Los astrónomos de la NASA encontraron una reserva de agua colosal que equivale a 140 billones de veces del agua que hay en toda la Tierra. Se trata de una nube de vapor gigantesca que rodea a un cuásar, un agujero negro supermasivo, ubicado a 12 mil millones de años luz de la Tierra. Esta cifra demuestra que el agua siempre ha estado presente en el universo durante casi toda su existencia, ya que este objeto se habría formado 1.600 millones de años después del Big Bang. Los cuásares son los objetos más luminosos, potentes y energéticos...
|
etiquetas: nasa , vapor de agua , tierra , cuásar , agujero negro
(del cuasar) Por si no se pillaba
Cc #7
Cc #13
Edito. Ahora en serio, creo que el universo es una fábrica de vida.
Las probabilidades son más bien cero.
CC #13 #16 #21
Sin embargo, encontrarla fuera de un planeta, en una nube cósmica expuesta a la radiación de un cuasar, se me antoja imposible.
Te pregunto humildemente ¿no pueden en todo ese tiempo haberse ido uniendo partículas para formar algo con más sustancia? Tiene que permanecer necesariamente en estado gaseoso?
El uso de metáforas (solo en el titular, luego el artículo lo explica perfectamente) ayuda a la divulgación y a que gente sin grandes conocimientos entienda conceptos difíciles y se acerque a la ciencia. No solo lo encuentro adecuado, sino también conveniente.