#4 Bien. No es culpa de "hombre", es del "poder". ¿Quiénes ostentan el poder?
Luego analicemos cuál es el origen de que la mujer sea la última de la cadena gestionada por ese poder.
#1 •También es conocido y notorio que:
- A las mujeres se les prohibió expresamente el acceso a la universidad en muchos países hasta el siglo XIX–XX.
- Las mujeres además cargaban con el trabajo doméstico no remunerado, que no era reconocido ni protegido.
- Los derechos laborales nacieron en el siglo XIX–XX y beneficiaron en primer lugar a los hombres trabajadores.
- Muchas legislaciones excluían a las mujeres de ciertos oficios o les imponían restricciones “protectoras”
- El sufragio universal masculino es reciente (siglo XIX–XX), pero las mujeres tuvieron que esperar décadas más: Suiza, yo te invoco.
- El Código Civil español de 1889 obligaba a la mujer a obedecer al marido y le negaba independencia económica. En muchos países europeos y latinoamericanos, las mujeres casadas eran consideradas legalmente “incapaces” hasta mediados del siglo XX.
Un poné.
Mi enhorabuena por decidir seguir "manteniéndolas".
No soy nadie por aquí, pero como usuario intermitente desde 2008 pienso que el valor de Menéame ha estado precisamente en la diversidad de fuentes y en el criterio colectivo para valorar qué merece la pena, un criterio colectivo que tampoco es que sea la fórmula perfecta de selección, pero poner un veto previo a un fuente completa me parece una forma de empobrecer el debate, no de mejorarlo o, al menos, mantenerlo.
Todos sabemos que el ruido y los bulos no se encuentran exclusivamente en redes sociales; vemos ejemplos todos los días en medios tradicionales con sus clickbaits y titulares sensacionalistas, sus artículos a medio contrastar y noticias recicladas de agencias sin la menor labor editorial. La diferencia entre redes y medios "serios", a día de hoy es que los contenidos de los primeros se demonizan y los de los segundos se publican con un falso sello de “seriedad”.
Así que como este experimento de un mes también me afecta como lector, yo haré mi propio experimento. A partir de mañana en mi casa nadie participará ni entrará en Menéame durante ese periodo. Nos vemos a la vuelta.
O no.
El más impactante será el que está más cercano en el tiempo, un eclipse total que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026.
Lo que viene a ser un día de lo más normal por esas tierras.
Y para ese entonces, poco importó que el lunes ya estuvieran detenidos todos los implicados. Que se supiera que ninguno era vecino de San Antonio. Que al que la Guardia Civil acusa de haberle propinado la paliza a Domingo, había llegado hacía una semana de Cataluña. Que los otros dos no llevaran viviendo en Torre Pacheco más de mes y medio. Que Domingo y su mujer, Encarna, ya se hubieran dado cuenta a esas alturas, que estaban utilizando su caso para jalear una revuelta ultra que nada tenía que ver con su historia. “Han utilizado la paliza de Domingo para traer la violencia al pueblo. Para hacerle a otros lo mismo que le hicieron a él”, criticaba su mujer a EL PAÍS.
Saludos a ti también.