricarmen , desahucio , vivienda , sindicato de inquilinas
75 desalojos al día, pero luego nos intentan hacer creer que el problema es ir a por el pan y que te ocupen.
#2 Falacia argumentativa.

El hecho de que desahucien a 75 personas al día (no se si el número es cierto) se deberá a multitud de casuísticas y, en cualquier caso, porque un juzgado ha decidido que sea así, jamás debería justificar la violación de la propiedad privada de otros.
#4 No me has entendido. Es mas facil que te desahucien, puesto que es algo que pasa a diario, que tengas una ocupación, no conozco a nadie que le haya pasado.

La cosa es que en los anuncios, las tertulias o los del PP y VOX están todo el día con un problema que prácticamente no sucede, en cambio no les vemos mencionar los desalojos que son diarios.
#8 yo no conozco a nadie de Kazajistán, pero eso no implica que no existan 20.000.000 millones de kazajos.

Tienen hasta su propia categoría en los portales inmobiliarios, los pisos ocupados digo, no los kazajos.

www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/con-ocupado/
#14 Venga, milonguero, que todos sabemos que esos pisos con “””ocupas””” son pisos con todo tipo de casuísticas, entre las cuales se encuentran alquileres en B en su gran mayoría.
#16 Te ha faltado añadir, fuente: Tanned Balls University
#28 Se llama matemática básica, si no hay semejante barbaridad de okupas en toda España, es imposible que se concentre tal cantidad en una ciudad, a no ser que:
www.farodevigo.es/gran-vigo/2025/10/06/90-actuaciones-empresas-desaloj

www.laopiniondemalaga.es/malaga/2023/09/10/80-okupas-son-inquilinos-de

La próxima vez que quiera ser grandilocuente pontificando sobre peras y manzanas, procure hablar de peras o de manzanas por separado.
#29 Dos comentarios, dos, en nuestra conversación y me has llamado: milonguero y ahora grandilocuente, cada uno tiene su estilo, yo no comparto el tuyo de ir faltando al respeto, únicamente quería señalarlo.

"todos sabemos", "todo tipo", "gran mayoría", "matemática básica", "es imposible", " a no ser que"

Lo pongo por segunda vez, fuente: Tanned Balls University
#30 Claro, sáltese la parte donde digo que es imposible que haya más inmuebles okupados en un barrio que en total del territorio nacional y oféndase muy fuerte, porque respondo con inquina a quién trata a los demás como si fuéramos gilipollas, ahora ya puede volver a ponerlo y a hacer cherry picking de nuevo.
#31 yo no te trato de nada, mis disculpas, si te ha dado esa impresión, pero es que tu lógica no tiene sentido y sigo sin saber de donde sacas tus datos.

Las denuncias por ocupación no hacen mas que aumentar año tras año, denuncias, que evidentemente no serán todos los casos:

www.epdata.es/datos/denuncias-okupacion-graficos/560#:~:text=Datos act.

Podemos estar hablando de unos 80.000 pisos…   » ver todo el comentario
#33 Porque sigue confundiendo peras y manzanas: moroso≠okupa

Y cualquier dato estadístico que mezcle churras con merinas es erróneo y no me vale más que para limpiarme el culo, siento mucho que mi vehemente explicación resulte ofensiva y no cuide el lenguaje, pero es inevitable cuando veo que se cae en el mismo error una y otra vez, porque es muy difícil que no sea de manera intencionada.


Otra cosita, una denuncia no es más que un dedo acusador hasta que un juez dictamine lo contrario,…   » ver todo el comentario
#34 sigo sin estar de acuerdo con tu lógica: ¿es lo mismo un robo que un hurto? ¿entonces gran parte de los que llamamos ladrones no lo son? ¿es lo mismo un asesinato que un homicidio? ¿entonces gran parte de los que llamamos asesinos no lo son?

Te empeñas en diferenciar entre "morosos" y "okupas" cuando en la realidad, esa diferencia no existe, ahora se ha inventado el término "inkiocupa", que a mi no gusta, porque en realidad es un okupa, adórnalo como…   » ver todo el comentario
#35 Vale, que para usted es lo mismo pegarle una patada a la puerta de una casa abandonada que deber algunos meses de alquiler, pues ya estaría, no lo voy a explicar más veces porque estoy hasta los cojones de la negación sistemática de hablar con propiedad, cuéntele sus milongas a otro.

Un moroso nunca será un okupa, por mucho que a los bancos les interese tal confusión.
#36 Con todo el respeto, aquí la milonga es defender que la mayoría de los deshaucios son de "pobre gente" que por circunstancias ajenas a su voluntad debe "algunos meses de alquiler" y los "malvados caseros" les echan de sus casas.
#37 Yo no he dicho eso, no me joda, simplemente que eso que describe se llaman morosos y no tienen nada que ver con los okupas ni con las okupaciones, algo que se niega a entender, por lo que me niego a seguir esta conversación.
#14 Si tanta ocupación hay, estadísticamente tendríamos que conocer algún caso. Lo que pasa es que no existe, es mínima.


Si en mi barrio puso anuncio un vecino, en ese portal inmobiliario, resulta que el ocupa era su hermano, es la casa familiar que la han heredado y uno quiere vender y otro no.

Otro caso que conozco llama ocupa a la familia que vive y le paga la renta todos los meses, pero quiere vender el dueño.

Imagino que todos los casos son así.

Hablemos de los desahucios, ese si es un problema, hablemos también de la especulación.
#19 No es mi intención convencerte de nada, pero permíteme señalar, que de la experiencia personal no pueden extrapolarse determinadas cuestiones
#20 ¿Con las estadísticas oficiales te valen? 0,06% de las viviendas en el país.
#26 Conozco las estadísticas oficiales, igualmente, gracias por debatir con datos, me permito darte yo otro, para intentar ilustrar que las estadísticas y el impacto de los números, en una determinada problemática, en ocasiones difieren: porcentaje de viviendas de alquiler turístico en España 1,3%
#4 para falacia la tengo aquí colgada!!!!


tira a manipular a otro lado.
#4 Vamos a ver, cómo te lo digo con educación !!! Que te follen !!! De parte de esas 75 familias, a veces, con menores incluidos y sin alternativa habitacional que deshaucian al día para que una pandilla de hijos de puta especulen y se hagan de oro creando un problema a todo el tejido social de español.
#4 Hay una ley para prohibir desalojo de personas con clausula de vulnerabilidad. Y esta mujer la tiene. Muchos jueces entran por la grietas de la ley para pasarla por el forro la ley; los fondos buitres van con despachos de abogados carisimos con todas la artillera.

Hay de todo pero me gustaría que algún día se estudiara el crecimiento de patrimonio de algunos jueces ... llamadme mal pensado. No son seres de luz.
#23 No lo son, por eso existen los recursos a otras instancias si no estás de acuerdo con las decisiones.

Lo del patrimonio me parece bastante rastrero, salvo que tengas pruebas de algo.
#2 el problema es que hay un montón de monos fachapobres a los que les parece perfecto.
Lamebotas que adoran la propiedad privada y venderían a su madre.
Los fondos buitres que alegraron la jubilación como política a Ana Botella, su hijo y demás allegados, son los que Ocuparon tras pasar por la caja del PP, la vivienda pública del Madrid.
70 años viviendo allí, 70 años y la quieren echar como a un despojo.
#3 ¿de quien es la casa?
#21 De quien la habita por 70 años, sinceramente quien quiere quitar la casa a esta mujer es un peligro para la sociedad.
"Aumentar casi un 300% lo que pagaba de alquiler. De 500 a 2.650 euros al mes", ¿sabe esta señora quien es Luigi Mangione?...
#22 por desgracia la casa no es suya sino no estariamos hablando de ello.

Por lo demás estoy totalmente de acuerdo con lo que dices.
#25 70 años pagando y ningún derecho, mierda de sociedad. ¿Alguien sabe que fondo o sociedad es la dueña del edificio?, porque una buena campaña de marketing que les ponga delante del espejo ante clientes e inversores es lo que hace falta a ver cuanto dinero pierden.
Podrá seguir en el que ha sido su hogar siete décadas hasta que las administraciones competentes le ofrezcan una alternativa habitacional digna.

Conclusión: que se tiene que ir del piso, y el Ayuntamiento o la Comunidad, le asignará una vivienda social, entiendo que por emergencia social.

Pues así tienen que ser las cosas, que nadie se quede en la calle, que para eso pagamos impuestos, más presionas a las administraciones y menos a quien no corresponde.

Aunque lo más revelador viene casi al…   » ver todo el comentario
Pues me alegro mucho por Maricarmen.
El juzgado hace como si fueran propietarios de esa casa.

"hasta que las administraciones competentes le ofrezcan una alternativa habitacional digna"

Es decir que mientras la administración no actúe, el propietario ha de subvencionar a la inquilina. Inmoral.
#5 inmoral todo lo que sale de tu teclado...
#5 hueles a rancio
#5 La inquilina no ha dejado de pagar, simplemente no puede pagar lo que le piden los nuevos propietarios, no le van a subvencionar nada, no es una morosa.
#12 Le quieren triplicar el precio del alquiler.

menéame