Hace 3 años | Por bonobo a blogs.20minutos.es
Publicado hace 3 años por bonobo a blogs.20minutos.es

Me consta que hay mucha gente confusa por lo que a todas luces es un flagrante paradojo (no, no es una errata): todos los medios ya han contado que los test de antígeno de la COVID-19 no están recomendados para personas asintomáticas, y sin embargo muchas autoridades, en España y otros países, están testando masivamente a la población asintomática con estas pruebas. ¿Qué está pasando?

Comentarios

estoyausente

#2 pero es que tiene sentido. Si eres asintomatico no importa si lo tienes o no, importa si lo transmites.

#33 Pero a ti como individuo te interesa no tu capacidad de transmisión aquí y ahora. Sino si estás desarrollando la enfermedad y las posibilidades de transmitirlo pasado mañana por la tarde en una reunión familiar.

Y eso no lo no te lo da el test de antígenos, te lo da la PCR.

estoyausente

#58 Bueno, un resultado casi-inmediato que diga que ahora mismo no contagias, hecho de una forma rápida y barata no me parece tampoco una herramienta a despreciar; depende de las circunastancias puede ser muy esclarecedor.

Ahora mismo yo llevo sin contacto social 4 días. Si mañana me hago un antígeno y da negativo, las probabilidades de que sea una persona peligrosa para mis allegados es muy baja, por ejemplo. Al final todo depende un poco de las circunstancias, supongo.

#61 Claro, pero tú eres consciente de que es lo que estás midiendo y que significa "negativo" en ese contexto. Hay otras personas que no.

Al final es saber que no todos los test son iguales y que uno es una foto fija de poca precisión y el otro es más sensible.

estoyausente

#62 Eso es cierto, se necesita conocimiento (tampoco 3 masters...) y leer un poco qué es cada cosa, qué te estás midiendo y el % de riesgo.

Y luego ya con esa info, pues cada uno que haga lo que quiera y actúe en consecuencia.

redscare

#33 Tiene sentido, pero mienten al ciudadano al omitir información importante.

b

#2 No les interesan "los datos".
Les interesa seguir una estrategia sistémica, no individual, que es precisamente lo que hay que hacer en una pandemia.

kmon

#74 si nos ponemos así a las autoridades tampoco les interesa seguir ninguna estrategia sistémica, lo que les interesa es perpetuarse en el poder y/o lucrarse, que es el único y verdadero motivo por el que hacen las cosas

b

#78 Bueno veo que las conclusiones las tienes ya hechas y que te da igual si lo que están haciendo es lo correcto.

F

#2 Porque el de antigenos necesita más carga viral, y por tanto baja la positividad

b

#5 La estrategia con test de antígenos está bien pensada y avalada por la ciencia.
Se pueden masificar mucho más que la PCR (no solo por el precio) y son mucho más rápidos. Es lo que hay que hacer en una pandemia.
Antes de dar opiniones tan contundentes, lee un poco, por ejemplo a Michael Mina.

ioxoi

#76 antes de dar opiniones tan contundentes, mejor leer primero.
Nadie dice que no sean validos, lo que si es cierto es que para diagnosticar son menos efectivos ya que se detecta la infección en fases mas tardías.
depende lo que busques, si ya tienes síntomas claros es indiferente uno u otro, pero para cribar contactos sin síntomas no son validos.

aquí tienes algo mas de info: https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-cuando-usar-pcr-test-de-antigenos-cribado-8882

por cierto, la propuesta de Michael Mina carece de toda base científica, ya que cuando la hizo (verano) los tes de antígenos tenían un alto error que los hacían casi inútiles.

b

#83 Los antígenos son rápidos y de uso masivo, y a la hora de ser efectivos ante la pandemia, eso compensa (con creces) la menor detección respecto a la PCR.
Los modelos matemáticos están hechos hace tiempo.
Y por cierto, "la propuesta de Michael Mina" no existe; este hombre lleva publicando desde marzo sin parar, adaptándose a los nuevos datos, y el tiempo no hace más que darle la razón. El último estudio, de la semana pasada: https://science.sciencemag.org/content/early/2020/12/18/science.abe9187

Yomisma123

#4 Barato y los resultados en 15 min
En Madrid hubo un tiempo en el que se hacían pcr y los resultados te los dsban a los 5 días
5 dias esa persona contagiando

ipanies

#14 Ahora no se les detecta y contagian durante toda su enfermedad... Así es imposible convivir con el virus sin que los contagios no se disparen cada mes. O se hace lo necesario para la estrategia o se cambia de estrategia, pero hacernos trampas al solitario es de estúpidos.

D

#14 5 días confinada, no?

Yomisma123

#16 Si tenías síntomas, sí.
Si no (por ejemplo por ser.contacto estrecho, no)
No te daban ni baja ni nada

Ahora no sé cómo lo están haciendo

D

#17 ahora sí te dan de baja y confinan

D

#14 no, 5 días esa persona en cuarentena. Igual que el de antígenos, que con un negativo, a cuarentena.

z

#14 5 días esa persona no debería haber salido de casa. Es más, aunque des negativo no deberias.

Lo han dicho miles de veces

Yomisma123

#36 Ahora sí, pero al principio, los pendientes de resultado pcr hacían vida normal

D

#4... Y les sirve igual para la propaganda.

Jakeukalane

#3 ¿Quiénes fueron? Los que le coincidía con el extraño horario que pusieron.

P

#6 Pues evidentemente. Tú ciudadano te adaptas a lo que mejor le vaya a la administración. Como siempre ha sido.

#6 En realidad no fue ni Perry. A mi, empadronada en Madrid capital me convocaron por SMS el día antes. A mi madre, empadronada en el mismo domicilio también la convocaron pero a mi hermano no.

Nos mandaron dos SMS, uno por la mañana y otro por la tarde. A mi me convocaron por la mañana y a mi madre por la tarde, pero no pude acudir por motivos laborales. Acudimos ambas por la tarde, y el lugar estaba como a dos quintas partes de su capacidad o así.

Desconozco a cuantas personas convocaron, pero desde luego no había mucha gente. Y sospecho que por la mañana tampoco.

p

#3 no es verdad que no sirvan, te da datos estadísticos (otra cosa es que luego los maquillen o cojan un dato interesado). Se sabe desde el comienzo que el 50% de la gente es asintomatica, y el grado de fiabilidad de cada test.

D

#8 Datos, que no es que manipulen, sino que en bruto suponen una muestra que al ser sesgada no puedes extrapolar a toda la población.

s

#8 Pero si te está diciendo que el test de antigenos para los asintomáticos no vale para mucho... Entonces para que los haces? Con la esperanza de coger un tanto por ciento de ese 50%?

p

#53 conoces la estadística? esa ciencia que dice que si yo me como dos pollos y tú ninguno, nos hemos comido un pollo cada uno lol

Pues el caso es que funciona bastante bien, especialmente con números grandes.

BM75

#3 A ver si lo entiendo... En tu pueblo hacen un cribaje masivo, la gente no va, ¿y la culpa es de las autoridades?

Cehona

#23 A mi me llamaron un domingo de puente, No sea que un lunes pueda faltar al trabajo.
Eso si, no llames al centro de salud, que no te cogen el teléfono, no sea que esten trabajando.
En Madrid la salud debe ser que funciona solo los findes.

#29 Si pasas por delante del centro de Salud y te asomas a la puerta verás que o por la tarde está cerrado (ej Abrantes), solo hay una persona y está atendiendo el teléfono, pero le entran más llamadas de las que puede atender (ejemplo Opañel).

s

#23 Yo te lo explico. En un "pueblo" de 80.000 habitantes hacen 2 días las pruebas entre semana de mañana y de tarde. No avisan por otra manera que SMS y lo envían a quien quieren (conozco a mucha gente que esta empadronado y no lo recibió) Así que para empezar, no te enteras mucho.

Luego, si te presentas de cualquier otro sitio te la hacen. Así que es un por hacer sin más. Si un extremeño que está ese día en Madrid por trabajo se entera que en Fuenlabrada hoy están haciendo antígenos, se pone en la cola y se lleva el test. Esto no sé si es bueno o malo para la estadística, pero parece un poco descontrol.

Por último, aquí la hicieron un martes y un miercoles, como entenderás mucha gente no podrá ir por trabajo, etc.. Al final hicimos un esfuerzo por ir los que nos preocupamos por el tema.

o

#3 No se en otras comunidades porque llevo en Extremadura desde que empezó esto pero los casos cercanos que yo conozco, si no es por contacto directo se hace una PCR inicial para confirmar que lo tiene, si lo tienes te pasas 10 días en casa y se hace otra/s PCR hasta que da negativo. Si eres contacto de contagio te quedas en casita 7 a 10 días y solo entonces te hacen la PCR que confirma que no lo tienes o que lo has pasado dependiendo del resultado sales o no, para mi punto de vista en este segundo casi se debería hacer una prueba inicial pero en ningún caso la de antígenos. Cuando la cosa iba "bien" se hacían pruebas mas seguidas pues los laboratorios estaban menos saturados pero actualmente para poder dar respuesta en el mismo día se está limitando las pruebas y mucha gente le toca hacer cuarentena siendo negativo, desde luego lo de que venga quien quiera es una puta mierda y como bien dices la gente que no quiere saber si lo tiene o no, va a pasar y seguirá contagiando solo no se ha ido a números de locura porque ya se ven muchisimas mascarillas FPP2, más cuidado en mucha gente y alerta en bastante gente aunque siempre queda gente "peligrosa"

KirO

#34 la cuarentena de contactos debe hacerse aunque seas negativo porque puedes positivizar en cualquier momento durante ese periodo.

Si te hacen prueba inicial, es solo para poder rastrear a tus contactos, pero debes aislarte aunque de negativo.

s

#34 Yo te puedo hablar de 4 provincias y comunidades que conozco. Madrid, Navarra, Logroño y Bilbao.

Te hacen positivo, pasas 10 días en aislamiento y al decimo día que empezaste con sintomas, si no has tenido que ir al hospital te vas a casa sin ninguna prueba. Te aseguro por Madrid que conozco bastantes más casos que al día 10, te haces tu vida.

Esta semana pasada seguía a una influencer de Barcelona que decía lo mismo. Que al decimo día para casa y que ella había decidido hacerse una PCR por lo privado porque se iba a sentir más segura.

Que ojo, si se decide que la PCR puede seguir dando positivo aunque la carga vírica sea muy baja y que no se contagia y a casa, pues yo acepto el cambio. Que para eso esta la gente con la carrera larga que sabrán de esto. Pero que hagamos lo mismo en toda España. Que si cada uno mide como quiere, pues al final esto no vale para nada.

o

#54 Es que es la mierda de la sanidad por comunidades que cada uno decide y sino ya estamos con que quitas transferencias

oLiMoN63

#3 Motivo que se dejó de hacer muchas PCR en casi todas las comunidades autónomas
Tienes datos que respalden esa afirmación?
La impresión que o tengo, sin datos que la avalen, es que la estrategia de sustituir las PCRs por pruebas de antígenos es un hecho en la CA de Madrid pero no en otras CCAA. En Galicia, desde luego, no.

L

#3 A mi me dieron de baja del seguimiento del centro de salud el día 24 diciéndome que ya podía hacer vida normal -como a mi pareja unos días antes, que fue quién me contagió-. Pues bien, mi empresa me mandó hacer la PCR el día 28 y he dado positivo -por lo que dicen, es algo bastante habitual, es posible que dé positivo durante bastantes semanas aun-. Según lo que me han dicho tengo que estar confinado al menos otros 10 días hasta que me hagan otra prueba -también pagada por mi empresa-. Mientras, mi pareja, que pidió que le hicieran la prueba sin éxito, ya hace vida normal. De hecho, todos los casos que conozco empezaron a hacer vida normal después de 10 días de los primeros síntomas -conozco 5 casos y a ninguno le hicieron la PCR-. Yo soy el único que tiene que seguir confinado porqué me han hecho la prueba.

El resultado: como soy padre separado voy a pasar toda la navidad sin mis hijos -tampoco puedo visitar a mi madre-. De no haber realizado el test estaría con mis hijos. La cuestión es: ¿realmente puedo contagiar a alguien? La respuesta es bipolar, depende de a qué médico preguntes.

Es desesperante, y aun tengo suerte de que yo puedo teletrabajar, vivo en un piso en condiciones dónde puedo aislarme y no tengo problemas económicos.

donkeyro

#63 mí suegro 6 meses después seguia saliendo positivo, pero le dicen que es por no sé qué historias, no me acuerdo del nombre. Ayer aprovechando que tenía que hacerse pruebas le hicieron tb para el covid, a ver qué sale esta vez, pero desde abril hace vida normal y no ha contagiado a nadie y vivimos todo el verano con él en casa. Lo tuyo igual es demasiado justo para saber si es lo mismo o no, así que yo no arriesgaría.

donkeyro

#75 Añado respecto a lo anterior, que me lo han contado ahora y lo había contado mal. No es que le salga positivo, si no que le sale indeterminado, y en el de ayer igual, le sigue saliendo indeterminado. Vamos, que no es ni positivo ni negativo, una cosa rara.

e

#19 Completamente deacuerdo, y a poco que alguien se informe, para el test de antígenos te dicen claramente que para ser fiable debes estar sin contacto con nadie durante al menos 4 días. Claro, si estás sin contacto durante 4 días y te contagiaste hace 5 días, cuando te haces la prueba de antígenos ya es más que fiable porque en tu cuerpo el virus ya será visible para estos test.

j

#19 pues yo habia leido que hay un alto porcentaje de falsos negativos con las PCR

D

#7 ¿entonces porque en Euskadi llevan semanas hablando del porcentaje de positividad (más o menos desde que se usa antígenos), en vez de tasa de indecencia, como todo Europa? Porque a Urkullu solo le interesa CONFEBASK y el círculo de empresarios.

En una semana han dimitido el coordinador portavoz de la pandemia y ahora el viceconsejero de salud. Ambos alegan motivos personales, pero eso no se lo cree nadie ¿Que está pasando en Euskadi?


https://www.google.com/amp/s/www.elcorreo.com/sociedad/salud/vicenconsejero-salud-euskadi-inaki-berraondo-se-jubila-deja-cargo-jubilacion-coronavirus-20201228135228-nt_amp.html

b

#28 En Euskadi te hacen antígenos, y si sale negativo te hacen PCR.
Hoy mismo me la han hecho.

D

#77 no conozco a nadie que con antígenos negativo, le hayan hecho PCR. Solo a la inversa. Y te hablo de 50 casos cercanos como poco.

b

#81 Pues mira, ya conoces a uno. Y de hoy mismo.
Encantado.

D

#85 imagino que el de antígenos sería dudoso o tienes síntomas, ya que no se lo están haciendo a nadie, no tiene sentido.


El que mejor te lo explicará es tu rastreador.

b

#92 Tiene todo el sentido: ganas un día de tiempo en la gran mayoría de los casos.
El tiempo es más importante que la precisión.

avalancha971

#7 Te olvidas de la rapidez.

Para volar en avión sería mucho mejor un test de antígenos en la puerta de embarque que un PCR 72 horas antes en las que te has podido contagiar.


#13 Completamente de acuerdo.

u

#30
denegar el embarque en la puerta: Una persona gritando enfadado y contagiada en un espacio público lleno de personas.

Una gran idea para no crear pánico o linchamiento

redscare

#56 Meh, eso no es nada que no se solucione con dos maderos.

u

#68 seleccionas linchamiento entonces

eldarel

#7 coste / beneficio, como todo.
Si sospechas que hay mucho contagiado suelto:
1. Identificas rápidamente con antígenos.
2. A los negativos, luego puedes hacerle una PCR (por lotes o individualmente) para los que se escapen del paso 1.
Y así es cómo se van cortando cadenas de transmisión, cada una en cuarrntena ayuda.
A nivel individual, necesitas diagnóstico médico el cual usa la historia del paciente, sus síntomas y los resultados de los test.

a

Voy a intervenir, a pesar de que no sé si se oirá algo en medio de tanto ruido, porque leo unas afirmaciones bastante falsas.

Tanto el test de antígenos como la PCR sirven para diagnosticar. Obviamente, ninguna es perfecta y tiene su porcentaje de fallos. El de antígenos, en concreto, se recomienda sólo para sintomáticos porque el nivel de fallos con asintomáticos es muy alto. En el otro lado de la balanza, es más rápido y permite hacer diagnósticos más tempranamente y sin saturar tanto los laboratorios. Por eso es normal que, ante sintomáticos, lo ideal sea aplicar un test de antígeno y, frente a asintomáticos, se prefiera una PCR (que sigue siendo la mejor técnica para diagnosticar, pero tarda mucho tiempo, y es importante diagnosticar temprano).

Cada comunidad concreta emplea la estrategia que cree mejor, a veces en función de los medios que tiene, a veces por cuestión de criterio (como veis, hay pocas afirmaciones tajantes), y en algunos casos por razones más dudosas. Pero tampoco es tan sencillo como decir: "este test es lo mejor y éste es lo peor". Como veis, cada cual tiene sus ventajas e inconvenientes, y lo más sabio es emplear el más adecuado según cada situación. Lo cual no siempre es fácil, porque no sólo nos enfrentamos a que cada test tiene sus defectos sino que, también hay dificultades logísticas para implementar determinadas medidas a gran escala.

perrico

En Cantabria, por ejemplo de hacen muchas más PCR que antígenos.

Esfingo

#9 Eso iba a decir yo también, no sé qué autoridades se refiere

c

La pregunta sencilla es: ¿los países que han decidido ir a por el virus en lugar de torearlo como nosotros que tipo de tests hacen a la entranda?

BM75

#20 Para responder a eso, ¿a qué países te refieres?

c

#24 China, Tailandia, Hong Kong, Singapur, Taiwan, Vietnam,...

chancletazo

#27 Países conocidos por sus valores democráticos y ferviente defensa a los derechos individuales.

c

#47 Y? Estamos hablando de acabar con el virus o jugar al escondite con él, no de que los ciudadanos puedan votar cada X años a John Jackson o a Jack Johnson.

chancletazo

#48 Los derechos que nos defienden y que han costado tantos siglos adquirir están por encima de cualquier enfermedad.

Si quieres renunciar a ellos tan alegremente, allá tú.

Ninguno de los países que nombras me parecen un modelo a imitar.

c

#49 Pienso justo lo contrario que tú y como preveo que no vamos a llegar a un consenso ni de coña, si te parece aquí lo dejamos.

chancletazo

#50 Suerte que los gobernantes occidentales piensan también justo lo contrario que tú.

c

#51 El tiempo lo dirá, esto es una carrera de fondo.

BM75

#27 Quitando China, cuyo éxito se debe a muchas otras causas también, te darás cuenta que los demás son casi irrelevantes en cuanto a población, comparada con la de otros países (por no decir que algunos son insulares o dependen de una única entrada).
Quizá la solución no sea tan fácil como para simplificarla así, ¿no?

c

#67 Te he dado una casuística muy variada de países que consiguen algo concreto: acorralar al virus en sus territorios. Y no ha sido haciendo tests de antigenos al voleo.

En Europa hay la misma casuística y los resultados están a la vista.

Por cierto, cuál es la población de Tailandia, Vietnam y Taiwán? Creo que me he perdido algo.

BM75

#69 No me parece que sea un casuítica tan variada, ni mucho menos...
La población de esos tres países supone un 2% de la población mundial.

c

#70 Paises pequeños y grandes. Insulares y continentales. Democracias y autocracias. Que más quieres? Que hagan la tortilla con y sin cebolla?

¿Estás hablando en serio sobre lo de la población? ¿Estás queriendo comparar medidas y resultados de Taiwán y Nigeria?

BM75

#71 No sé, igual viendo esta imagen se te ocurre porqué la casuística no es muy variada. Igual detectas un ligerísimo sesgo (y ya no te digo si quitáramos China)...

¿Estás queriendo comparar medidas y resultados de Taiwán y Nigeria?
No, yo no he hablado de Nigeria en ningún momento. No sé a qué viene eso.
Tú has preguntado sobre la población de algunos países y te he puesto la que es. Valora tú mismo si es representativo a nivel mundial o no.

Si quieres seguir defendiendo la postura de que a esos países les ha ido bien por un motivo en concreto, sin pensar que existen múltiples matices y que las cosas no son tan sencillas como parecen, y que además son ejemplo de algo, pues lo siento pero yo me bajo.

c

#84 Vamos a ver, aquí el que ha introducido sin venir a cuento la variable "% población mundíal" has sido tú, cuando es algo que ni va ni viene en la función. Podías haber introducido "% de mascotas" con igual influencia.

¿Con la imagen que me presentas me estás intentando meter una nueva variable que no tiene nada que ver con el problema?

El "motivo concreto" ya lo dije en un princpipio antes de que empezases a divagar: "paises que han decidido ir a por el virus". Eso no es un único matiz, son muchos pero todos con basados en una premisa: primero salud pública, luego economía.

Pensaba que estabas mas informado, pero si quieres te resumo gratis de que significa "ir a por el virus":

1) De primeras, confinamientos de la población hasta tener controlada la pandemia interiormente, reduciendo la tasa de contagios a 0 durante un tiempo prudencial antes de levantar restricciónes para "salvar el verano/el otoño/la navidad/su puta madre".

2) A la vez que 1), cierre real de fronteras. No los cierres paco como este que han hecho ahora los europeos a UK en los que "cerramos" pero "los nacionales pueden retornar" o "los que tengan domicilio aquí pueden retornar". No. Por principio no entra nadie que esté fuera. Ni de coña.

3) Ahora, cuando todo está asegurado, vamos a permitir el retorno controlado caso a caso. Rellena mil papeles. La PCR te la hacemos a la entrada nosotros, nada de PCR de mierdas incomprobable realizada en una clínica de Mérida. Te instalas por cojones esta aplicación en el móvil aunque tengas que comprarte un movil y SIM nueva. Tú pagas la PCR. Ahora te vas a un sitio controlado, que te pagas otra vez tú, durante quince o veinte días y no sales. No, nada de jurar por el niño Jesús que no sales, no. Te llevamos al sitio escoltado y ponemos medidas para que no salgas de allí a no ser que esté en llamas el edificio. Pasada la cuarentena de verdad, te pagas otra PCR. ¿Correcta?. Bien te puedes ir. Como quites la app del móvil te vas a cagar.

4) Al menor rebrote a pesar de las medidas anteriores, cerrar de nuevo areas enteras, hacer PCR hasta al gato. Y así sin aflojar en tanto en cuanto no haya un tratamiento o una vacuna de verdad.

El que los paises que estén aplicandoo eso estén en una area geográfica me la suda. También está por alli Filipinas o la India y son un puto desastre. Si Irlanda o Bolivia (por poner un ejemplo, que veo que tienes la misma capacidad de abstracción que una cebolleta) hubiesen tomado las medidas anteriores no habría problema en meterlas en mi lista.

En cambio mira a Europa: aflojo, suelto, sube R0, restringimos, vaya, pobres bares, vamos a dejar que abran antes. Ah no, cerremos pero dejemos que salgan los que tienen que ver a su familia y lo justifiquen ¡con un certificado autoemitido!... esto es un puto chiste. Vamos a estar años así: toreando al virus sin darnos cuenta que el que nos torea es él.

BM75

#87 Podríamos haber seguido con el debate, que me gustaba, hasta que ha llegado la descalificación personal.

c

#89 Yo no descalifico, describo.
Realmente a mi me aburre dar tantos detalles. Es muy cansino discutir cuando tienes que explicarlo todo... Suerte.

BM75

#90 Ah, o sea que solo vale discutir cuando el otro no tiene opiniones contrarias, ¿no? ¿Solo discutes con los que piensan igual que tú? ¿Ese es tu concepto de discusión? ¿A qué vienes entonces a una web de comentarios?

Y encima tienes la poca vergüenza de decir que no me has descalificado, que me has "descrito". Esa excusa la dicen los niños de 6 años. Reflexiona un poco, que eres grandecito: si te pasas, te pasas y lo reconoces.

c

#91 Discuto con todo el mundo. Lo que espero es que si digo algo el otro mantenga el nivel y no se vaya por los cerros de Úbeda y sea capaz de abstraer y correlaiconar minimamente lo que expongo.

Ten por seguro que, tras 25 años en Internet y 15 en burbuja.info, se descalificar e insultar de formas inimaginables para tí. Si te sientes ofendidito por lo de no saber abstraer creo que te espera un Internet muy duro. Puedes ver programas de "La clave" en sustitución.

BM75

#93 Cuando puedas debatir con educación, como hace la mayoría de la gente en un debate en esta web, volvemos. No hace falta anotarte medallas de "insultos inimaginables". Me da más bien pena que te enorgullezcas de ello.
Adiós.

c

#94 Salud!

powernergia

#24 El tema es que #24 sigue dándole vueltas a que la culpa de que el virus siga circulando, es que los gobiernos, sobre todo el español, no quisieron hacer PCR a los turistas este verano.

nilien

Ojalá todos los que se están haciendo tests de antígenos para reunirse con familiares (sobre todo si son de riesgo) se hubieran leído este artículo, o se hubieran informado correctamente al respecto.

Y aunque pone el cribado de la Casa Blanca con tests de antígeno como ejemplo de lo que no hay que hacer, casi mejor haber hablado de los casos que ha habido aquí en algunas residencias. Que se han utilizado estos tests para separar a residentes y trabajadores no contagiados de los contagiados, y claro, dada la sensibilidad de las pruebas por estadística es que se te tienen que escapar algún o algunos asintomáticos. Y una vez a esos asintomáticos se les trata como negativos, y contagian a otros que sí lo eran, ya está montada...

categoriacerdosya

Pues yo creo que sí es una errata (o equivocación). El sentido de "hecho contrario a la lógica, que es lo que describe en el primer párrafo, se encuentra en la segunda acepción de la palabra que él mismo enlaza:

2. f. Hecho o expresión aparentemente contrarios a la lógica.

Y esa "f." precisamente dice que en este caso ha de usarse el género femenino.

Es decir: lo pone en masculino para que veamos que él es muy culto, y va y se equivoca el pobre. Qué pajarraco paradójico.

D

Que una PCR se tarde entre 24-48h es absolutamente falso. una PCR si se quiere, está en 2.5-3 horas perfectamente.
He aquí la clave, a ciertas autoridades, interesa difundir este bulo, interesa no poner medios para por ejemplo la compra de robots que realizan este tipo de test de forma masiva en 2-3 horas, interesa que los medios difundan y creen el mantra de lo de PCR son 24-48h cuando es simplemente MENTIRA.
Robots y más contratación de técnicos es lo que hace falta, pero no, ante esta clara inversión lo que se prefiere es hacer el paripé de los antígenos, y si es en horario laboral mejor.
¿POR QUÉ? ————> PRIVATIZACIÓN Y NEGOCIO

D

#44 edito: PRUEBAS ———> ¿la gente sabe que en cualquier hospital, en urgencias, se hacen PCR para ver si es positivo o no, y así si hay que ingresar o mantenerlo en box, saber si llevarlo a zona covid o no y tardan 3 horas máximo en saberlo?
Conclusión SI SE QUIERE SE PUEDE, pero parece ser que las prioridades son otras y la salud no es lo primero, es EL DINERO Y EL NEGOCIO

L

#44 Toda la razón. Yo hice el test a las 9:15 y tuve el resultado a las 9 de la noche. Pagando mi empresa, claro, en la sanidad pública no te hacen la prueba aunque la pidas.

Zade

Que hay de malo en que las autoridades puedan detectar rápidamente quién contagia? El pcr por muy fiable que sea cuando te dan los resultados ya es demasiado tarde y solo te sirve para vacilar de que has tenido el virus...

D

".. A efectos de lo que buscan quienes quieren reunirse con sus familiares sabiendo con certeza que no llevarán el virus con ellos, un test de antígeno no es una buena opción. Para este fin, solo una PCR sirve ..."

Pues ni una PCR. Se tarda 24-48h en recibir el resultado, a menos que vayas con escafandra por la calle durante ese tiempo, nadie te garantiza que no te hayas infectado en ese periodo.

Patrañator

Entiendo que así si das positivo la Administración no tiene ninguna obligación para contigo y, además, te añaden a la estadística de recuperados para mayor gloria del Gobierno de España.