Una pareja de Essex se ha convertido en la primera del país en probar un sistema que les permite calentar su hogar utilizando un centro de datos instalado en el cobertizo de su jardín. Terrence y Lesley Bridges han visto cómo sus facturas de energía se reducían drásticamente, de 375 libras al mes a tan solo 40, desde que cambiaron su caldera de gas por un HeatHub, un pequeño centro de datos con más de 500 ordenadores.
|
etiquetas: essex , reino unido , datacenters , calefacción , heathub , eco-friendly
www.compareforexbrokers.com/us/bitcoin-mining/ Ahora mismo consume mas que holanda, para hacer absolutamente nada.
Además que los mineros lo hacía porque era una actividad rentable, si tuvieran que pagar los costes de luz esa actividad habría caído por su propio peso, por no poder pagar las facturas.
Dicho de otra forma: si te pusieras a minar ahora en casa y por cada euro de electricidad obtuvieras 10, todo el mundo entraria. Con lo que aumentaria la dificultad, hasta que se llegara a un equilibrio en el que se invirtiera practicamente lo mismo en electricidad que en el beneficio.
Los recursos no son infinitos, y hay multitud de sectores/medios en los que invertirlos, no todo se reduce a minar bitcoin o no hacer nada
La semana pasada redondeando el bitcoin bajó un 10%, me estás diciendo que durante la semana el 10% de los mineros apagó sus máquinas y si la semana que viene recupera ese 10% las van a ir encendiendo según vaya subiendo el precio?
Como dije antes el precio puede influir algo, pero dista mucho de ser proporcional
El security budget de Bitcoin sigue bajando y acabará afectando al hash rate. Si no se paga a los mineros a través de fees en vez de inflación, el ataque de 51% podrá ser una realidad en menos de 8 años. Pero las transacciones en la red sólo suponen un 1% del beneficio a los mineros (y bajando). Bitcoin tiene un problema.
www.reddit.com/r/CryptoTechnology/s/v0GIsnbKw2
- Consumo exagerado de electricidad que encarecerá la electricidad para todo el mundo y obliga a las nucleares o emisiones masivas
- consumo abultado de agua
- al parecer ruido en el vecindario
- los robots y agentes alimentados por esos datacenters ia quitaran el trabajo masivamente a la gente (lo que no estaria mal si pudieran mantener los ingresos, pero eso no), dejando de cotizar y pagar impuestos y mandando el estado de bienestar ya… » ver todo el comentario
Yo no digo que las cosas no vayan a ir a peor con este nuevo paradigma de la IA y la robótica. Pero es muy difícil predecir lo que va a pasar más allá de que van a ser tiempos muy convulsos.
Lo mismo que para el cambio climatico tenemos decenas o cientos de analisis cientificos estudiando lo que va a pasar, lo que puede pasar si hacemos una cosa u otra, escenarios de cambio climatico segun las emisiones que realicemos. Estudios que se van actualizando con cualquier cosa nueva.
Pues para la expansion de la ia, los agentes, la robótica tambien habrá. Poco se habla de todos ellos, hace años cuando salió alguno de ellos se comentaron aqui.
Tampoco he dicho que no se vayan a ver beneficiadas las grandes élites no tampoco niego que el futuro puede convertirse en una dictadura gobernada por las grandes tecnológicas.
Digo que el cambio de paradigma en este caso que viene acompañado de otros acontecimientos hacen que el futuro sea muy impredecible. Dudo mucho que se pueda apostar por nada a día de hoy. Esa es mi opinión.
#16
Pues nano, que caliente un bidón de agua para ducharse y fregar, mismamente. O cargue una batería o algo
Que a todo le tenéis que sacar punta, joder.
Me parece perfecto ... pero hay que enfriar esas máquinas y eso también cuesta dinero.
En Berlín, NTT Data ya está enviando su calor residual (a unos 20–30 °C) a una red de calefacción local, usando una tubería de ~2 km y bombas de calor para elevar la temperatura.
www.engie-deutschland.de/en/press/waste-heat-ntt-datas-existing-data-c
En Hattersheim, varios centros de datos proporcionan calor residual para calentar viviendas en un nuevo barrio.
bytes2heat.de/static/files/Bytes2Heat_Best-Practice-Overview_Jan_2024_
En mi casa mi hija pequeña se pasa el día en bolas porque no aguanta el calor. Y eso que se pasan las ventanas abiertas un par de horas para ventilar.
Sin calefacción, pero mediterráneo, orientación norte y ventanal/puerta corredera de cristal de 5-6 metros
Si el centro de datos además de no consumir agua, mejora el suministro local de energía eléctrica y conectividad y además calienta la piscina del polideportivo, pues ya no sería tan mal vecino.
Lo que pasa es que una bomba de calor consigue el mismo calor con menos consumo, es la única excepción a lo anterior, porque al calor generado suma calor robado a la calle (aunque fuera haga frío).
Admitía que el coste de electricidad era mayor con el minado al ser menos eficiente la generación de energía calorífica dentro de la vivienda. Pero creía que con las ganancias del minado lo iba a contrarrestar. Al final me dió la razón "dependiendo del coste de la electricidad donde vivo".