#5 Generas más del doble. Incluso un parque eolico moderno con la misma potencia que uno antiguo, genera más electricidad al año por ser más eficiente.
#8 si, en algunas turbinas se puede hacer a mitad de vida y cambiar el rotor o aumentar su potencia nominal sin cambiar la torre, depende del fabricante y como haya evolucionado el diseño
Pero en general, sale más factible “repoblar “ parques con nuevos modelos.
Han reducido a más de una quinta parte las unidades de aerogeneradores instaladas en ese parque.
Ahora, la siguiente pregunta que nos deberíamos hacer siempre, en relación a la protección de las aves, será cada vez que construya un nuevo edificio y no cuando se reduzca el número de aerogeneradores en un parque eólico, y debería ser, ¿qué medidas tienen implementadas para evitar las muertes de las aves estos nuevos edificios?
#1 Sí, por ejemplo en Galicia están repotenciando mucho. Se reduce el número de aerogeneradores poniendolos más grandes y potentes pero se mantiene la potencia total (normalmente) o aumenta, como en este caso. En ambos casos, la generación anual de electricidad pasa a ser mayor ya que son más eficientes.
#10 porque el mantenimiento de las máquinas grandes está optimizado a 1 vez al año , y al ser muchas menos máquinas hace falta muchísima menos mano de obra en mantenimiento.
#13 Supongo que se compensará con la mano de obra necesaria para instalar las nuevas. También hay mano de obra adicional en la investigación, desarrollo y fabricación de las nuevas. Habría que ver en detalle.
#17 Si el aspa es más grande ( que lo es) cubre mucha mayor superficie y si genera más corriente de aire alargas la distancia a la que puedes succionar a cualquier ave que entre en la "zona de peligro", habría que saber datos exactos (no sólo del aspa que ya es un 63% más larga (165% más de superficie), a poco que la parte central sea también un poco más grande ya te vas a casi 3 veces más superficie, a poco que succionen un 20-30% más lejos ya estamos igual que antes
Y en Madrid, ¿cuando ponen aerogeneradores en la sierra de Guadarrama? No tienen instalado ni uno en toda la Comunidad Autónomad de Madrid.
Pero bien que chupan Castilla y leon, y La Mancha.
Recuperas los metales interesantes.
Pones 4 molinos más grandes.
Generas casi el doble.
Cuando se enteren de esto los colapsistas les va a petar la cabeza.
Lamentablemente no se recupera un carajo.
Pero esto no soluciona el problema de fondo. Cuanta mas energía se genera o mas eficientes son las máquinas, mas energía se consume.
Estaría bien por una vez una noticia sobre la estabilizacion del consumo neto de energía.
Pero en general, sale más factible “repoblar “ parques con nuevos modelos.
Han reducido a más de una quinta parte las unidades de aerogeneradores instaladas en ese parque.
Ahora, la siguiente pregunta que nos deberíamos hacer siempre, en relación a la protección de las aves, será cada vez que construya un nuevo edificio y no cuando se reduzca el número de aerogeneradores en un parque eólico, y debería ser, ¿qué medidas tienen implementadas para evitar las muertes de las aves estos nuevos edificios?
Ya que estas construcciones son las mayores… » ver todo el comentario
Lo normal ahora son 6-7MW para parques con velocidad de viento baja.
Las antiguas serían de 650KW, casi un juguete ahora..
El “repowering” va a dar mucho juego y negocio en España. Cosa que es bueno.
Los modelos por debajo de 2MW ya ni se venden apenas y las nuevas también van a necesitar mantenimiento por muchos más años (30-35 años mínimo..)
Pero bien que chupan Castilla y leon, y La Mancha.