edición general
152 meneos
354 clics
El 20N de las togas

El 20N de las togas

"No han sido capaces de eludir sus ideas y valores y abstraerse de ellos para dictar sentencia en contra de lo que tenían prejuzgado. Todas sus decisiones están dictadas por su subjetividad y la presión mediática, política y hasta familiar en la que conviven"...

| etiquetas: 20n , franquismo , justicia
Manuel Marchena ha sido, es y será, lo más pútridamente abyecto para administrar justicia que ha habido en las últimas décadas.

Él es el principal culpable del descomunal desprestigio que tiene la más alta judicatura de nuestro país allende las fronteras.

Un prevaricador de manual, si se encorsetaran sus decisiones judiciales en el ámbito de los simples mortales, pero, como bien apunta Maestre, este epítome de la bajeza y miseria ética ha triturado la presunción de inocencia y ha desintegrado…   » ver todo el comentario
#10 Lo has definido bien, carece de honor y profesionalidad, por mucho que sepa. Cómo decía Óscar Wilde: el servidor público debe ser ante todo un caballero, porque si nones un caballero, cuanto más sepa, pero.
Y para estos cargos habría que exigirse una mínima actitud ética y de servicio a la sociedad, de entrada, y revisar periódicamente si capacidad psicológica y en especial la de no desviarse de sus responsabilidades.
#10 Es un prevaricador frío y calculador. Todo lo contrario d elo que debiera ser un juez.
#8 LAS CONDENAS, HAY QUE PROBARLAS. Joder, manda cojones que haya que decir eso a estas alturas. Para este caso vale un indicio, una sospecha, y sin embargo M.Rajoy era imposible saber quién era. Venga hombre. Me limpio el culo con esas togas.
#8 Los testigos son un medio d prueba en sí, ellos no tienen que probar nada. Están obligados a decir la verdad, lo que saben, son poder ocultarlo ni disimularlo. Y si un testigo no es muy convencete en esto abundaron varios.
Y estoy totalmente de acuerdo con lo que comenta #15 Fustigador.
#16 Los testigos no aportaron nada objetivable que permita validar sus versiones. Son periodistas afines al gobierno y que se amparan en su derecho profesional para no decir quién les filtró el correo. Nadie les va a pedir cuentas por lo que declaren, ni obligarles a desvelar su fuente, faltaría más, pero es normal que el tribunal acoja su testimonio en su justa medida. Es como si la familia de un criminal dice que él no hizo nada, pero no aporta ninguna prueba más allá de su testimonio. Pues habrá que valorar esos testimonios, pero con muchas reservas.
#22 Insisto en que los testigos tienen que decir la verdad, lo que saben, pero no tienen ni pueden aportar ni proponer prueba de ello, no son parte en el proceso. En cambio las acusacirs que si son partes del proceso no han aportado más que un relato sin ninguna prueba.
#42 los testigos no tienen que aportar ninguna prueba, no es su trabajo. Pero si lo que dicen no puede ser verificado y, además, tienen motivos para no decir la verdad, pues el tribunal valorará esta circunstancia. Esto no es extraño. los jueces y magistrados valoran la credibilidad y los testimonios de los testigos constantemente, no se tragan sin más cualquier declaración simplemente porque los testigos estén obligados a decir la verdad. Como ya he indicado en otros comentarios, sí que hay prueba indiciaria. Podemos discutir si la prueba es o no suficiente, pero es mentira que las acusaciones solo hayan aportado relato.
#15 En este procedimiento existe prueba indiciaria, que puede ser suficiente para condenar. La opción más probable a la vista de los hechos es que fuese el fiscal general el que hubiese filtrado el correo. Ahora bien si fuese necesaria la certeza absoluta para condenar, pues evidentemente no habría podido ser condenado. Pero esa certeza absoluta no es necesaria y las supuestas pruebas de descargo (testigos afines que no corroboraron su testimonio con ningún elemento fáctico más allá de la propia declaración) son bastante pobres.
#21 Indicios. Pruebas, ninguna. Se puede condenar a alguien con indicios? En algo tan grave?
#26 #28 Los elementos de la prueba indiciaria han sido establecidos jurisprudencialmente. Se requiere:
• Una afirmación base o indicio sobre el hecho.
• Una afirmación consecuencia del hecho afirmado.
• Un enlace lógico y racional entre el hecho y la consecuencia.
Para ello, y que exista una sentencia condenatoria en virtud de la prueba indiciaria, se exigen una serie de requisitos:
• Se requiere una pluralidad de indicios, sin que pueda precisarse de antemano un número concreto, evitándose que…   » ver todo el comentario
#30 Que dichos indicios estén acreditados mediante prueba directa, de lo contrario se estaría basando una condena sobre meras afirmaciones.

Donde esta esa prueba directa?
#31 sin conocer la sentencia, aparentemente está probado:
- Que el fiscal solicitó los correos con urgencia la noche que salió la noticia en la Ser.
- Que pidió que se los mandasen a su correo particular.
- Que al día siguiente redactó una nota de prensa incluyendo ese mismo correo (ya de por sí, desvelar esa información es muy irregular, incluso si no hubiese habido delito de revelación de secretos, pues denota un interés en poner de manifiesto la culpabilidad del novio de Ayuso; no era…   » ver todo el comentario
#37 - Que publicara la nota de prensa es un motivo justificado para pedir los correos esa noche
- Que se lo manden a su correo particular puede estar justificado si no tenía acceso a su correo profesional en casa.
- Que después de esto borrara los correos es justificable por protección de datos.

Así que la nota de prensa es una justificación de casi todo lo que has puesto. Y no tiene por qué significar que quiera que se difunda información fuera de esa.

Luego, sobre declaraciones, los…   » ver todo el comentario
#37 quería decir fallo condenatorio.
#21 ¿Y por qué él y no las otras 400 personas que tuvieron acceso al correo y nadie investigó?
Lo tenían bien estudiado dar a conocer la condena ese día, sin haberla redactado todavía, de hecho no se sebe ni por que le han condenado, ni en que se han basado para esa condena, después de que múltiples testigos aclararan que no fue el fiscal general quien lanzo esa noticia sobre el novio de Ayuso, que sigue de rositas aplazando su juicio.
#1 Relato, relato, relato...
:roll:
#2 #3 donde están las pruebas?
#4 En el juicio.
#5 No, no, en el juicio no estuvieron las pruebas. No mientas. Ni están, ni se las espera.
#13 Relato, relato, relato...
:roll:
#24 Relato, el tuyo. DONDE ESTÁN LAS PRUEBAS? En el juicio, no. Ergo, SE LE HA CONDENADO SIN PRUEBAS. Donde están tus datos? DONDE ESTÁN LAS PRUEBAS?
#27 Relato, relato, relato ...
:roll:

¿ Te pagan por repetir el relato o lo haces gratis ?
#43 Y a ti? Te pagan por decir la misma gilipollez una y otra vez, aunque no aportes ningún dato para matar el supuesto relato?
#44 No me pagan. Me rio de vosotros por placer. Gratis.
#69 pues podrías, después de reírte, argumentar algo. Porque no te he visto hacerlo...te limitas a repetir la misma estupidez creyéndote ocurrente, o algo.
#70 He argumentado muchas veces y no sirve de nada. Argumentas a uno y en el mismo hilo salís tres hooligans mas con el miiiiismo relato. Vuelves a argumentar y de esos tres, dos ni siquiera te leen y sale un cuarto con el miiiiismo relato.

Al final me he cansado de hablar con sordos que solo sabéis repetir el mismo relato una y otra y otra y otra vez (no hay preubas, no hay pruebas, no hay pruebas, .... ). Se os muestran las pruebas y ... volveis a decir (eso no son pruebas, no hay pruebas, no hay preubas, ...). Así que os doy un poco de vuestra propia medicina.

¿ Te jode ? ¿ Te aguantas y amplias un poco tu ancho de miras ? Que hay mas canales de información aparte de menéame, tve y alan barroso.
#71 Es que resulta que NO HAY PRUEBAS. O, ilustrame, dime dónde están esas pruebas...y no me digas "en el juicio", por favor, que ya hiciste el ridículo una vez, y es suficiente.
#72 Es que resulta que NO HAY PRUEBAS.

Y ya estamos con otro lorito mas; Relato, relato, relato ...
:-*

1) El interés del fiscal general por un correo que no era de su incumbencia.
2) La inusual insistencia i urgencia en recibir ese correo.
3) Pedir que se le mandara a un correo personal, donde no puede ser "traceado".
4) Horas después ese correo llega a Moncloa.
5) Transcripciones telefónicas con otros miembros de fiscalóa como: - ¿ Has filtrado el correo ? - Eso ya no…   » ver todo el comentario
#73 Eso no son pruebas, son indicios. Por si no lo sabes, aparece dicho correo en medios antes de que se solicitase el envío de ese correo. Conoces las diferencias entre "indicio" y "prueba", verdad?
#4 Están tardando en sacar la sentencia por que las están fabricando.
#4 ni te molestes, es un troll de ultraderecha que cobra cacahuetes por ir por los chats metiendo mierda.
Otro turuleto
#1 Los múltiples testigos no aportaron ninguna prueba de que su testimonio fuese verdad, por lo que es lícito que el tribunal ponga en duda esos testimonios teniendo en cuenta, además, que se trataba de periodistas afines al gobierno.
#3 La duda obliga a la absolución, es la presunción de inocencia, que no se destruye con un relato sin pruebas.
Ls testigo eran varios y cuando el Presidente del Tribunal tuvo el descaro de decirle de manera chulesca a uno de ellos su le estaba amenazando, ya demostró que la verdad no le importaba en absoluto, que el objetivo era la condena y así lo han venido demostrando después cuando la Magistrado Ponente fundamentó la sentencia absolviendo, no sólo se negaron tres magistrados sino que…   » ver todo el comentario
#6 Antonio Maestre evita hablar de los indicios delictivos en contra del fiscal: que solicitó fuera de horas de trabajo que se le enviase a su correo particular el mail cuyo contenido fue difundido por la SER horas después, que borró sus correos y mensajes en el móvil alegando un protocolo de seguridad inexistente, que reconoció que fue él quien dictó el contenido de la nota de prensa y que su colega de la fiscalía de Madrid dijo que había contestado de forma evasiva a la pregunta de si había…   » ver todo el comentario
#7 Son inficios cómo se valoren, pero nunca será pruebas y no hay ninguna. Hay pruebas de que todo esto empezó con las mentiras y bulod de MAR, pero ninguna de que el FGE difundiera el email del abogado del confeso delincuente defraudador de impuestos con falsificación de facturas. Y con eso, que prueba queda del relato de que el FGE difundió lo que ya había difundido en forma de bulo el tal MAR.
No es el acusado el que tengo que probar si inocencia.
La Justicia no es un juego, y nos la están jugando.
#11 No es verdad. Existe prueba indiciaria, que es aquella que se basa en hechos distintos a los que se pretende constatar, pero que permiten llevar a los hechos objeto de prueba, tras un pensamiento lógico. Y puede ser suficiente para condenar.
#19 Per en este caso no la hay y hay que tener mucha ciudado con los indicios o lo que se considera que son. A la señora Rocío Wanninkof la condenaron con un relato y más de 50 indicios, pero ninguna prueba, y era totalmente inocente. En el caso del FGE no ha habido ningún indicio más allá de las meras sospechas interesadas.
#45 como bien indicas la frontera entre prueba e indicio puede estar difusa. El caso de R. Wanninkhof no es el mejor ejemplo, pues había un juzgado popular de por medio, pero sirve al caso para indicar que no son necesarias maquinaciones políticas para condenar a un inocente, sino una interpretación equivocada de la prueba. En este caso existía prueba indiciaria a favor de la participación del fiscal general en la filtración del correo del novio de Ayuso. ¿Era prueba suficiente? Pues podemos discutirlo. Aun así, aunque no tengo toda la información que tiene el tribunal no me parece una locura condenarlo, ni es necesario acudir al argumento de los jueces fachas para explicar la condena.
#7 Yo también limpio mi móvil cuandoe parece y no tengo un protocolo que me indique cuando, pero sí una costumbre que se repite.
#17 pues entonces no te inventes un protocolo.
#23 No hay protocolo por más recordable que sea.
#7 Por curiosidad ¿lo de confundir pruebas con indicios es ignorancia o desinformación?
#18 Desinformación es el artículo de Antonio Maestre, pues el fallo es perfectamente justificable juridicamente.
#25 DONDE ESTÁN LAS PRUEBAS
#7 Todo eso es compatible con que estuviera redactando la nota de prensa. Que él mismo reconoció que hizo.
#29 claro, pero entonces, ¿por qué tanta prisa? La nota de prensa se difundióal día siguiente. Ya hay que ser cabrón para sacar al fiscal de Madrid del futbol por la noche si la nota de prensa iba a salir al día siguiente. Lo que salíó esa misma noche fue la noticia en la Ser. Yo no sé qué pasó realmente con esos correos, pero sí sé que si el fiscal fuese inocente tuvo muy mala suerte.
#32 Para tenerla redactada y sacarla a primera hora. La respuesta es fácil.

Esa explicación es plenamente plausible, y moderadamente lógica sabiendo cómo funcionan los políticos. Y recuerda que la presunción de inocencia dice que hace falta tener pruebas de culpabilidad, no es no tener pruebas de su inocencia.
#33 No te esfuerces... Este tío pretende convencernos de que condenar a alguien sin pruebas y con indicios circunstanciales es perfectamente válido y ajustado a derecho, y que no se podía saber quién era M.Rajoy, porque los indicios no eran suficientes.
#6 no existe una alternativa convincente a la de que el fiscal general fuese el autor de la filtración. Todos los indicios apuntaban a él. Los testigos no han aportado ninguna prueba de esa supuesta fuente alternativa que les filtró el correo.
#8 La prueba la tiene que hacer la acusación, el acusado no tiene que hacer nada, de hecho la prueba de un hecho negativo es diabólica. Puedo demostrar lo que he hecho pero no que no he hecho una cosa.
#8 los testigos no tienen que aportar ninguna prueba. Se te ve entendido...en enfangar
#6 Es cierto que la duda obliga a la absolución, pero más cierto es que las pruebas las tiene que presentar la acusación, la defensa desmontarla... Pero esa responsabilidad de presentar pruebas no puede recaer nunca sobre los testigos de parte.

Algunos no logran entender que un testigo de parte puede ser una prueba, y de esa confusión salen a repetir como loros con autismo todo el tiempo el mismo discurso ignorante e inconsistente
#3 periodistas afines al gobierno, esa es nueva....
#3 Pruebas cuales, lo que canto el alcoholico de MAR y el delincuente confeso o las que te has montado en tu mente, periodistas afines al gobierno, cuales son lo que si hay son jueces afines al PP y Vox.
#3 Preocupa que les cueste tanto entender un tema y que sigan hablando como si supieran.

Primero, no son los testigos quienes deben presentar las pruebas en un juicio.

Segundo: Esos testigos son periodistas y sus fuentes están protegidas.

Vamos a hacer un último ejemplo para ver si logran entenderlo y evitan ir quedando como ignorantes por la vida.

Lo que estás pidiendo es que, si A y B se pelean en la calle, y A mata de un golpe a B... Que se C, D y E presenten las pruebas del asesinato.

¿Ves la lógica ahora?
#51 creo que con muy poquito esfuerzo se entiende perfectamente lo que estoy diciendo: los testigos no tienen que presentar nada, pero si su testimonio no es verificable es normal que se ponga en duda. Si lo que dicen puede ser verdad o no (porque no hay ningún elemento fáctico que permita comprobarlo) y, si, además, tienen motivos para mentir (que los tienen, porque forman parte del aparato de prensa afín al gobierno), pues queda una prueba de descargo muy débil. Es lógico que el tribunal les dé una credibilidad muy justa a estos testimonios.
#56 Insisto, el testigo puede no decir la verdad y es la parte contraria la que tiene que desarticular su relato.

En este juicio está demostrado que hay medios que publicaron la noticia antes del mail del Fiscal y se ignoró. Creo que eso ya demuestra suficiente.

Edit: El tribunal no tiene que dar credibilidad a las pruebas, tiene que evaluar las pruebas solamente
#59 me imagino que la sentencia interpreta que la publicación fue instrumental para poder publicar la nota de prensa después y que esa información provenía del fiscal general pero de momento son conjeturas.

Y, obviamente, evaluar las pruebas implica evaluar la credibilidad de las mismas, faltaría más.
#62 Es decir, la publicación en un medio opositor al gobierno (El Mundo) es instrumental para poder publicar la nota de prensa.


Cierra por todos lados. ¿Marchena estás ahí?

No, evaluar la prueba no implica evaluar la credibilidad.
#63 hasta donde sé la primera publicación es en la Ser y quienes dijeron que ya tenían con anterioridad el correo no eran de El Mundo (que publicó posteriormente la noticia).

Sí, evaluar la prueba implica evaluar su credibilidad.

Voy a cerrar que mañana me esperan en el Supremo xD
#56 En este caso hay dos tipos de testigos.

- Unos han dicho que no ha sido el acusado porque ha sido otra persona

- Otro ha dicho que ha sido el acusado y lo sabe porque tiene el pelo blanco

Lógicamente, hay que creer al segundo.
#51 creo que con muy poquito esfuerzo se entiende perfectamente lo que estoy diciendo: los testigos no tienen que presentar nada, pero si su testimonio no es verificable es normal que se ponga en duda. Si lo que dicen puede ser verdad o no (porque no hay ningún elemento fáctico que permita comprobarlo) y, si, además, tienen motivos para mentir (que los tienen, porque forman parte del aparato de prensa afín al gobierno), pues queda una prueba de descargo muy débil. Es lógico que el tribunal no…   » ver todo el comentario
#3 o sea que acabas de reconocer que al FGE se le consideró culpable desde el inicio, sin pruebas, por intuiciones de señores con canas o de guardias civiles que no hacen investigaciones propsectivas, al empezara el juicio, y lo que tenía que hacer era demostrar su inocencia. Como los testigos solo ofrecen su declaración bajo juramento, sin pruebas, pues se presupone que sigue siendo culpable y se le condena. ¿No?
#60 en absoluto. Había múltiples pruebas indiciarias. Si hay pruebas de que yo he estado en casa de Juan justo antes de que Juan apareciese muerto y mi novia declara que estuve con ella ese día, pero no hay forma de corroborar de ninguna manera que ella dice la verdad, su testimonio va a ser puesto en duda.
#3 ¿Los periodistes afines a la fachusma no mienten?
En la justicia algunos y algunas se pasan el derecho por el forro de la toga.
Cada vez tengo más claro que se sabía que el fiscal se pasó de frenada y han estado durante el juicio bombardeando las medios con quién filtro primero, el secreto de los periodistas que lo saben, etc... para luego aunque no lo condenan por filtrar un secreto... seguír con el argumentario machaconamente..
Maestre al servicio de lo burdo
Queridos tertulianos, me gustaría informar que el hermano de Perro Sánchez está condenado con total seguridad.
Su mujer probablemente se libre por el buen hacer de D. Peinado.
Cuando gane el PP con Vox mejor que Perro Sánchez emigre, si no quiere ser el siguiente de la lista de condenados.
El Excelentisimo Sr. Marques consorte de Quirón, que esperaba llegar a la resolución final de su caso de supuesto error en la confección de las declaraciones de impuestos para el año 2038, va a cambiar de…   » ver todo el comentario
Madre mía los astroturfers, que tengan en sus carnes un "juicio" como este a ver si se tapan un poco.
En la justicia las directrices son más importantes que el derecho.
A Pedro Pacheco por decir que la justicia era un cachondeo ; creo que se quedó corto . La justicia es una casa de putas , donde los proxenetas los tenemos en las latas instancias como Tribunal Supremo , CGPJ O Constitucioanl
Y dale con la matraca....... que le han pillado con el carrito de los helados.... por mucho que gritéis y lloréis no vais a conseguir ni parar ni influir en los siguientes juicios al entorno de Perro :troll:
#36 y según tú, eso está muy bien, no? Condenar sin pruebas, y con sólo indicios circunstanciales, porque contra el perro vale todo. Verdad?
Pues, entre otros motivos, porque ni siquiera la defensa del fiscal lo pidió.

menéame