edición general
393 meneos
702 clics
Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables

Portugal dice que el problema del apagón fue de gestión del sistema y no por las renovables

La ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, señaló este viernes en una entrevista con EFE que el problema que causó el apagón que afectó la semana pasada a su país y España fue de gestión del sistema y de la red, no tanto de las tecnologías renovables. A falta de conocer las causas que originaron el fallo eléctrico, Carvalho, en una conversación telefónica, se mostró «convencida» de que el origen no estuvo en la tecnología que se está usando, sino que es «una cuestión de resiliencia de la red, de control...

| etiquetas: portugal , dice , problema , apagón , gestión , sistema
Comentarios destacados:                            
#4 #1 ojo que los portugueses tampoco saben la causa, es una suposición, en la propia entradilla:

A falta de conocer las causas que originaron el fallo eléctrico, Carvalho, en una conversación telefónica, se mostró «convencida» de que el origen no estuvo en la tecnología que se está usando,
#8 Todo el mundo sabe que no han sido las renovables, sólo tienes que ver qué Endesa garantiza la estabilidad de la red si le bajan los impuestos, ahora te pongo el link

www.20minutos.es/lainformacion/empresas/endesa-reclama-remuneracion-ju
#11 La estabilidad de la red es algo que tiene valor y es lógico que quienes aportan ese valor reclamen una compensación por ello.

De lo contrario la gente aplaude con las orejas que en Semana Santa se apaguen las nucleares por no ser rentables y al poco tengamos un apagón general.
#13 O sea, qué es una cuestión de pasta y no de la clase de energía del pool???
#14 La pasta es para que sea rentable que las que aportan seguridad a la red sigan funcionando en todo momento.
#15 Y si en vez de rebajarles los impuestos a estos hijosdeputa invierten en baterías y estaciones de bombeo??? Qué pá pillar siempre están listos, pero pá poner no los busques......
#17 Y si en vez de rebajarles los impuestos estos hijosdeputa invierten en baterías y estaciones de bombeo???

Las nucleares no necesitan de baterías ni de estaciones de bombeo para aportar seguridad a la red, su forma de generar electricidad es inercial y ya la aporta por diseño.

Son los que tienen parques solares y eólicos quienes deberían invertir en inercia sintética para poder ofrecer también seguridad a la red. Pero mientras no lo hacen es lógico que a quienes sí lo hacen se les compense para que siempre estén funcionando de forma rentable, en vez de incentivarlos a apagar la producción para no salir perdiendo dinero con el riesgo de apagón que eso supone.
#20 Las nucleares tienen los días contados, estos hijosdeputa se harán cargo del coste del desmantelamiento???
Ah! Qué estos hijosdeputa no tienen inversiones en solar y eólica.......
#22 Las nucleares tienen los días contados

Pues visto lo visto los apagones van a vivir su edad de oro.

Es lo que ocurre cuando la ideología se impone a la racionalidad.

estos hijosdeputa se harán cargo del coste del desmantelamiento???


La financiación de la gestión de los residuos radiactivos y el desmantelamiento de las centrales nucleares se basa en un sistema de recaudación anticipada de estos costes durante la vida operativa de las centrales nucleares, consistente en

…   » ver todo el comentario
#26 Y me dices que ese fondo no lo trasladan al recibo que te pasan cada mes..

Claro que paguen los mismos impuestos, porque generan los mismos residuos y son igual de peligrosa......
#29 Y me dices que ese fondo no lo trasladan al recibo que te pasan cada mes..

Pues claro que todos los costes de operación de un parque eólico se repercuten al cliente, al igual que los costes de operación de una central nuclear o de un parque solar.

Claro que paguen los mismos impuestos, porque generan los mismos residuos y son igual de peligrosa......

¿Los mismos que quién?

Los combustibles fósiles generan sus residuos a la atmósfera en vez de gestionarlos correctamente, y…   » ver todo el comentario
#31 Coño, no me estás contando que ponen un fondo anticipado??
Claro y del céntimo sanitario que se pagaba por litro de combustible, que luego quitaron por ser ilegal......
Compensadas??? Los hijosdeputa se van a hacer cargo cuando haya un accidente nuclear??
#35 Compensadas por aportar seguridad a la red, sí. Es una función que tiene valor ya que minimiza el riesgo de apagones y es razonable que quienes aportan esa seguridad sean compensados por ello y quienes no la aportan no lo sean.

Cualquiera puede aportar esa seguridad si decide invertir en ello, con inercia sintética. Otros por su propio diseño ya lo hacen, como es la de ciclo combinado, la nuclear o la hidroeléctrica.

En cuanto a los accidentes nucleares lo que se hacen son inversiones en seguridad a nivel preventivo, de hecho la energía nuclear es de las más seguras que existen:

ourworldindata.org/grapher/death-rates-from-energy-production-per-twh
 media
#39 Si claro segurisimas, van a compensar durante los miles de años que dura un desastre?? Van a descontaminar la zona? Se van a encargar de pagar a las víctimas??
Pero luego hay gente que pide expandir la vida útil de algo que si peta el desastre dura milenios.......
#41 Las fósiles están expulsando sus residuos a la atmósfera y provocando muertes prematuras y contribuyendo al cambio climático.

Los residuos de las fósiles son más peligrosos para las personas y para el futuro del conjunto de la humanidad.

Y la nuclear es un aliado en la lucha contra el cambio climático. Sus residuos sí se gestionan.

Y en España hoy por hoy aportan seguridad a la red al ser una fuente de generación inercial, evitan apagones.

Yo no tengo inconveniente en eliminar las…   » ver todo el comentario
#39 Mira lo que dice tu ídola Borderline

elperiodicodelaenergia.com/von-der-leyen-llama-a-invertir-masivamente-

Más almacenamiento y redes, nada de nucleares.....
#43 ¿Mi ídola?

:palm:

No sé que aporta que cites a otros que se equivocan igual que tú, supongo que por lo de mal de muchos, consuelo de tontos.
#44 Claro tú estás en posesión de la verdad absoluta y te consuelas con que la nuclear es la respuesta en este país. Un país al que le sobra el agua de refrigeración para la nuclear.......
#48 Un país al que no le ha faltado el agua de refrigeración para la nuclear y si en algún momento se anticipa ese riesgo existen procedimientos para hacer una parada ordenada antes que eso suponga ningún riesgo de seguridad.

La nuclear hoy en día sí es la respuesta en España para garantizar la seguridad de la red, si en un futuro eso cambia pues nos replanteamos la situación. Hoy por hoy no es el caso.
#49 Ah! Vale que si no hay agua la paro, entonces la estabilidad de la red???
#50 La solar y la eólica no la aportan hoy en día, habría que tirar de ciclo combinado hasta que se superara esa situación excepcional que no se ha dado nunca y que tanto te preocupa.
#51 Ah!! Qué entonces no hace falta la nuclear para mantener la estabilidad de la red???
#52 En una situación sin precedentes, que jamás se ha dado, excepcionalmente se podría usar una energía de tipo inercial como la de ciclo combinado para sustituir temporalmente a una energía de tipo inercial como es la nuclear.

Durante esa situación sin precedentes, que jamás se ha dado, excepcionalmente se estaría contribuyendo al cambio climático y a las muertes prematuras.

En cuanto la nuclear pudiera restablecer su operativa volvería a seguir aportando estabilidad a la red con una…   » ver todo el comentario
#53 Claro que las baterías y las centrales de bombeo no se pueden ir implementando mientras se va desmantelando la nuclear......
Y el tema de las muertes prematuras y el cambio climático, es una cosa a nivel global. Dile a zanahorio que dejen el petróleo en los USA, o dile a la OPEP que cierre el grifo definitivamente, pon sanciones al comercio global por usar combustible fósil, dile a los ultraricos que viajen en turista en vez de en jet privados......
#54 Claro que las baterías y las centrales de bombeo no se pueden ir implementando mientras se va desmantelando la nuclear......

Claro que se pueden ir implementando pero lo racional es ir desmantelando las fósiles, en cuanto ya no queden fósiles por desmantelar es cuando tendría sentido, quizá, plantearse desmantelar las nucleares.

Pero es que además si queremos que las baterías y las centrales de bombeo aporten estabilidad a la red también necesitarán incentivos para generar cuando…   » ver todo el comentario
#55 Parece que no lo llegas a entender, qué es más fácil no seguir con las nucleares e implementar las tecnologías existentes o desmantelar las fósiles? Vas a entregar tú gratuitamente la tecnología para sustituir las fósiles a los países del tercer mundo?? Hay alguna tecnología para sustituirlas y no paralizar el transporte mundial??
#76 Me refiero obviamente a reducir las fósiles que se usan en España, a lo que en paralelo se puede participar de las reuniones internacionales enfocadas a incentivar que se lleve a cabo eso mismo en otros países.
#78 Ok, pero eso sería si hay voluntad, me remito al coche eléctrico por ejemplo, que está claro que no interesa. Dime, cómo sustituirla en maquinaria industrial y agrícola? Aviación? Ejército?
#81 En 2024 España generó1 el 19% de su electricidad desde fuentes que generan emisiones de gas invernadero, principalmente usando gas.

El primer paso es reducir ese 19% lo máximo posible.

Francia, con su apuesta nuclear, solo generó2 un 4% de su electricidad desde fuentes que contribuyen al cambio climático.

1 app.electricitymaps.com/zone/ES/all/yearly
2 app.electricitymaps.com/zone/FR/all/yearly
#84 Los problemas de los reactores franceses y la exportación de electricidad desde España a Francia, no los metes en la ecuación???
#85 Lo que describes ocurrió en 2022, ese año Francia generó1 el 86% de su electricidad de fuentes de bajas emisiones de carbono, España lo hizo2 en un 67%.

1 app.electricitymaps.com/zone/FR/all/yearly
2 app.electricitymaps.com/zone/ES/all/yearly
#88 Cuando Francia este verano vuelva a parar reactores por problemas con la refrigeración, me lo cuentas..........
#91 ¿Si no ocurre vas a empezar a defender las nucleares?
#94 Disculpame, pero para alguien que está hablando de cambio climático, crees que en España y Francia vamos a veranos menos calurosos y más lluvias???
#97 Desconozco lo que va a ocurrir este verano, desconozco si lo que ocurrió en 2022 y parece que no ocurrió en 2023, ni ocurrió en 2024, va a ocurrir en 2025 o no va a volver a ocurrir más que un par de veces en lo que queda de siglo. A su vez desconozco si en Francia han implementado contramedidas que eviten el cierre de las centrales si se repiten las circunstancias de 2022.

A todo ello te has olvidado de responder a mi pregunta, te la repito: ¿Si no ocurre vas a empezar a defender las nucleares?
#54 Estaciones de bombeo en España ya hay. Y las baterías, hasta hace bien poco, en España no salían rentables, pierdes dinero con el diseño de sistema actual.

El sistema eléctrico es de las cosas más reguladas y controladas que hay. Si no se ha invertido, es porque no sale a cuenta o no han puesto las condicionantes para que salgan a cuenta (pagos por capacidad).

Ah, y las eléctricas sí que tienen parques de renovables en España, de hecho, han puesto una barbaridad de dinero estos 3 últimos años.
.
#51 en Irlanda me comentaban que habían puesto sistemas rotacionales adicionales. Básicamente un motor eléctrico que pones a girar gastando electricidad, pero que está pensado para dar inercia a la red y mantener la estabilidad. Imagino que tendremos que acabar instalando de esos para complementar renovables. Pero habrá que ver quién lo paga y demás
#26, yo estoy dispuesto a sufrir un apagón al año si con ello eliminamos residuos nucleares y reducimos las emisiones de CO2 lo que pasa es que nos llenamos la boca de cultura del esfuerzo pero a la hora de la verdad no estamos dispuestos a hacer el más mínimo sacrificio, ya se vió con la pandemia.
#26 Pues visto lo visto los apagones van a vivir su edad de oro.
No. No es así.
Eso es un asustaviejas. Nos tomas por viejas y nos quieres asustar a base de mentiras.
#1 Opiniones y suposiciones hay muchas, pero no se puede hacer un informe serio en poco tiempo.

Lo de que el problema no son las renovables, si no la gestión del sistema es casi una obviedad, pero eso no tiene nada que ver con un verdadero informe técnico que tiene que explicar por ejemplo porque los sistema de protección no aislaron el problema antes de que afectara a todo el sistema.

#20 Como ya te he comentado, si hablamos de estabilidad de red, hay varios sistemas de control que…   » ver todo el comentario
#30 algo tan sencillo como que las fuentes renovables muevan motores eléctricos, que a su vez muevan generadores sincronos

Es irrelevante si te parece o no sencillo, la realidad es que eso no está instalado hoy por hoy de forma generalizada en la red y por lo tanto eso hoy por hoy no aporta estabilidad alguna. Las nucleares sí lo hacen.
#32 "Las nucleares sí lo hacen"

Como pudimos comprobar el día del apagón.

No, la realidad es que las nucleares tienen una regulación y adaptación a la red muy complicada.

Pero no seguiré repitiéndote obviedades, así que te dejo.
#33 Como pudimos comprobar el día del apagón.

Así es, como pudimos comprobar:

Histórico apagón nuclear en España ante la caída de precios eléctricos por la Semana Santa
www.meneame.net/story/historico-apagon-nuclear-espana-ante-caida-preci

En el momento del apagón más1 del 64% de la electricidad estaba siendo generada por fuentes no inerciales como la solar o la eólica.

1 demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/acumulada/2025-04-28
 media
#36 En el momento del apagón más del 64% de la electricidad estaba siendo generada por fuentes ...
No insistas. No sabes la causa del apagón. No lo sabe nadie.
Madre de dios, no sé quien ha cogido ahora esa cuenta, pero vaya nivel más bajo de argumentación. Y encima mentiras habitualmente.
Ni comparación con quien la llevaba antes.
#30 Lo sé, pero no tardas tanto en saber por donde van los tiros, yo también hago informes de incidencias, tardan bastante en salir, pero estás seguro al 99% de donde viene el problema prácticamente en minutos y no se demora más de horas. Ojo, que esto es sistema eléctrico y puede tardar más y entiendo que se tiren un mes, pero 6 meses me parece un sinsentido pero en el sentido de "no te digo nada en 6 meses", que oye como si te tiras un año, pero sabes que puedes ir avanzando cosas…   » ver todo el comentario
#30 Creo que es más sencillo... modificar las especificaciones programables que impone REE para desconectar renovables en x segundos... imitando la inercia de las grandes turbinas.

También haciendo que se seccionen nodos antes de que escale el fallo.
#20 por esa regla de tres, son la nucleares las que tendrían que construir un almacén de residuos nucleares pagado con su margen de beneficio y son las nucleares las que tendrían que pagar de su beneficio lo que nos cuesta tenerlos almacenados en Francia (ya que todo ese coste se traslada al recibo de todos nosotros).
:-//www.eldiario.es/economia/multa-francia-cobra-espana-guardar-residuos-nucleares-dispara-supera-84-000-euros-diarios_1_10449987.html
#34 son la nucleares las que tendrían que construir un almacén de residuos nucleares pagado con su margen de beneficio


La financiación de la gestión de los residuos radiactivos y el desmantelamiento de las centrales nucleares se basa en un sistema de recaudación anticipada de estos costes durante la vida operativa de las centrales nucleares, consistente en el pago por parte de sus titulares de una prestación patrimonial de carácter público no tributario (PPCPN, antes denominada tasa), que nutre el Fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) que gestiona Enresa.
Fuente: www.congreso.es/entradap/l14p/e13/e_0139864_n_000.pdf
#20 Y a cambio de no necesitar esos acumuladores, necesitan de una gestión de combustible carisima...

La inercia sintética se puede obtener con simples acumuladores, con una ventaja, que su desconexion en caso de fallo de la red es mas simple que la de la inercia mecánica y hay que recordar que la inercia mecánica añade un problema en la gestión de averías de la red de distribución.

Recordemos, que el apagón ha sido por problemas en la generación, pero que si el problema es en la distribución…   » ver todo el comentario
#100 Y a cambio de no necesitar esos acumuladores, necesitan de una gestión de combustible carisima...

Algo que impacta en el precio al que venden la electricidad. A diferencia de la solar y eólica que no han incorporado al precio de su electricidad las necesarias inversiones en inercia sintética que no han hecho y que es muy posible que hayan contribuido al apagón en la península.

La inercia sintética se puede obtener con simples acumuladores, con una ventaja, que su desconexion en

…   » ver todo el comentario
#20 Las nucleares no aportan ninguna seguridad a la red.
Es más, es algo ultrapeligroso. Si se hubiera cortado la luz durante mucho tiempo y no tuvieran energía para enfriarse, habríamos tenido en España algo como Fukushima o Chernobil.
Seguridad las renovables... vamos, si es exactamente al contrario.
#17 baterías y estaciones de bombeo en sí no estabilizan la frecuencia de red en sí, pagar el giro permanente de hidroeléctrica si lo estabiliza, aunque no inyecte ni un solo MW. Mantener el giro de generadores síncronos no es lo mismo que producir energía y eso se paga. Hay redes dónde es mucho más habitual que el más del 100% de la energía sea de fuentes asíncronas, se exporta vía HVDC, y tienen los generadores hidroeléctricos girando sin siquiera desembalsar agua y España va sobrada de potencia instalada en hidroeléctrica.
#15 si la evidencia es que REE al día siguiente escaló a "restricción técnica" para activar nucleares/gas y reducir renovables.
#14 Sí, esos liberales quieren que papá estado les dé dinero.
No sé por qué se hacen llamar liberales. Les iba mejor el nombre de egoístas.
#13 es muy lícito pedir una compensación por algo que es sumamente estratégico para el funcionamiento de la red, ya que las consecuencias son las que son.

¿No sería más lógico entonces que estuviera en manos del estado y no de una empresa privada?

¿Crees que la empresa privada aceptaría? Porque la rentabilidad de las cosas se ven en los informes anuales de beneficios. No son precisamente empresas con el agua al cuello.
#56 Las empresas actúan según establece la ley, mediante la legislación y las distintas regulaciones se puede conseguir que las empresas privadas compatibilicen actuar en beneficio propio con actuar en beneficio de la sociedad.

Habrá excepciones pero no suele ser realista que actúen en beneficio de la sociedad si eso les supone merma de beneficios y la ley no les obliga. Pero cuando la ley les obliga lo hacen, salvo contadas excepciones que se resuelven en los juzgados.

En los sectores que no…   » ver todo el comentario
#13, las eléctricas están teniendo pérdidas? Este valor que aportan ya está cubierto por las ganancias multimillonarias que tienen, lo que pasa es que no están dispuestas a reducir su indecente margen de beneficio.
#13 ¿ Por qué íbamos a tener un apagón general sin nucleares ? Cuando las han apagado, el sistema ha seguido funcionando. Recuerda que hemos estado varias semanas con el 80% de las nucleares apagadas y seguíamos exportando electricidad.
Muy rara tu suposición.
#13 Porque la energía nuclear es muy cara.
O sea que los expertos que decían que habían sido las renovables era mentira??
#2 No se podía saber xD
#2 si son "expertos del gobierno" absolutamente mentira
#16 tú eres más de tertulianos
#2 Pues lo que vienen diciendo todos los expertos. La red no estaba (ni está) preparada para sobrecargar el sistema con energías intermitentes (eólica y solar) sin el respaldo de las energías no intermitentes (hidroeléctrica, gas, nuclear...).

(Del meneo):
«Puede ser una cuestión de equilibrio entre energías más intermitentes y no intermitentes agregó, pero tenemos energías renovables no intermitentes, como la hidroeléctrica».
#18 La hidroeléctrica tiene muy limitada su capacidad de producir, su "combustible" se agota y no se puede comprar, hay que esperar a ver si cae del cielo.

La hidroeléctrica no puede plantearse como la herramienta para dar estabilidad a la red por que puede que no esté disponible cuando se la necesite.
#23 Así es. Me hace gracia que este meneo suba a portada si prácticamente da la razón a esos expertos a los que muchos meneantes se burlaron de ellos.
#23 La hiodroeléctrica está dando estabilidad a la red todos los días.
Puedes mirar las estadísticas de demanda para confirmarlo, si quieres.
#18 A las 12:30 de la mañana no se fue el sol.
#18 Pues lo que vienen diciendo todos los expertos. La red no estaba (ni está) preparada
No. Es mentira. Los expertos no dicen eso.
Lo dices tú. Y no es verdad.

¿ Para qué entrecomillas en negrita la frase de un político que empieza por "puede ser". Eso casi siempre significa: no tengo ni puta idea pero hay que decir algo para salir en el telediario.
#2 ¿Acaso lo dudas? El oligopolio que coloca ex, presidentes y ministros, controla nuestro mundo energético. No soporta la competencia. Capitalismo (de amiguetes) en estado puro..
#2 No hay ningún experto que haya dicho eso. ¿ Dónde te informas ? Porque tus fuentes deben ser entre malas y muy malas. Deberías seleccionar más y no consumir basura.
De hecho se sabe desde el primer día que muchas veces ha habido más renovables enganchadas a la red. Más claro es imposible.
Y aquí te vende Sánchez que necesita 6 meses para buscar un error en los logs del sistema.

Mira Pedro, haces un "grep -i error *" en el directorio de logs entre las 12:00 y las 12:30 y tardas como mucho 1 minuto aunque sean gigas de logs xD

Que no quieren dejar en evidencia que no se puede dejar en manos privadas una empresa estrategica y crítica para el estado lo tenemos claro o hace falta un croquis?

Privatizar la red eléctrica de un país cuando a la vez nos venden que vamos a entrar en guerra y que Putin va a cruzar en burro el Manzanares, un plan sin fisuras xD
#1 ojo que los portugueses tampoco saben la causa, es una suposición, en la propia entradilla:

A falta de conocer las causas que originaron el fallo eléctrico, Carvalho, en una conversación telefónica, se mostró «convencida» de que el origen no estuvo en la tecnología que se está usando,
#5 #4 A ver que no lo pilláis, que parte es no entendéis de "han descartado a las renovables y aun no saben la causa pero las renovables fijo que NO son"?

PD: Sí, se puede descartar el origen de un problema sin saber que OTRAS causas pueden haberlo provocado y, obviamente, dices "a falta de conocer las OTRAS posibles causas" que puedan haberlo provocado.
#8 han descartado a las renovables y aun no saben la causa pero las renovables fijo que NO son"

No dice eso la noticia. De hecho, para mí, le quitan parte de culpabilidad pero no descartan que sean parte del problema, no hay un no rotundo:

el problema que causó el apagón que afectó la semana pasada a su país y España fue de gestión del sistema y de la red, no tanto de las tecnologías renovables.
#8 Pero es que nadie nunca dijo que el problema fueran las renovables. Tal vez algo alguien como muchos intereses en las nucleares quiso colar el bulo pero desde luego ningún experto ha dicho eso. No el gobierno ni la oposición.
#90 La oposición culpó a renovables desde el minuto 1. Lo llamaron delirio climático
#8 las investigaciones inician con todas las posibilidades y según los test que vayan haciendo van descartando cosas.....

Por ejemplo, en un accidente aereo puedes descartar cosas como atentado terrorista sin saber la causa del accidente.....
#8 el que parece que no lo entiendes eres tu… tu puedes descartar desde el principio causas, porque estas seguro que que eso no ha podido ser, pero no tienes porque saber lo que realmente a ocurrido.

Yo estoy seguro que no han sido los reptilianos, más que nada porque no existen. Se puede descartar clarisimamente que las renovables no han sido, porque en otras ocasiones ha habido más renovables y aquí no ha pasado nada. Ahora, saber exactamente la causa, es otro tema.
#4 los que sí que saben las causas son los causantes, que no andarán en desiertos muy lejanos…
#1 pero has leído que dice "a falta de conocer las causas"? O eso se te ha olvidado?
#1 luego, cuando tienes gigas de logs con "ERROR" en el mismo milisegundo, es cuando empieza lo divertido.
#96 Spoiler: yo tengo gigas de logs cada vez que tengo incidencias y tardas segundos en buscar strings con la palabra "error"
#1 Red Eléctrica es privada de nombre. Todo su consejo de dirección y decisiones estratégicas están dictadas desde el Estado. Por eso se fue Jordi Sevilla, porque desde el MITECO de Teresa Rivera le tiraron el plan estratégico y le dijeron en 2021 que le iban a pagar menos año a año hasta 2026.

No quieren decir nada porque sería asumir que la han cagado políticamente los últimos 6 años.
#98 Falso, el consejo de administración está formado por 10 consejeros, solo 3 de ellos designados por el estado, es decir 7 que son PRIVADOS tienen MAYORÍA ABSOLUTA

A otro lao con ese cuento de que por tener un 20% controlas al otro 80% de accionistas cuando en REE tienen los mismos derechos TODOS los accionistas.
103: cualquier accionista privado sólo tiene máximo un 3% derecho a voto que se reduce al 1% si tiene más del 5% de acciones.
El 20% público representa el 62% de votos.
Cc #98
#1 Sánchez no busca nada, que no es técnico, no entiende de estas cosas.
¿ Eso no lo sabes ?

Mira Pedro, haces un "grep -i error *" en el directorio de logs entre las 12:00 y las 12:30 y tardas como mucho 1 minuto aunque sean gigas de logs
Supongo que es de coña. Se han apagado decenas o cientos de centrales y no soy capaz de contar estaciones y subestaciones.
#1 tremenda chorrada
#206 ¿Y eso qué tiene que ver con la chorrada que has escrito en #1?
Nadie que hable con un poco de conocimiento va decir que "es culpa de las renovables". Eso es un muñeco de paja para lavar la cara de los políticos responsables y su parranda de arcólitos.

En todo caso, el problema será la falta de adaptación del sistema eléctrico a la implantación masiva de producción renovable derivada de los objetivos de transición energética, si es que es esa la causa y no otra cosa.
#7 Si quieres que la gente lo entienda es lógico afirmar que el apagón fue culpa de las renovables, si quieres que la mayoría no lo entiendan entonces sí puedes decir que fue por "la falta de adaptación del sistema eléctrico a la implantación masiva de producción renovable derivada de los objetivos de transición energética".

Y si directamente quieres poder seguir con tus "objetivos de transición energética" a cualquier precio y poniendo la ideología por delante de la seguridad de la red puedes directamente mentir y decir que fue por culpa de las nucleares.
#12 A ver, no digas sandeces, que aceptar que "fue culpa de las renovables" no es "entender".
#19 Se entiende mejor que con frases rimbombantes.

El crecimiento de las renovables sin que invirtieran en inercia sintética ha puesto en riesgo la seguridad de la red. Y hemos sufrido un apagón.
#21 tú tampoco sabes la causa, ni si con más inercia en el sistema se habría evitado. Te pasa como a la gente que no entiende y cree que sabe.
#24 Sabemos que la ausencia de inercia pone en riesgo la seguridad de la red, si ha sido esa la causa de este apagón o va a ser la del siguiente eso no cambia el fondo del asunto.
#28 el operador del sistema tiene en cuenta la incercia del sistema, entre otras cosas, a la hora de hacer la programación diaria para asegurar el suministro, así que sí que cambia el asunto que hagas atribuciones falsas en este sentido. Básicamente estás diciendo que en REE no se enteran de lo que iluminados como tú "saben".
#59 REE tiene en cuenta la incercia del sistema

¿Cuál es el mínimo de electricidad inercial que ha establecido la REE como segura?

A las 12:30, 3 minutos antes del apagón, más del 64% de la electricidad se estaba generando de fuentes no inerciales como la solar y la eólica.

demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/acumulada/2025-04-28
 media
#60 No tengo ni idea de cuál es el mínimo exacto, pero desde luego no se puede hablar en términos de porcentaje sobre la potencia total de la red como si eso fuera una fórmula mágica universal. En el sistema eléctrico español no tiene nada que ver la inercia que te da un reactor nuclear con la que te aporta un ciclo combinado o una central hidráulica, y ni hablemos ya de las turbinas de gas, donde hay diferencias gordísimas según si son de arranque rápido, de eje simple, de ciclo abierto...…   » ver todo el comentario
#61 está claro que para empezar no es un porcentaje sobre la potencia total de la red a nivel global

¿Estás afirmando que una red eléctrica que esté proporcionando 1 GW de electricidad requiere la misma capacidad inercial que una red eléctrica que esté proporcionando 1 TW de electricidad?

¿Puedes aportar alguna fuente que avale esa atrevida afirmación?
#62 No te enteras. Nadie ha dicho que una red de 1 GW necesite la misma inercia que una de 1 TW. Lo que se ha dicho es que no basta con aplicar un porcentaje fijo sobre la potencia total para estimar la inercia necesaria, porque depende de qué tipo de generación está aportando esa potencia, además de otros aspectos complejos que no sueñas ni con intentar comprender). Aprende a leer antes de hacer el ridículo pidiendo fuentes de algo que nadie ha afirmado.
#63 Gracias por retractarte al respecto.

La cuestión es que tú has afirmado que la REE "tiene en cuenta la inercia del sistema" pero has sido incapaz de aportar nada específico al respecto, ni en forma de porcentaje de la red ni en forma de capacidad por tipo de energía ni nada.

Que la inercia aporta estabilidad a la red es un hecho, que las renovables como la solar y la eólica por sí mismas no aportan inercia a la red es un hecho, que las nucleares sí aportan inercia y sí aportan…   » ver todo el comentario
#65 ¿Retractarme? ¿Dónde has visto tú que yo me haya retractado, figura? Aquí el único que se monta películas eres tú. Lo que he dicho desde el principio es que no puedes ir sacando porcentajes al tuntún como si la inercia fuese un simple número pegado a la potencia total de la red.

Que no te enteras, no te he aportado nada porque no hay un número fijo, depende de las simulaciones que haga REE para la planificación diarias, que involucran miles de variables interrelacionadas de manera…   » ver todo el comentario
#73 no puedes ir sacando porcentajes al tuntún

No es al tuntún, es el porcentaje de electricidad no inercial que se estaba produciendo en la red minutos antes del apagón. Son datos públicos.

Lo que estás haciendo es una simplificación burda y tramposa del sistema eléctrico, como si todo se redujera a sumar inercia y ya.

La inercia aporta estabilidad a la red, si vas restando inercia vas poniendo cada vez más en riesgo la estabilidad de la red. Se llegó a producir más del 64%…   » ver todo el comentario
#75 No tienes ni idea de cómo funciona un sistema eléctrico de verdad. La proporción de generación síncrona necesaria no se calcula con una regla de tres ni con los porcentajes que te inventas mirando la gráfica del mix, sino que depende de una cantidad brutal de variables técnicas: topología de red, ubicación de los generadores, consumo, reservas activas, comportamiento dinámico del sistema… todo eso se analiza y simula específicamente para cada situación concreta. Tú todo eso lo ignoras y te…   » ver todo el comentario
#77 topología de red, ubicación de los generadores, consumo, reservas activas, comportamiento dinámico del sistema… todo eso se analiza y simula específicamente para cada situación concreta.

Y las presiones políticas o los objetivos políticos pueden llevar a que se asuman más o menos riesgos en esas previsiones, siendo la apuesta por la renovable barata, la que no es inercial, una apuesta que ha dado muy buenos titulares en cuanto al precio de la factura pero bien puede haber aumentado…   » ver todo el comentario
#79 Gracias por la manera que tienes de responder. Con paciencia (que no tienes por qué tenerla, y con educación) {0x1f44d}

Probablemente, conociendo a quién das réplica, responda algo de este estilo:

"Ah, claro, ahora tiramos de conspiranoia política para tapar la ignorancia técnica. Qué sorpresa. Cuando te desmontan los argumentos técnicos, sacas la carta del “riesgo político” como si esto fuera una tertulia de bar y no un sistema eléctrico con unos niveles de control y auditoría

…   » ver todo el comentario
#79 Sí, claro que hay presiones políticas y privadas, nadie lo niega. Pero justo por eso hay que ser serio y no montar teorías sin conocer lo que ha pasado exactamente. Precisamente por eso hay que tener cabeza y no lanzarse a montar películas sin saber qué ha pasado exactamente. Estás partiendo de que se priorizó una agenda política a costa de la estabilidad, y aunque eso podría haber ocurrido, no puedes afirmarlo sin más. Incluso dando por bueno ese marco, este apagón concreto puede deberse a…   » ver todo el comentario
#60 sabes tú más que los expertos de REE, no?

Todos necesitan explicaciones o soluciones sencillas para problemas complejos, para sentirse mejor.

Y no!
#69 sabes tú más que los expertos de REE, no?

Lo que he citado es un dato que han publicado ellos en la web. Ese dato lo sé yo igual que ellos y igual que cualquiera que acceda a su web.
#71 ellos tienen en cuenta la inercia para definir qué tipo de energía se usa.

Estás diciendo que no la tuvieron en cuenta? A sabiendas?
#72 Lo desconozco, si me indicas cual es el nivel de inercia mínimo que han establecido para la red quizá con los datos públicos podremos ver si se estaba cumpliendo antes del apagón o no se estaba cumpliendo, y quizá lo podamos comparar con lo que hayan decidido en otras redes eléctricas para saber si fue un mínimo prudente o imprudente.

El caso es que en el momento del apagón más del 64% de la electricidad se estaba generando desde fuentes no inerciales como son la solar y la eólica.
#21 siempre puedes desenchufarlas de la red...
#21 Se entiende mejor que con frases rimbombantes.
El problema es que la gente lo que quiere es que sea verdad.
Aunque nos tomes por estúpidos, las personas entendemos bien las frases rimbombantes y las que no lo son.
#12 también puedes decir: "hasta que se sepa que es lo que ocurrió, diviértanse escribiendo todas las chorradas que les plazcan".
#99 ¿Tampoco podemos hablar sobre el Nord Stream 2?
#12 Si quieres que la gente lo entienda es lógico afirmar que el apagón fue culpa de las renovables
Vamos, que te parece lógico mentir.
Pues vaya :-S
#12 > Si quieres que la gente lo entienda es lógico afirmar que el apagón fue culpa de las renovables

claro, porque la gente es tonta del culo y no puede entender lo otro… manda uebos…
Cuando lo del Prestige pasó igual, te tenías que enterar de lo que verdaderamente pasaba por Portugal. Por supuesto que ha sido un "fallo" de gestión, la gestión que han hecho las eléctricas para subir el precio de la luz para ganar más dinero.
#40 qué tonterías dices...
#57 la tribu ya formó su opinión.
Que no quieren dejar en evidencia que no se puede dejar en manos privadas una empresa estrategica

Pero qué coño dices de manos privadas, si la manejan los políticos.

7 de los 12 miembros del consejo de administración de red eléctrica los nombra el gobierno.

Vaya caradura :-D

Seis de los doce miembros del consejo de Red Eléctrica vinculación con el PSOE

Estos seis consejeros han desempeñado distintos cargos bajo gobiernos del PSOE, desde Felipe González hasta Pedro Sánchez, pasando por Zapatero.


www.libremercado.com/2025-04-30/seis-de-los-doce-miembros-del-consejo-
Si después de todo este tiempo no tenemos claro qué pasó (algo lógico porque es complejísimo todo y evidentemente NO hay un culpable claro), lo que está claro es que el problema fue el sistema.

(Un poco) Mal preparado, (un poco) mal diseñado, sin suficientes redundancias...

La codicia, que dirían algunos.

El chachachá.
A falta de conocer las causas que originaron el fallo eléctrico...
no han sido las renovables, ha sido no fomentar fuentes de apoyo a las renovables como deberían haber hecho y no han hecho

Es mucho más caro hacer una central de bombeo o una nuclear que llenar España de placas solares sin más.

Vaya panda de irresponsables
Saben ustedes que BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo era el mayor accionista de Red Eléctrica por detrás del Estado?
www.elmundo.es/economia/empresas/2025/05/02/68146e6ee9cf4acc3a8b4586.h
#46 culpables entonces!
#46 por detrás del estado, entonces siguiendo tu lógica el estado es el culpable xD
#46 era... Por lo que fuese, a los pocos días ya no.
#46 Sabes que no?

El primero es el estado, con un 20%, el segundo es amancio ortega con un 5% y el tercer con un paupérrimo 3%, BR.
Lo vuelvo a repetir por aquí: tuvimos el apagón porque hemos tenido dos problemas:

1- El incidente/s que provocara el cambio de tensión en la red, que desconocemos

2- Nuestra red, que no fue capaz de hacerse cargo del incidente porque la combinación de energías en ese momento no se lo permitió.

Lo que nos debe de preocupar es el punto 2, ya que incidentes pueden ocurrir todos los días, pero la red debería ser capaz de soportarlos. La energía en la red es corriente alterna, la producción de…   » ver todo el comentario
O sea, por la avaricia de las eléctricas.......
Portugal Facha! La culpa es de las nucleares y punto!
#_9 Comprensión lectora -> No progresa.
Pero no iban a tardar 6 meses en decir las causas? :shit: no será que les interesaba que la gente se olvidase del tema?
Menos mal que nos queda Portugal
Del mantenimiento supongo. Las sucesiones de varios fallos que hubo, ahora no está pasando.
«123

menéame