Portada
mis comunidades
otras secciones
Por qué no empezamos a hablar con propiedad...no tenemos ni puta idea que había antes del Big Bang y estamos especulando ...podríamos decir que había un químico que se le fue la mano con la combinacion de sustancias o una deidad con un orgasmo género la gran explosión
A mí lo que más gracia me hace es que no tenemos ni puta idea casi de nada y hay gente que categoriza cosas al nivel de... Tras la muerte no hay nada y que esto es todo ..y que cojones se sabe ? (Tampoco es que yo crea en el cielo y los ángeles )
#4 Yo soy más de la teoría que después del big bang se oyó un "Salud!" y, poco después, un "Gracias!".
#4 ya, si eso lo sé pero esta basado en conjeturas que con formulas encaja..no pueden decir lo primero que se les pase por la cabeza si no hay una lógica matemática detrás
Antes del Big Bang, no hay lógica ninguna , es todo especulación porque no tenemos el fondo de microondas para refrendar el Big Bang , por eso lo digo
Por lo que a mí respecto, aproximaciones místicas o físicas ...en este caso es exactamemte lo mismo, un acto de fe
#4 yo soy muy de una buena teoría después de crujirte un buen canuto, lo malo es que malamente suelo recordarlas
#4 «Años más tarde se comprobó que así era y nació la llamada Radiación de Hawking»
Estando de acuerdo contigo en todo lo demas, me encantaría que me pasaras los papers donde existen esas evidencias observacionales según las cuales según dices se comprobó la existencia de la radiación de Hawking. Porque yo no los he visto nunca.
Dicho lo dicho, para #2, evidentemente lo que un día era física teórica hoy nos ha dado las bases para construir casi todo lo electrónico que hay a nuestro alrededor. Con la idea loca de que la luz eran ondas y partículas al mismo tiempo, hoy tenemos puertas automáticas. Con la idea loca de que la velocidad de la luz era finita y constante sin importar el sistema de referencia, hoy tenemos GPS. Etcétera, etcétera.
#88 Sí, sí la teoría la conozco. Pero en tu comentario, cuando dices que "se comprobó que así era" das a entender (o por lo menos a mí me has dado a entender) que ya hay evidencia experimental y que se da como algo ya comprobado. Pero es que no es el caso! Todo lo que sabemos de la radiación Hawking (incluido el paper que me has pasado) es desde el punto de vista teórico, y además estrujando bastante los límites de la física conocida.
#97 No pasa nada, no podemos estar en todo. Y además, como he dicho, salvo este pequeño detalle, estoy completamente de acuerdo con tu mensaje. Por cierto, se agradece tu actitud. No se ve mucho en MNM y se aprecia mucho!
Y si alguien ve que soy yo el equivocado en el tema de la evidencia experimental, estaré encantado de la vida.
#4 Está claro que tenemos el conocimiento actual y avance tecnológico gracias a todos y cada uno de los que sacaron los pies del tiesto!
#4 Tampoco es tan cuántico, cualquier cosa que rote genera energía, y cualquier cosa que genere energía está sujeta a la entropía.
Hawking no demostró que se comportarán de manera diferente sino una explicación de todo lo contrario.
#4 en ciencia no se dice "esto es así" o nada de comprueba. Se dice no se ha podido demostrar lo contrario.....
No se sabe lo que pasa en en agujero negro pero tampoco se puede demostrar que lo que dice Hawking sea mentira.....
CC #2 que tiene la postura científica
De todas formas ésto es muy antiguo....
#2 Por qué no empezamos a hablar con propiedad...no tenemos ni puta idea que había antes del Big Bang y estamos especulando
Claro que no sabemos lo que había antes y ningún físico cualificado te va a decir lo contrario.
Claro que estamos especulando, como hemos hecho siempre en la historia de la humanidad para hacer nuevos descubrimientos. Lo que pasa es que no son "especulaciones" infundadas, sino teorías realizadas por gente muy experta, hasta que llegue un día en que podamos demostrarlas.
Hubo un día en que una persona también le dijo a otra si no estaba especulando con el hecho de que el planeta sea esférico en lugar de plano...
#40 vamos a ver...siguiendo tu ejemplo ..puedes decir que la tierra es redonda cuando se pensaba que era plana y ya está o decir que la tierra es redonda y explicar con física como has llegado a resolver esa hipótesis
En cuando a lo de antes del Big Bang no hay nada que pueda demostrarse ni con física, ni con pruebas observables en la distacia
Esa es la diferencia , es un completo acto de fe porque gente muy experta ok, pero no sé sostiene con nada
#73 puedes decir que la tierra es redonda cuando se pensaba que era plana y ya está o decir que la tierra es redonda y explicar con física como has llegado a resolver esa hipótesis...
... aunque no esté comprobada ni demostrada empíricamente.
Pues lo del Big Bang es muy parecido mismo. Tampoco está comprobado, pero a ver si crees que los físicos teóricos se basan en la fe para determinar sus teorías.
Nadie había comprobado que el bosón de Higgs existía hasta hace muy poco. Sin embargo los físicos teorizaron ya sobre su existencia en los años 60. ¿Crees que su teorización fue solo un acto de fe?
#2 Me parece un poco absurdo mezclar una incógnita física como la del mecanismo del Big Bang, con una ocurrencia sin base ni sustento alguno como el "más allá". Es un intento de extender el argumento del "dios de los vacíos" a asuntos que están totalmente fuera de cuestión.
#2 Es que la premisa ya de por si es errónea, no había un antes del big bang, es difícil de entender, pero el tiempo comenzó con el big bang, no hubo un antes (o eso es lo que tengo entendido).
#2 El Monstruo de Espagueti Volador le dio una patada el átomo que originó el Big Bang
#2 Como mínimo había un orden abstracto.
#2 Yo no sabré de donde vengo en su origen primigenio, pero que no voy a "ningún lado" te lo aseguro. Cuando mis órganos, cerebro incluido, no funcionen, los átomos de mis moléculas se recombinen en otras, incluso las incineren, no va a quedar nada ni de mi cuerpo ni de mi consciencia. Ni cielo, ni ángelitos, ni infierno; nada de nada.
#2 Tras la muerte no hay nada y que esto es todo ..y que cojones se sabe ?
Se sabe que la consciencia es una manifestación de una entidad física que tras la muerte se disgrega. Ergo no hay nada. No es que sea muy discutible. Es como preguntarse qué pasa con el Windows cuando destruyes un ordenador.
#2 "Tras la muerte no hay nada y que esto es todo ..y que cojones se sabe ?"
Se sabe que la conciencia es un fenómeno biológico.
Si no hay cuerpo, no hay consciencia
Si no hay consciencia, no hay nada
Supongo que en un clusters de ordenadores cuánticos alguien escribio:
$ ./simulation universe on
Muchos creen que el universo va a llegar un punto en que va a dejar de crecer, para empezar a contraerse hasta implosionar. A esto se le llama el Big Crunch, y he leído que algunos expertos creen que, nuestro Big Crunch, puede ser en realidad el siguiente Big Bang. Y así sucesivamente. O sea que nuestro Big Bang, el que creó nuestro universo, puede ser el Big Crunch del universo anterior. Una puta locura, el universo es extraño, no hay duda. Y no me sorprendería que eso fuera cierto. Como fuera. Interesante, no?
#6 Es verdad. Además de que la tecnología va avanzando y cada vez se pueden descubrir más cosas que hace unos años era imposible. Aún así, me parece interesante esa idea del Big Crunch.
#6 no se entiende la definición de energía oscura.
O soy yo muy espeso.
#3 #6 #10 Es el ciclo de la investigación básica: matemática y física teórica que se valida / refuta con experimentos reales. Por eso el trabajo de Einstein gana más peso con el tiempo: la mayoría de sus teorías no podían ser probadas/testadas cuando las postuló. Y, cuando la tecnología ha avanzado para poder hacerlo, los datos han ido apoyando sus teorías.
El Big crunch se basa en especulaciones previas a conocer que el universo no solo se expande sino que se expande de manera acelerada (el ratio de expansión es cada vez mayor).
Todavía no hay datos reales que apoyen el Big Crunch. En cambio, hay muchas datos de mediciones reales que soportan (no refutan/sí apoyan) la expansión -sin fin- del universo.
#70 mejor no pensarlo mucho, que nos explota la cabeza..
#3
No, no lo cree nadie por el simple motivo de que la velocidad de expansión del universo aumenta, no decrece.
#10 No importa. Parece que no interpretaste lo que escribí. No importa que aumente, porque tarde o temprano va a dejar de hacerlo para comenzar a contraerse. Además hay una contradiccion con eso, porque muchos dicen que la velocidad de expansión aumenta, mientras otros dicen que disminuye. Pero eso no significa que no vaya a dejar de expandirse para luego contraerse.
#11
Lleva 14.000 millones de años acelerando. En ningún momento ha dejado de hacerlo y no hay fuerza en el universo (valga la redundancia) capaz de frenar esa expansión así que no se puede frenar ni mucho menos, contraerse.
#10 La teoría del Big Crunch sigue siendo una teoría vigente, compatible incluso con la expansión.
No puedes decir que no la cree nadie, ni muchísimo menos.
La Gran Implosión, también conocida como Gran Colapso o directamente mediante el término inglés Big Crunch, es una de las teorías cosmológicas que se barajan en el siglo XXI sobre el destino final del universo.
La teoría de la Gran Implosión propone un universo cerrado. Según esta teoría, si el universo tiene una densidad crítica, la expansión del universo, producida por la Gran Explosión (o Big Bang) irá frenándose poco a poco hasta que finalmente comiencen nuevamente a acercarse todos los elementos que conforman el universo, volviendo a comprimir la materia en una singularidad espacio-temporal.
La evidencia experimental reciente (concretamente la observación de supernovas lejanas como candelas estándares y el mapeo completo de la radiación de fondo de microondas) ha llevado a especular que la expansión del universo no está frenándose debido a la gravedad, sino que se está acelerando. Sin embargo, debido a que la naturaleza de la energía oscura –que es postulada como la fuente de la aceleración– es desconocida, todavía es posible (aunque no respaldado por la observación hasta la fecha) que el universo finalmente revierta la marcha y cause un colapso.
es.wikipedia.org
c/c #11
#3 y todo se da en un eterno retorno
#56 Si es un poco sorprendente, más si cabe considerando que los restos de los que se formó el sistema solar provienen de otras estrellas (como supernovas) ... o tenemos mucha suerte y nuestro sistema solar es muy tranquilo ahora, o antes todo duraba mucho menos ... De todas formas, son numeros tan sumamente grandes que incluso 1/3 es mucho mucho tiempo
#12 Efectivamente, uno con forma de rosquilla como ya predijeron Los Simpsons
#71 Es que en cuanto descubrieras de dónde viene el Universo y dónde está, pasarías al siguiente nivel que es "y de dónde viene el sitio en el que está situado el Universo", y así hasta el infinito, claro.
#29 si, esos diagramas que muestran el big bang como una expansión desde un punto son cutres y erróneas. El big bang empezó en todas partes.
#29 El problema es que fuera de ese universo no hay nada, ni espacio, ni tiempo, entonces, si no existe el espacio fuera del universo ¿la expansión en forma de circulo que sentido tiene?
#29 Poner algo en 2 dimensiones que tiene como poco 4 dimensiones, nunca se ajusta de todo a la realidad, pero vale para apoyar una explicación.
No surgió de la nada, surgió de algo que no sabemos que es pues nuestro universo no existía y no podemos mirar "fuera" del universo
#5 claro, pq hay muchos filósofos patentando medicamentos o productos tecnológicos. Todo el mundo lo sabe.
Y los científicos van juntando piecillas fabricadas aleatoriamente y por casualidad les sale algo y después de probar lo que hacen lo ponen en el montóncito de microondas o en el de televisores, según lo que les salga.
#5 Para mi los cocineros son filósofos que usan las cazuelas, pero no deja de ser filosofía y no tienen realmente ni puta idea.
Plantearse qué había "antes del Big Bang" es como plantearse qué hay "más al sur que el Polo Sur". Simplemente, no tiene sentido. El marco de referencia que nos parece normal y universal no es aplicable en la singularidad del inicio del Universo. Probablemente no todo era caótico o absurdo y se cumplían las reglas de la naturaleza (de la misma forma que si estás en el Polo Sur no notas nada extraño (salvo mucho frío)), pero de una manera completamente diferente a lo que conocemos y podemos entender hoy en día.
#33 no estoy de acuerdo. Cuando se dice esto, se intenta justificar la incapacidad de la ciencia de dar respuestas satisfactorias a preguntas que son muy lógicas y que tienen todo el sentido del mundo.
Preguntarse qué había antes del Big Bang (o de dónde salió lo que lo generó) NO es como preguntar que hay mas al sur del Polo Sur, es preguntarse de dónde sale el Polo Sur. Pregunta lógica, válida y con todo el sentido sel mundo, pero que no tiene respuesta.
#51 Los símiles tienen sus limitaciones. El problema de "antes del big bang" es que en el big bang situamos el origen del tiempo en el universo, lo que origina la paradoja al convertirse la pregunta "¿qué había antes del big bang?" en "¿qué había antes del tiempo?"
Si vemos el universo como un proceso,buscar su origen no tiene sentido porque no lo hay.
#31, pero eso solo traslada la pregunta, ¿de dónde surgió diosito?
#41 ¿No era de un palomo?
#41 Supongo que de un cluster de ordenadores cuánticos, donde alguien escribio:
$ ./simulation diosito on
#41 Admitiendo como imposibilidad lógica una regresión al infinito de efectos causales, no traslada la pregunta, la concluye con una causa incausada.
#59 Sí, esa es otra de las hipótesis, que el universo en su conjunto sea simplemente una causa incausada, y que la pregunta "de donde surgió" carezca de sentido.
#41 de chile
El Big Bang yo no me lo creo.
#20 Es lo bueno de la ciencia, no tienes que creer en nada. El big bang es la hipótesis más plausible, pero si mañana hay otra que se demuestra mejor, se cambia. De todas formas esa otra ha de ser compatible con lo que se sabe con certeza hasta ahora de los orígenes del universo, que data de 300. 000 años después de su formación, eso es certeza.
#20 Vanpiro esisten
#20 Creer nadie se lo cree, se sabe lo que pasó en la gran explosión hasta billonésimas de segundo, pero el momento exacto no se sabe... por ahora.
¿Y cómo se sabe que no ha existido algo siempre y que esto no es más que la evolución de ese algo? A lo mejor no somos más que el contenido de la milésima parte de un átomo. Nunca lo sabremos y quizás la respuesta sería demasiado aterradora.
Me sorprende más cómo llegamos a evolucionar para llegar a plantearnos esto (o a desevolucionar para según qué cosas)
#34 ¿Cómo puedes saber que algo que desconoces te afecta cero? No puedes afirmar que no te afecta algo que no tienes definido. No afirmo que su conocimiento nos afecte, que con saberlo vayamos a resolver todos los problemas del mundo. Pero, quizá sí. Lo que digo es que tu argumento es tan válido como su contrario.
Por otro lado, ¿lo que cuestionas es el valor del conocimiento en sí mismo? Aquello que se mide por su utilidad, encuentra su valor en otro, por eso decimos que es útil, no es un fin sino un medio. Precisamente por no remitir su utilidad a un tercero, el conocimiento tiene valor en sí mismo, es un fin.
#34 No es una cuestión de afectación, es una cuestión de querer saber más, de querer conocer mejor donde vives, de donde vienes y adonde vas. La esencia del ser humano vaya...
Además, muchos de los grandes avances de la humanidad se sustentan en el conocimiento básico de la física.
Porque dios estaba aburrido... ¿no fuisteis a catequesis?
comentarios destacados