#32 no, soy de los ingenuos que piensa de que eso de que un ciudadano es un coche, o una familia es uno o dos coches es cosa a extinguir, pero aun no conviene decirlo
Es cierto en que así como los chinos salen de la pobreza y van cada vez más hacia arriba en occidente las perspectivas son todo lo contrario: las generaciones que vienen vivirán peor que sus padres.
Eso también afectará a tener casa o coche.
Algo no va bien en las democracias occidentales y no es culpa de China.
#44 Pues claro que algo no va bien en las democracias occidentales... y es que no existen, solo existe una fachada para hacernos creer que están, pero solo hay que ver los medios de comunicación masivos en general y lo que ocurre con iniciativas populares para ver qué lo que tenemos es solo un cartón piedra y que dentro solo hay intereses empresariales y políticos de alto nivel, la papeleta es solo un grano de azúcar en todo el pastel.
#43 La verdad que perdimos una oportunidad maravillosa, pero el capitalismo ya ha movido ficha con los eléctricos y tiene pinta que va a tirar por ahí la cosa.
También hay que ser realistas y saber que sería pegarnos un tiro en el pie, viviendo media europa de de exportar vehículos.
Y vale una décima parte de lo que vale Tesla.
Vendiendo más del doble de coches que Tesla.
Con modelos que no tienen el aspecto y los acabados de hace 10 años.
Creciendo como la espuma.
La oportunidad a largo o medio plazo de las acciones de BYD no puede ser más clara.
#31 Bueno, a mí, y a muchos más, nos va a dar lo mismo. Dudo que llegue a ver en mi cuenta alguna vez más de 3000 euros juntos, menos aún 28.000. Estos son problemas de ricos sobre productos de lujo.
#68 No me estoy refiriendo a clase social alguna. No es en ese sentido que he escrito "ricos". No todo lo que escribimos es un serio manifiesto sociopolítico. Me atrevería de hecho a decir que casi nada de lo que escribimos en las redes sociales lo es.
Y no, no me alegro de que nos suban los impuestos a la clase trabajadora. En todo caso prefiero que se los suban a la clase media y a la clase alta, que no necesitan trabajar para otros para garantizar sus necesidades más básicas, y les duelen menos.
El equivalente del Tesla Model 3 de BYD es principalmente el BYD Seal, una berlina eléctrica de tamaño similar que compite directamente en el mismo segmento. Otros modelos de BYD, como el Atto 3 (un SUV) y el Qin L EV, también se mencionan como alternativas, pero el Seal es considerado el rival más directo.
#75 Había confundido el Seal con el Seal U, cierto.
De todas formas ¿Quien ha dicho que BYD tenga que costar mucho menos? El punto fuerte de BYD no es el precio, es la calidad. Sobre todo la calidad de sus baterías.
De las 10 marcas más vendidas, 7 de ellas son asiáticas.
De las cuales
Japón: 4 (Toyota, Honda, Suzuki y Nissan)
Corea del Norte: 2 (Hunday y Kia)
China: 1 (BYD)
Que esté Suzuki ahí me sorprende. Pero vamos, ahí está,
Y de todas maneras de momento para que China alcance a las japonesas, les queda muchísimo.
Según esos datos, las 4 marcas japonesas del top-10 venden 9.642.667 coches. La china 2.004.442. Sí que es posible que alcance a los coreanos que venden 3.544.310.
#17 yo me pillé un Suzukim norcoreano y el gps viene con la voz de Kim Il Sun. Lo malo es que viaja siempre contigo un miembro del partido que no te quita ojo.
Y con el tiempo y sin aranceles podría ser la primera.
Vale, que no son tan "bonitos", pero están mejorando a ojos vista y su precio es sin competencia.
Que esto no quiere decir que justifique a China, pero en cualquier sector industrial están dando sopas con honda a todo el mundo.
#9#1 os dejáis un "pequeño" detalle: la infravaloración artificial del yuan y las subvenciones masivas a su industria por parte del gobierno chino, que antes iban a alimentar la burbuja inmobiliaria que ahora está más que explotada
Que no digo que lo hagan mal, ojo, pero ahí hay truco... Sin contar las obligación a realizar sociedades conjuntas o el robo de tecnología, pero eso ya está un poco pasado
#1 el viernes pasado estuve en el concesionario echando un ojo y a mi si que me parecen bonitos. Tienen mucha mas presencia viéndolo allá que en las fotos de internet.
#11 En Valencia ciudad y pueblos circundantes todavía no veo muchos. No sé si tendrá algo que ver con que uno de los dos concesionarios que había (y el único dentro de la propia ciudad) se quemara en el incendio de un edificio el año pasado, o será puramente por la lenta adopción de los coches eléctricos por parte de la población (entiendo que en comparación con coches de combustión, baratos no son).
Pero sí, a mí me parecen muy bonitos. La calidad de las baterías me parece de las mejores, y la decisión de tener una ventana descubrible en el techo bastante acertada (aunque con el calor que hace en verano no creo que se use mucho en esos meses).
#14 Aparte del régimen político #30 te explica un poco.
Aunque, siendo realistas, la cantidad de pasta que llueve sobre las fábricas de automoción como Stellantis en Zaragoza, es incalculable.
#1
Evidentemente no has ido a un concesionario de BYD. Tienen coches de todos los estilos y una calidad de acabados y diseño altísimos.
El seal, por ejemplo, es precioso y es mejor coche que el model 3 de Tesla.
Nosotros también subsidiamos y concedemos ayudas a las automotrices, si, pero no les hemos inyectado ni un 10% de toda esa friolera de pasta. No lo hemos hecho con todas y no lo hemos hecho durante una década.
Así es fácil "dar sopas con honda".
Y por esto se les ponen aranceles, no por trumpismo.
#30 Yo no veo mal que China pague un tercio del coche. En lugar de comprarme un Toyota, un Hyundai o un Ford me compro uno chino y un tercio de ese dinero se queda en España.
Pasé de un Audi Q2 a un BYD Atto3 y siendo el primero "digno", las calidades, acabados y sobre todo tecnología e inteligencia del segundo están a un nivel muy por encima.
Como no se pongan las pilas en muchas cosas, BYD va a pasar por encima de todos. A mi desde luego ya me han perdido los fabricantes europeos con el catálogo (y precios) actual.
#42 Lo he leído y me reafirmo en lo dicho: los culpables de que perdamos calidad de vida y libertad no son los chinos (como tú afirmas), que se limitan a aprovecharse de la globalización, los culpables son los que la defendieron a capa y espada y los rojelios tampoco tienen nada que ver en eso porque se oponían y ahora les dais la razón (pero criticándolos de nuevo en vez de reconocer vuestro error, erre que erre)
Lo rojelios no querían globalización y se la tuvieron que comer, pues ahora… » ver todo el comentario
#51 la globalización sería un invento maravilloso si todos nos rigiéramos por las mismas normas (como por ejemplo las medioambientales), pero no ha sido el caso. Dicho esto, sigo sin saber porque los rojelios de meneame se ponen cachondos porque una dictadura como la china nos este comiendo la tostada. No será que el sectarismo rojelio abraza las dictaduras que lleven la palabra comunista en sus siglas?
#57 Precisamente la globalización se inventó porque no nos regimos por las mismas normas, para empezar en salarios, impuestos y reglas laborales y medioambientales, si lo hubiéramos hecho nadie se habría llevado las fábricas a China ni las sedes de las empresas a los paraísos fiscales.
La globalización simplemente no habría ocurrido si nos rigiéramos por las mismas normas.
Edito: Y justo ahora, que se están igualando, es cuando os jode, paradojas de la vida.
#62 la globalización ha servido, en el caso de china, para salir del medievo, cosa de la que me alegro, y ojalá sirva para que el resto de países en vías de desarrollo prosperen. Pero como sabes que las normas no son las mismas para todos, precisamente por eso, existen los aranceles.
#64 Bien, aranceles a las empresas que fabriquen en cualquier sitio donde cobren menos de 1.000€/mes, a las empresas con sede en paraisos fiscales, a las empresas en países sin regulación laboral o medioambiental....
Ah, no, que eso no, que es sólo a China porque patatas, si hacemos eso no se libra ni el tato, empezando por empresas españolas como Inditex.
Resulta que tu temida dictadura china se queda en China, mientras aquí tenemos la democracia estadounidense provocando y promoviendo guerras por todo el mundo para favorecer sus intereses.
#27 A lo mejor no me he explicado bien. La UE ha establecido unos estándares exigentes a los que los chinos han dado respuesta. ¿Que los fabricantes europeos no hayan estado a la altura es culpa de la UE?
#23 No pueden porque pretenden aumentar beneficios a la vez que aumentan gastos, para desarrollar coches eléctricos (cosa que deberían haber hecho hace años), y ven reducida su cuota de mercado (porque los chinos ya hace mucho que están invirtiendo en ellos y les están comiendo el pastel).
Simplemente no salen las cuentas.
Y si no aumentan los beneficios los inversores saldrán en estampida a marcas más rentables, como las chinas.
#8 Yo tengo un Ford de 2015 y al menos, en ese momento, mi modelo era lo más barato de tamaño medio. Incluso más que un Dacia si lo equipabas con airbags y aire acondicionado.
#10 Suerte que no le tuviste que cambiar el motor, como yo, en dos ocasiones. Son una mierda de coches con el motor ecoobost. Lo vendí y me pasé a un Toyota.
Por alguna razón que desconozco, y mira que intento entender, los rojelios de meneame se ponen cachondos con los triunfos de una dictadura como la china, que además va a hacer que TODOS los europeos perdamos calidad de vida y, seguramente, libertad.
Resumen claro de como funciona la politica Europea, dar un giro de 180 grados sin estar preparados un por tanto,hundir la industria automovilista Europea.
#23 perdona, yo no estoy diciendo que no compres un coche chino, compra el que quieras. Ahora bien, esa mala planificacion politica a la que me he referido, dará sus frutos. Veremos los miles y miles de despidos dentro de poco, con toda la desgracia que supondrá para poblaciones y familias enteras que comen de ello. El decir, es el mercado amigo, queda bien, los de arriba seguirán con la incompetencia y bolsillos llenos, y los de abajo sin nada.
#19 Más que doblar el precio de los vehículos tras la pandemia y multiplicar el beneficio de las grandes, como Volkswagen a lo mejor ha tenido algo más que ver que la regulación. Por lo que sea.
#19 ¿Crees que no hubieran llegado los coches eléctricos chinos si la UE hubiera tomado otras medidas?
Ya puedo imaginarme el panorama: las ciudades europeas ruidosas y llenas de humo de coches diesel alemanes y las chinas limpias, silenciosas y llenas de electricos.
No, hubiera pasado igual. Los fabricantes europeos sabían que venía y prefirieron vender menos, más caro y retrasar el salto al eléctrico, confiando en que podrían parar a los chinos presionando Europa a que pusiera un muro de aranceles.
#19 la industria europea la ha hundido las sanciones a Rusia que se han autoimpuesto, Toyota aguanta y duplica a Volkswagen porque es calidad y precio correcto, el último clavo del ataúd ha sido despreciar la calidad de la ingeniería china y su capacidad para fabricar rápido y barato con la calidad que se quiera pero siempre a mejor precio.
Es cierto en que así como los chinos salen de la pobreza y van cada vez más hacia arriba en occidente las perspectivas son todo lo contrario: las generaciones que vienen vivirán peor que sus padres.
Eso también afectará a tener casa o coche.
Algo no va bien en las democracias occidentales y no es culpa de China.
También hay que ser realistas y saber que sería pegarnos un tiro en el pie, viviendo media europa de de exportar vehículos.
Vendiendo más del doble de coches que Tesla.
Con modelos que no tienen el aspecto y los acabados de hace 10 años.
Creciendo como la espuma.
La oportunidad a largo o medio plazo de las acciones de BYD no puede ser más clara.
Creo que muchos citáis a Tesla como marca cara, y no lo es.
Y no, no me alegro de que nos suban los impuestos a la clase trabajadora. En todo caso prefiero que se los suban a la clase media y a la clase alta, que no necesitan trabajar para otros para garantizar sus necesidades más básicas, y les duelen menos.
El equivalente del Tesla Model 3 de BYD es principalmente el BYD Seal, una berlina eléctrica de tamaño similar que compite directamente en el mismo segmento. Otros modelos de BYD, como el Atto 3 (un SUV) y el Qin L EV, también se mencionan como alternativas, pero el Seal es considerado el rival más directo.
Y en cualquier caso, BYD no vale 10 veces menos.
De todas formas ¿Quien ha dicho que BYD tenga que costar mucho menos? El punto fuerte de BYD no es el precio, es la calidad. Sobre todo la calidad de sus baterías.
De las cuales
Japón: 4 (Toyota, Honda, Suzuki y Nissan)
Corea del Norte: 2 (Hunday y Kia)
China: 1 (BYD)
Que esté Suzuki ahí me sorprende. Pero vamos, ahí está,
Y de todas maneras de momento para que China alcance a las japonesas, les queda muchísimo.
Según esos datos, las 4 marcas japonesas del top-10 venden 9.642.667 coches. La china 2.004.442. Sí que es posible que alcance a los coreanos que venden 3.544.310.
Entiendo que producir, exportar y vender, ahora mismo en Asia, debe de ser muy rentable y más si eres una marca local.
Luego está la gran acertadísima estrategia de Toyota con los híbridos, que nadie le hacía caso e incluso se reían de ellos.
A mí me ha sorprendido que no estuviese Opel en la lista, madre mía con lo que era antes, cierto es que ya no se ven nuevos prácticamente.
Vale, que no son tan "bonitos", pero están mejorando a ojos vista y su precio es sin competencia.
Que esto no quiere decir que justifique a China, pero en cualquier sector industrial están dando sopas con honda a todo el mundo.
Que no digo que lo hagan mal, ojo, pero ahí hay truco... Sin contar las obligación a realizar sociedades conjuntas o el robo de tecnología, pero eso ya está un poco pasado
Pero sí, a mí me parecen muy bonitos. La calidad de las baterías me parece de las mejores, y la decisión de tener una ventana descubrible en el techo bastante acertada (aunque con el calor que hace en verano no creo que se use mucho en esos meses).
Lo que sí me pasa es que se sienten demasiado tecnológicos y más barato (como los productos de los todo a cien, pero menos exagerado)
Aunque, siendo realistas, la cantidad de pasta que llueve sobre las fábricas de automoción como Stellantis en Zaragoza, es incalculable.
Evidentemente no has ido a un concesionario de BYD. Tienen coches de todos los estilos y una calidad de acabados y diseño altísimos.
El seal, por ejemplo, es precioso y es mejor coche que el model 3 de Tesla.
www.reuters.com/business/autos-transportation/eu-lays-out-its-china-ev
Nosotros también subsidiamos y concedemos ayudas a las automotrices, si, pero no les hemos inyectado ni un 10% de toda esa friolera de pasta. No lo hemos hecho con todas y no lo hemos hecho durante una década.
Así es fácil "dar sopas con honda".
Y por esto se les ponen aranceles, no por trumpismo.
Como no se pongan las pilas en muchas cosas, BYD va a pasar por encima de todos. A mi desde luego ya me han perdido los fabricantes europeos con el catálogo (y precios) actual.
Lo rojelios no querían globalización y se la tuvieron que comer, pues ahora… » ver todo el comentario
La globalización simplemente no habría ocurrido si nos rigiéramos por las mismas normas.
Edito: Y justo ahora, que se están igualando, es cuando os jode, paradojas de la vida.
Ah, no, que eso no, que es sólo a China porque patatas, si hacemos eso no se libra ni el tato, empezando por empresas españolas como Inditex.
Resulta que tu temida dictadura china se queda en China, mientras aquí tenemos la democracia estadounidense provocando y promoviendo guerras por todo el mundo para favorecer sus intereses.
Si es que hay que quereros, o no.
Simplemente no salen las cuentas.
Y si no aumentan los beneficios los inversores saldrán en estampida a marcas más rentables, como las chinas.
Resumiendo: quedarse dormidos en los laureles les (nos) ha… » ver todo el comentario
Que miedo. Me evoca a Gengis Khan
Ahora a comer sopas (y exigir proteccionismo de ese que tanto odiabais) que el tiro os ha salido por la culata.
Y más libertad
Estos niños de papá se creen que todos vivimos de puta madre.
No lo descarto
Stellantis= calidad.
Se comen un torrao y en 2-4 años, al garete lo chino.
Chatarra es chatarra...y si no cambia, siempre será chatarra.
Ya puedo imaginarme el panorama: las ciudades europeas ruidosas y llenas de humo de coches diesel alemanes y las chinas limpias, silenciosas y llenas de electricos.
No, hubiera pasado igual. Los fabricantes europeos sabían que venía y prefirieron vender menos, más caro y retrasar el salto al eléctrico, confiando en que podrían parar a los chinos presionando Europa a que pusiera un muro de aranceles.