edición general
21 meneos
29 clics
Los bares de cinco distritos de Barcelona apenas atienden en catalán: no lo habla ni la mitad del personal

Los bares de cinco distritos de Barcelona apenas atienden en catalán: no lo habla ni la mitad del personal

El poco uso del catalán en los establecimientos comerciales de Barcelona es motivo de polémicas recurrentes. Este septiembre dos encuestas municipales, ponían cifras concretas sobre la mesa: el 47,6% de los empleados de la restauración no habla catalán y un 24% tampoco lo entiende, frente a un 76,5% de dependientes de tiendas que puede atender en este idioma y un 89,7% que lo comprende. El Ayuntamiento de Barcelona ha volcado en su portal de datos los resultados íntegros de los dos estudios, que permiten observar dónde se concentra la carencia

| etiquetas: barcelona , catalán , lingüistica , sociología
Hay que obligarles como sea!!
Habrá que gastar más
#1 De hecho ya se les obliga.
No me lo creo, si en Antena 3 dicen que si no hablas catalán en Barcelona la gente te insulta o te ignora!
Tampoco es que haya colas kilométricas de personas que hablan un perfecto catalán dispuestas a trabajar en estos bares en las condiciones laborales que se ofrecen.

Dudo mucho que un hostelero prefiriese antes a un candidato monolingüe que a una persona que habla múltiples lenguas si ambos estuvieran dispuestos a hacer más horas que un reloj cobrando la misma miseria.
En castellano puedes vivir perfectamente, pero en catalán no precisamente por esto; no te entienden y tienes que cambiar de idioma. ¿Te imaginas que los que vienen solo usaran inglés y la gente de aquí tuviera que usar el inglés para comprar?
#4 Pues mira si hablaran inglés más integración tendríamos con el mundo. Más empresas abrirían oficinas en CAT , más acceso a educación de valor . Que desgracia hablar ingles verdad ?
#5 Pues ala, empieza tú.
#8 ¿Cuántos estudios científicos existen en árabe en el último siglo? Digo comparados con el inglés, no envengas con un número 150 o 3000 .

#6 Si hablo perfectamente inglés y eso me permite trabajar con empresas extranjeras que hacen productos globales y de alto impacto . Quien no aprenda eso se vera reducido a un numero finito de conexciones
#20 No, no, no hagas trampas. Lo que se pide a los catalanes o vascos, es que renunciemos a nuestra lengua, no que aprendamos otra. Eso ya lo hemos hecho. Esta conversación la mantenemos en tu lengua.
Predica el ejemplo, y empieza a usar el inglés en el ambulatorio, en la administración, con la policía...
(Yo también domino el inglés, por cierto)
#21 Dejas de metir ya , NADIE perjudica a nadie por hablar catalán. Nadie te perjudica por querer o hablar catalán.
Sabes que si te perjudica CUando abre un negocio y todo no está etiquetado en catalán, cuando quieres acceder a un puesto y aún hablando un idioma oficial del país te perjudica. Dejad de hacerse las victimas

#20 ¿Mientras no te multen por no hablar árabe? Que ventajas tengo yo de aprender tu idioma. Algun problema que me vas a quitar que has creado tu por no hablar tu idioma que no sirve salvo para estar en un circulo muy cerrado .
Nadie te prohibe hablar Catalan en Catalunya . Deja a la gente hablar lo que quiera . Sois unos dictadores forzando a la gente lo que tiene que hablar
#31 No entiendo lo que planteas, lo siento. En todo caso, obligar a unos a aprender una segunda lengua, mientras los que tienen derecho a seguir siendo monolingües denuncian imposiciones, es mero y simple cinismo. Y supremacismo.
#36 Vamos a diseccionar tu comentario

obligar a unos a aprender una segunda lengua, (multas a negocios, filtros a trabajos aun hablando un idioma oficial del pais)

mientras los que tienen derecho a seguir siendo monolingües denuncian imposiciones , (¿hay alguien que se le oblige a hablar castellano? ¿Quién?)

es mero y simple cinismo. Y supremacismo. Haz dado en el clavo , los que intentan obligar a base de perjudicar a los que no hagan lo mismo ellos que son SUPREMACISTAS CATALANES
A ver si por fin te das cuenta . Nadie te impide hablar catalan . Tu y los tuyos son los que quieren que otros NO hablen castellano y hablen tu idioma porque tu tienes el derecho de hablar catalan cuando quieras en tu zona
#38 No, los supremacistas son los que teniendo el privilegio de seguir siendo monolingües, denuncian el bilingüismo, mientras se lo imponen a otros.
Es de cajón. Tenemos a monolingües castellanos, diciéndoles a bilingües catalanes que los bilingües imponen a los monolingües. Y a nadie se le cae la cara de vergüenza.
#39 Mira lo que acabas de decir
Tenemos a monolingües castellanos, diciéndoles a bilingües catalanes que los bilingües imponen a los monolingües.
Yo entiendo que en tu cabeza, si eres bilingüe, te parecerá muy mal cambiar para hablar con un monolingüe y más en tu barrio o tierra. Pero nadie te obliga a hablar con el monolingüe. Puedes girarte o irte . Está claro entonces que tu objetivo NO es la comunicación. Nadie te obliga ni prohíbe ser bilingüe.
Y si alguien se siente mal o te insulta por no hablar con un monolingüe, pues oye, es feo, pero tú tienes el derecho de ser monolingüe o bilingüe siempre que no perjudiques a los demás.
Asi que no vayais mas de victimas
#43 No, lo que me parece mal es que a mí me habéis impuesto vuestra lengua, y soy bilingüe proque se me ha obligado, pero me tengo que joder y asumir que los castellanos tienen derecho a seguri siendo monolingües.
Que pensáis que nacimos todos con el castellano en la cuna, y es mentira. lo mío me costó aprender vuestra lengua.
Supremacismo rancio, donde está bien que a los vascos se nos obligue a aprender castellano, para civilizarnos y sacarnos de la aldea, y en cambio, es intolerable pretender que un castellano deba aprender euskara para cobrar de mis impuestos.
No tengo derecho a ser monolingüe. Vustra constitución me lo prohíbe. Los únicos con derecho a ser monolingües son los castellanos.
Cínicos hipócritas.
#44 No, lo que me parece mal es que a mí me habéis impuesto vuestra lengua,

Pues oye chico si tu guardas rencor y odio por algo que sucedio hace 5 siglos pues dice mucho de ti. Excepto por los dictadores que tuvimos casi 50 años

No tengo derecho a ser monolingüe. Vustra constitución me lo prohíbe. Los únicos con derecho a ser monolingües son los castellanos.
Claro que tienes derecho. Nadie te lo impide, pero ser un analfabeto tiene sus consecuencias . A mí me gustaría pagar…   » ver todo el comentario
#45 Yo no tengo cinco siglos. Te estoy hablando de mi propia vida. A mí se me ha impuesto, no hace cinco siglos.
Ah, ¿que ser monolingüe es ser analfabeto? Ok, me queda claro. Díselo a todos los monolingües, yo no lo soy. Ahí te sale la patita del supremacismo. Porque ser monolingüe castellano no es ser analfabeto, ser monolingüe euskaldun es ser analfabeto. Hay que civilizarnos, y que aprendamos castellano. Por nuestro bien.
Lo naturalizado que tienes el supremacismo. Y el cinismo, ni te cuento.
A otro con chorradas.
#46 Con gente como tú ni se aprende ni se debate de una forma que sea constructiva.
Estás tan dañado por tus traumas que los sobrepones a pensar sobre pensar . Eres incapaz de ver otra opción que no es la tuya , ni siquiera considerarla o analizarla. Tu experiencia o verdad está por encima de todo.
Eso tiene un nombre pero yo ya no entro ahí. Que tengas buen dia
#47 Respondeme: ¿ser monolingüe castellano es ser analfabeto? ¿Por qué decías que ser monolingüe euskaldun es quere ser analfabeto?
Todo lo demás, intentar desviar el tema peronalizando en mi tus neuras y tu intransigencia.
#49 Si con tu idioma no llegas más allá de donde te dan los brazos si eres analfabeto y más si no quieres aprenderlo.
No querer aprender algo que necesitas y te hace mejor, sí, te hace analfabeto.
Aquí no estamos hablando de si deseas hablar un idioma o no , hablamos de si te obligan .
Tú puedes vivir perfectamente hablando catalán y no salir ni interactuar en tu burbuja.
#52 Leete el art 3.1 de la constitución, a ver si hay o no obligación.
#53 “El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.”

Si tu como espanol no quieres hablar castellano pues oye un poco analfabeto si que eres. Si no quieres ser parte del estado espanol puedes irte a una isla
#57 Entonces ya asumes que se impone el castellano, bien. Ahora ya estás intentando justificar que esa imposición es buena para mí.
Y si digo que no me gusta la imposición, me pfreces el exilio: o acepto el deber de conocer castellano o me tengo que ir de la casa y la tierra que ha visto nacer a mis antepasados.
Pero eso sí, si yo digo que si quieres currar aquí, debes conocer las dos lenguas oficiales, es que soy un intransigente analfabeto.
No hay por donde coger el cinismo que te gastas.
(Por cierto, la única constitución del mundo, la única, que impone el deber de conocimiento de la lengua oficial.)
#58 la única constitución del mundo, la única, que impone el deber de conocimiento de la lengua oficial.)
Sabes bien que puedes vivir en CAT sin hablar castellano , lo sabes bien y no tienes consecuencias jurídicas por ello. Deja el victimismo
Pero eso sí, si yo digo que si quieres currar aquí, debes conocer las dos lenguas oficiales, es que soy un intransigente analfabeto.
¿Te das cuenta de que el idioma oficial en todos lados es el castellano, verdad? Que tú no quieras cumplir la constitución porque a ti es lo que te parece, pues oye , que tengas buen día. Nada mas que decir
#58 Obligar a otros a que hagan lo que tú quieres porque tú naciste ahí, es Etnocentrismo/chauvinismo, vamos muy cerca del SUPREMACISMO.
Lo que pasas es que tú no te consideras español y por eso no te ves dentro del grupo que estamos todos. Piensa en lo que te acabo de decir, el problema principal es que tú consideras que no tienes por qué hablar español porque no te consideras en los límites del estado español. Por eso te sienta tan mal seguir la constitucion y lo ves omo una imposicion , aunque nadie nunca en la vida te haya castigado por no hablar castellano

p.d. A lo mejor eras muy malo en el parvulario y el profe te pegaba con una regla o tus padres por suspender en la escuela y de ahi viene tu trauma
#61 Chico, que el que está defendiendonque yo tengo que aprender una lengua que no es la mía ni la de mi familia por haber nacido aquí eres tú. Que literalmente me has dicho que me largue si no me gusta.

¿Tú, te piensas las cosas antes de escribir?
#63 el que está defendiendo que yo tengo que aprender una lengua que no es la mía ni la de mi familia por haber nacido aquí eres tú.
Una lengua que no es tuya? ¿Quieres decir la de tu país? ¿La lengua de tu barrio?
Yo nunca te he dicho que tienes que aprender castellano . No lo hagas de verdad . Aunque esté en la Constitución, nadie te va a reprender legalmente por no hablar castellano. AL contrario de las personas que no hablan catalán que sí son multadas o perjudicadas en un proceso…   » ver todo el comentario
#64 La lengua que ha habaldo mi familia desde que tenemos memoria es el euskara, no el castellano.
Yo a mis hijos les hablaré euskaraz que es la lengua que me enselaron minmadre y mi abuela. Y les diré que dominen inglés.
Y por haber nacido aquí, en la misma casa dondo nacieron mis antepasados que hablaban solo euskara, tú me dices que yo debo aprender tú lengua.
Hecho que tú mismo defines como supremacismo.
#66 Pues nada macho , si lo que hay que hacer es lo que hace tu familia o tu pueblo nada sigue asi. Te va a ir muy bien en la vida
#68 Me va de puta madre. Con un sueldo bueno, trabajando en euskara, habiendo estudiado, trabajado y vivido en el extranjero dos años.
#38 #44 Supremacismo" si se aprende el castellano pero no la modalidad moderna del euskera, que como bien sabrás era diferente según regiones. No me acuerdo que político vasco dijo que habían tomado a Israel como ejemplo
#69 En mi casa me enseñaron guipuzcoano, que es la que hablo en casa.
¿Qué coño dices?
#71 Te enseñaron uno de los 5 tipos de euskera o te enseñaron el euskera unificado o euskara batua?Sabes cuándo se unificaron y quien lo hizo?
#76 Me conozco la historia de mi lengua mejor que tú. ¿Pero, respóndeme, quién lo unificó?
En mi casa la abuela hablaba guizpucoano central, el abuelo, una habla de transición entre guipuzcoano oriental y altonavarro.
Si quieres, te explico las reuniones de Arantzazu hasta que se fijó el estandar del batua en 1968, y los debates que hubo entre vizcaínos y guipuzcoanos, y de cómo los vizcaínos han desarrollado el bizkaiera jasoa. O las reuniones anteriores por la década de 1910. Te han…   » ver todo el comentario
#20 No tengo ni idea pero no estamos hablando de eso. Te imaginas bajar a comprar el pan y tener que hablar árabe o rumano porque no les da la gana aprender tu idioma? Pues eso.

Yo a parte de mi idioma también hablo inglés y castellano (y hasta entender algo de francés) pero quiero poder vivir hablando en catalán en Catalunya.
#5 ¿Y si en lugar de inglés es árabe? Supongo que para ti no, pero para mucha gente es importante poder vivir en tu idioma en tu ciudad...
#4 No necesitas imaginar nada, en ciertas zonas de Baleares o de la costa andaluza ya ocurre eso. O en Mallorca con los alemanes.
#48 No lo creo.
#28 Las culturas no solo las marcan las lenguas, por eso sí lo estimo relacionado. En realidad lo que estoy denunciando es la falacia, precisamente liberal, de identificar cultura o identidad con lengua y que ha llevado a tantos enfrentamientos étnicos durante el siglo XX. Por eso un estado-nación no es garantía de pervivencia de culturas locales, y por tanto mucho menos de idiomas muy minoritarios, como demuestran los procesos coloniales americanos. Es absolutamente inviable que todas las…   » ver todo el comentario
#30 No me creo que en los siglos I-XIX no haya habido enfrentamientos étnicos...
Cosas de la memoria, la prohibición es de 1766, con ocasión de un libro de Agustin Kardaberaz sobre la vida de San Ignacio de Loiola, que el Conde de Aranda, del consejo de Castilla, aprovecha para prohibir los libros en euskara, salvo autorización expresa.
Mira, esto, simplemente es desconocer la realidad: "el euskera, no tienen peligro de desaparición en España ni lo han tenido nunca" El…   » ver todo el comentario
#32 Con respecto a la prohibición del 66 no sé exactamente a lo que te refieres. Leo que el Conde de Aranda lo hace solo para Navarra en el 76, pero que se deroga solo unos años más tarde, lo que está en la línea de lo que te digo que la monarquía respeta la cultura de las élites, no tanto del pueblo.

En 1776, el conde de Aranda prohibió en Navarra los libros en euskera, pero esta ley fue derogada por Luis de Urquijo en 1799.

es.wikipedia.org/wiki/Censura_del_euskera

Y es muy…   » ver todo el comentario
#40 "El Libro negro del Euskera", de Joan Mari Torrealdai. Ahí viene la referencia, en la pág. 15.
Por cierto, en 1768, con la Real Cédula que decía antes se impone la educación en lengua castellana, y en 1772 se prohíbe llevar la contabilidad en euskara.
Pretender que siglos de marginación jurídica, política e insititucional son dinámicas "culturales" y no dinámicas políticas asimilacionistas es demasiado para mí.
precisamente por ser un idioma que forma parte de las

…   » ver todo el comentario
#42 No sé, que semejante documento no esté disponible en consulta online o al menos no se diga en qué archivo se puede pedir fisicamente me huele raro, muy raro.

Está claro que no estamos de acuerdo. Las normas absolutistas del XVIII (sin llegar a la prohibición absoluta) son comunes a la evolución final del Antiguo régimenen toda Europa, pero en España fueron mucho más mediatizadas por la idiosincrasia del país y esas relaciones entre élites. Evidentemente no tienes que pensar lo que yo, los…   » ver todo el comentario
#50 pero en España fueron mucho más mediatizadas por la idiosincrasia del país y esas relaciones entre élites. Lo de siempre: Spain is different.
La gran élite vasca era liberal, no carlista. Carlistas eran los pobres. Las ciudades, donde vivían los grandes terratenientes y los ricos, fueron siempre liberales. El carlismo se nutría de campesinos y pequeños nobles arruinados.
Con Imaz no, pero con Egibar comparto lengua,que es la primera manifestación cultural.
#51 No digo que las élites fueran carlistas, sino que se aprovecharon del poso carlista. De ahí por ejemplo el fuerte componente carlista de las tropas que en el norte de España apoyaron por ejemplo, a Franco. Las fuerzas más ultramontanas se aprovecharon de ese poso para encontrar un fuente respaldo entre la población de Navarra y País Vasco a la sublevación contra la República.

El principal componente cultural no es la lengua particular. El principal componente cultural es el hecho de que…   » ver todo el comentario
#55 En cuanto al segundo párrafo, si yo voy por un bosqie, sin comida, ni bebida, y me encuentro a dos fuegos a izquierda y derecha, en el lado derecho a un tío que me habla alemán, y en el otro uno que me habla euskara, yo sé a qué fuego tiro. Y todos lo sabemos.
Por eso las diásporas se juntan por lengua.
La lengua crea relaciones mucho antes que cualquier otra cuestión. A mí me es más cercano un francés euskaldun que un vasco castellano, porque puedo hablar con uno en la lengua que me sale natural.
#56 El hecho de que hable euskara o alemán no te va a dar ninguna pista del que tienes enfrente sea un tipo capaz de apuñalarte por la comida, o no. Yo buscaría otras indicios y el lenguaje no verbal te puede dar más pistas porque antes del idioma somos humanos.

Yo tengo más claro que tengo más en común con un japonés al que le gusta Kurosawa, no haría nada para perjudicar a otros y le guste pasear, que al que comparte mi idioma, vota a VoX y coge el coche para ir a la panadería que está a 200 metros.
#59 No, no va a decirme cómo es el tío. Pero me inclinaré a sentarme junto a quién comparte la lengua, aunque sea porque le entenderé.
Y es natural. Por eso las diasporas se juntan por lenguas.
#62 Te inclinarás, pero es un prejuicio que puede costarte la vida y del que se aprovechan las élites para separarnos. Esa es mi tesis. Por eso creo que es más útil para construir una sociedad que respete la identidad cultural, el tener en cuenta a autores como Spinoza o Kant en su "Sobre la paz perpetua" que a los autores nacionalistas, aunque escriban en nuestro idioma.
#65 El propio Kant, en ese bosque, iría al que le habla en alemán.
#67 No lo sé seguro. Pero atendiendo a Sobre la paz perpetua, creo que no. Otra cosa en la que no estamos de acuerdo ;)
#72 Si estás en un bosqie perdido, no te pones a filosofar. Hablas al que te entiende al hablar.
Lo mismo pasa con los turistas, que se agrupan por lenguas.
Lurgo ya vas conociendo a la persona. Pero de entrada, entre uno que te entiende y uno que no, vas al que te entiende.
Y lo sabes.
#73 Yo filosofo mucho, igual demasiado no sé xD Si un día pasa por Zaragoza mándame un privado y lo hablamos con unas birras que estos temas me molan, o con kalimotxo que al fin y al cabo eres vasco. Te recomendaré visitas a pueblos cercanos que fueron vascones.
parla catala o no hay beer my dear
Las lenguas florecen y mueren. En un mundo globalizado y con tanta inmigración no puedes pretender mantener la cultura local.
#10 Eso es cuando la cultura local no dispone de estado. Cuando disponen de estado, las culturas pasan de ser locales a universales.
Es un fenómeno fascinante...
#15 No necesariamente, todo es más complejo. Tras los procesos de independencia americanos, en gran medida guerras civiles, las culturas indígenas fueron más perseguidas por los gobiernos criollos que por la monarquía hispánica en los siglos precedentes. El grado de pervivencia de una cultura o lengua lo marca fundamentalmente la relación con el poder establecido. El euskera seguramente pervivió en épocas complejas por la buena relación de los pueblos vascones con el imperio romano, mientras…   » ver todo el comentario
#25 da gusto leer comentarios tan elaborados y bien argumentados. Muchas gracias.
#25 No estaba hablando de eso. Estaba hablando de lo curioso que resulta la supuesta diferencia entre culturas locales y las universales, que se reduce a la mera existencia de un estado. Nadie llamaría "local" a la cultura portuguesa o a la danesa. a la catalana sí, por lo que sea.
En cuanto a la supervivencia de las lenguas, no ha desaparecido ninguna que contara con estado.
Con los ejemplos que pones, ninguna cultura india en américa ha dispuesto aun de un estado post…   » ver todo el comentario
#10 Sí se pretende y con un montón de euros para financiar la pretensión
Esto va más allá del catalán. Es un tema de comunidad, arraigo e interacción humana en el sitio de residencia. Si aceptamos que nuestras ciudades se vuelvan parques de atracciones, sopas culturales y que lo residentes se vean relegados a un segundo plano, perdiendo sus costumbres, sus espacios, sus conexiones e incluso la posibilidad de vivir en su municipio natal por tener que competir con medio mundo, o si se prioriza los nativos. Este desarraigo no solo lo están viviendo los catalanes de Barcelona, lo viven los madrileños, londinenses, parisinos, venecianos y cada vez más en ciudades que no son ni capital.
Anda que si no hablaran castellano te iba a parecer igual de bien... Para la de siempre #_1 que no le gusta que le repliquen a sus mierdas.
Y mira que acortan las palabras para que gastemos menos energia, pero ni aún así.
Hay una leyenda urbana que mucha gente cuenta en primera persona, de entrar en un bar de Barcelona y que no te atiendan por hablar en castellano... lo que me habré reído escuchando eso.
#7 suele ser al revés.
#7 Es correcto, te atiende en inglés y me ha pasado más de una vez. Del catalán ni te digo, como es evidente.
Me río... catalán... Pero si casi ni hablan español, que cojones.
O poner multas jugosas... estaría bien.

www.tiktok.com/@polonia3cat/video/7554130573355175190
La revolusió
Así que según tú la lengua catalana hablada por unos 9 o 10 millones de personas no sirve para nada. Yo por suerte hablo bien francés, inglés y algo de Darija, pero para mi . la lengua más importante es el catalán porque es la que uso a diario. Deberías pensar que una lengua es mucho más que una herramienta de comunicación, detrás hay una cultura y una visión diferente del mundo.
De momento la única lengua que obliga tu sagrada constitución es el castellano y de eso nunca os quejáis los nacionalistas ejpañoles.
#22 y que pasa si no hablas castellano?
#29 La pregunta no es esa
La pregunta es ¿Que pasa si eres catalán y hablas aranés? :troll:
#37 que no es un catalán pata negra.
Pero qué collons hacéis catalanes??!
Ya estáis bajando las expectativas laborales, renunciando a la conciliación y currando media jornada (de 12 a 12), un poco de sense por favor!
¿¿Es que no veis que la mitad de los bares no pueden pagar lo bastante como para que nadie con otra opción se interese por su mierda de curro??
la noticia es que los chinos que regentan los bares en barcelona no hablan catalan? tampoco veo lo de que haya que obligarlos. Es un bar, si alguien quiere pedir en catalan fijo que aun queda alguna opcion en la zona (y fijo que esta a punto de cerrar porque al ciudadano de a pie se la suda el idioma, lo que quiere es que la tortilla este jugosa y que la tostada de tomate sea grande)

menéame