#5 Que no son tus cosas... son las cosas de tu jefe... "ya que sales, tráeme tabaco... mira a ver si llamas para pedirme una cita para el médico... lleva mi coche a pasar la ITV... a ver si me puedes reservar hotel para el finde..."
¿Más de veinte mil personas veremos en directo un ataque de las fuerzas militares israelíes sobre la flotilla que lleva ayuda humanitaria a la franja de Gaza?
«...las agencias comenzaron a quedarse sin fondos a las 12:01 am de este miércoles,...»
Será que comenzarán... aún no son las 12:01 am de este miércoles en Europa, menos en las Américas... (comentado a las 07:31 am hora de España, del miércoles 1 de octubre)
“La posición de garante se ha de atribuir respecto a la posibilidad de alertar a la población al objeto de que adopte medidas de autoprotección en los distintos niveles de la emergencia, y ello, ha de recalcarse, no corresponde a la CHJ, sino a la Administración Autonómica, con competencias en protección civil."
#10 Mola usar palabras de esas... hubs... ¿ Y luego, cuando el hubs ese te ha acercado a la población grande que más cerca te pilla con parada, y tienes que moverte 120 kilómetros en burro, qué nombre le damos? ¿Extremadura?
#8 Los títulos históricos que corresponde al rey de España son los siguientes, si bien cuando se trate de Estados de los que actualmente no es soberano se usan bajo la fórmula non præjudicando:
Rey de Castilla, de León, de Aragón, de Navarra, de Granada, de Jerusalén, de Toledo, de las Dos Sicilias, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Menorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, de Los Algarves, de Algeciras, de las islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano.
Archiduque de Austria, duque de Borgoña, de Brabante, de Milán, de Atenas y de Neopatria.
Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol, del Rosellón y de Barcelona.
Señor de Vizcaya y de Molina.
Refiriéndose así a títulos secundarios y en desuso. Estos son:
Rey de Hungría, Dalmacia y Croacia
Rey de Jerusalén
Duque de Limburgo, Lotaringia, Luxemburgo, Güeldres, Estiria, Carniola, Carintia y Wurtemberg
Landgrave de Alsacia
Príncipe de Suabia
Conde palatino de Borgoña
Conde de Artois, Hainaut, Namur, Gorizia, Ferrete y Kyburgo
Marqués de Oristán y conde de Gocéano
Margrave del Sacro Imperio Romano y Burgau
Señor de Salins, Malinas, la Marca Eslovena, Pordenone y Trípoli.
También puede utilizar el título de rey católico.
El testigo (uno de los principales objetivos de las defensas y del Palau de la Generalitat) descargó en Emergencias y en la poca agilidad de Salomé Pradas y su equipo la falta de medidas ante una catástrofe que dejó 229 fallecidos. “Sugerimos medidas y, hasta el día de hoy, sigo sin entender por qué no se adoptaron”, concluyó Polo.
#1 La mayoría no murió por las infraestructuras; murió porque no les dijeron que no cogieran el coche, que no bajaran al garaje, que no intentaran volver a casa ya, que se subieran a lo más alto que pudiera y que pidieran ayuda. Murieron porque los que tenían que avisarles del peligro y protegerlos, no lo hicieron, o lo hicieron mal y tarde, es decir, de forma negligente. Váyase usted a la m****a.
#10 Seguramente sea culpa mía por no haberme expresado bien. A mi me parece inaceptable, igual que a ti seguramente. Mi comentario venía a querer poner en evidencia el uso de la palabra inaceptable por parte de gobernantes o dirigentes. ¿Qué están dispuestos a hacer para no aceptarlo? Veo que nada, por lo que, aunque digan que es inaceptable, lo cierto es que lo aceptan. Vamos, que se la tragan y punto.