edición general
207 meneos
2004 clics
Antes todo este desierto era mar

Antes todo este desierto era mar

La vida en las antiguas localidades pesqueras del mar de Aral, en Uzbekistán, no ha dejado de empeorar desde que la URSS sometió a la región a una producción de algodón desmesurada que secó buena parte del agua. La desaparición de este mar es considerada uno de los mayores desastres ecológicos de la historia.

| etiquetas: aral , cambio climático
Siendo uno de los mayores desastres ambientales que cometió la humanidad y el comunismo, es el único ejemplo que te sacan cuando hablas de los desastres del capitalismo en tooooooodo el mundo durante decenios, entre ellos el cambio climático que nos afecta globalmente a todos
#1 Bueno, pero es que esa gente bastante tienen con respirar sin cagar a la vez. No pidamos imposibles.
#1 xD a ver, si esto fue una cagada de los soviéticos se dice y punto, aunque sea en menéame.

Que cansinos

Los países comunistas durante décadas no han usado carbón o quemado gas para industrializarse, creándo emisiones que agravan el cambio climático, ni tienen buques mercantes, etc…, solos los malditos yanquinejos otanistas

Como eres..
#4 Bueno, tienes que reconocer que los primeros en envenenar el planeta con una bomba nuclear fueron los yanquis, o eso también le vas a echar la culpa a los comunistas.
#10 ya bueno, los soviéticos decidieron no quedarse atrás en ese tema ;)  media
#10 Bueno, de los 3 accidentes nucleares mas graves de la historia, la URSS tiene dos. El de Chernobyl (mientras hacian una prueba de seguridad, para mas inri), y el menos conocido de Kyshtym, en 1957, por tener tan poco cuidado que simplemente tiraban residuos radiactivos al rio...
en.wikipedia.org/wiki/Kyshtym_disaster
El que no es de la URSS, el de Fukushima, necesito un terremoto de nivel 9 y uno de los peores tsunamis de la historia de Japon para producirse.
La URSS tenía 0…   » ver todo el comentario
#4 Digamos que lo hicieron de forma menos intensiva.
Cosas del consumismo.
#1 Más que desastre ambiental, un auténtico cambio climático prácticamente irreversible.

Aunque quizás es peor cuando la liaron parda en el agujero del infierno y crearon la mayor barbacoa eterna desde las glaciaciones.
#6 No te olvides del lago radioactivo por intentar crear un canal con nukes.
#6 Lo peor es que no hay forma económicamente rentable de estabilizar lo que queda del mar. Si cegaran los canales que impiden que las aguas del Daria desemboquen de nuevo al Aral, destruirían la base de subsistencia de muchos agricultores.
#1 La destrucción del mar de Aral y el desastre nuclear de Chernóbil los dos mayorees desastres medioambientales de la historia de la humanidad y se produjeron bajo un régimen comunista que duro poco mas de 60 años, pero el capitalismo y tal...
#14 Hay que leer un poquito. Bhopal, Dust Bowl, Exxon Valdez, Fukushima... pero los malos son los comunistas.
#18 Los malos son los humanos, ni los comunistas ni los capitalistas... Y eso es los que muchos no entienden.
#19 Estoy totalmente de acuerdo.
#20 #19 Por eso hay que votar a un partido de perritos o a la IA. :-D
Solo anotar que llegó el tito Mao y la liada de los gorriones, que casi se carga la cadena trófica aparte de un pelín de hambruna.
#1 El comunismo acabo en Rusia en 1985, con la llegada de la perestroika y las políticas liberales de Gorbachev.

Ese año en el mar de Ural operaban barcos de 80.000 tm.

Y luego se secó.

Una de las primeras medidas que permitió el desastre ecológico fue la eliminación de agencias de control estatales. Es como si en EE.UU. alguien diera la orden de reducir la NOAA hasta hacerla casi inoperativa...
#15 Es secar el acuífero o desviar el agua de un río para regadíos, lo mismo que se está haciendo en Doñana, que cada vez el acuífero está más bajo y llegará el día que solo sea un acuífero de agua salada.
#22 Pues imagínate si llegará al poder una coalición de partidos negacionistas y antiecológicos... no duraría ni dos temporadas...
#15 Hombre!!!! ¡No me jodas! Gorvachev no tuvo nada que ver con el mar de Aral. Que sólo hay que irse a a la wikipedia o leer el mismo artículo del que estamos hablando para ver la cronología del desastre.
#15 En 1985? Creo que más tarde, la perestroika fue una apertura y una libertad del régimen comunista, que seguía siendo más comunista pero más cool. Hasta que por darles libertad se les fueron independizado países que hasta entonces estaban "sometidos" al comunismo soviético. Y luego llegó Yeltsin para darle la puntilla final a Gorbachov haciendo nu hubiera partido comunista en Rusia que fue en el 91. En ese 85 seguía gobernando el partido comunista soviético en la madre Rusia
#1 Claro, porque del cambio climático no se habla, ¿no?
Flipante. ¿Cuantas noticias ves en medios sobre el mar de Aral y cuantas sobre el cambio climático? :-|
#1 no es lo único que se puede argumentar como desastre provocado por los regímenes comunistas. Otros ejemplos son el lysenkoísmo y el exterminio de gorriones en China.
#1 Hostia ya estamos con el monotema
#1 no existe un capitalismo centralizado, por definición.
Estos socialismos totalitarios sí lo eran.

Yo creo que la moraleja es, si un gobierno todopoderoso y con supuestos nortes morales puede hacer eso, lo hipócrita es pretender que otros entes mucho más pequeños vayan actuar siempre bien.
#1 Osea, a ver si te entiendo. ¿Vinculas una explotación desmesurada de unos recursos por el bien del dinero al comunismo en vez del capitalismo?
#1 Un desastre ambiental que iniciaron los comunistas, pero que en 35 años de capitalismo no sólo no se ha revertido, sinó que ha ido a peor :shit:
#1 da igual el sistema de gobierno que uses. La humanidad necesita recursos para crecer, y estos están limitados. Si no controlamos el uso de los recursos, el ecosistema se va a la mierda. Pasó en el mar de Aral, en Haití y en mil sitios más por razones muy diversas.

Luego están los accidentes, como chernobil, que es otra cosa diferente.
¿Esto no ha salido por aquí tropecientas veces?
#12 << ¿Esto no ha salido por aquí tropecientas veces? >>
Igual que se habla de Hiroshima todos los años
Pasado, presente ,futuro y no son comunistas.

El Gran Lago Salado de Utah (Great Salt Lake) está ubicado al Oeste de Estados Unidos y tiene 1,700 millas cuadradas, por lo cual es el octavo lago salino más grande a nivel mundial. A pesar de su belleza natural, la actividad humana ha provocado la pérdida de más de la mitad de la superficie en las últimas cuatro décadas

huella-zero.org/el-gran-lago-salado-de-utah-podria-desaparecer-en-2030
climatica.coop/aral-antes-todo-este-desierto-era-mar/

Es como un refrito de este, que raro no?
#31 es un copia-pega de manual. Esa web creo que todas sus noticias son copias de otros medios.

Por lo menos ponen que es la fuente, pero sigue estando feo...

menéame