El precio estaba fijado en 246 euros, máximo para este tipo de inmuebles, pero la mujer lo puso en 700 euros con otro contrato de mobiliario y gastos de comunidad. Según el demandante, el alquiler suscrito en 2015 vulneraba la normativa, ya que aunque se pactó formalmente una renta de 246 euros —la máxima permitida para este tipo de inmuebles—, se estableció en paralelo otro contrato de arrendamiento de mobiliario y gastos de comunidad por 454 euros, lo que en la práctica elevaba la renta mensual a 700 euros
|
etiquetas: vivienda , alquiler , fraude
El problema es anterior, y le apunta #25 , la VPO jamas deberia salir de la titularidad publica. Deberia arrendarse la VPO, nunca venderla
Pero como digo el error es anterior. El error es que una VPO pagada con dinero de todos en algun momento pase a propiedad de un particular/ o sociedad. Jamas deberia de salir del control del estado. Eso hubiese hecho que el estado tuviese ahora un parque de viviendas para paliar los problemas habitacionales que se mantendria por si mismo.
Por cierto, sin causa justificada en Euskadi (imagínate que de pronto ganas mucho más y compras un chalet o heredas una casa mejor) que ocurriría? Si no se puede alquilar, Te obligan a dejarla vacía?
Yo soy partidario de la vivienda pública sea 100% de alquiler, que haya muchísimas, y si quieres comprar, al mercado libre
De todas formas, yo estoy contigo, la vivienda pública siempre de alquiler.
En ocasiones, las circunstancias de la vida te llevan a tener que alquilarla ,asi esta establecido en las normas correspondientes y me parece bien.Lo que deberia castigarse y muy severamente es el saltarse las normas establecidas respecto a las VPOs
Imagino que seguirá parecido.
Los alquileres son un agujero negro para el medio público.
Hace unas semanas en el facebook de compra-venta local vi que vendian un piso en ese mismo edificio por 160k.
Un piso de VPO que construyeron sobre 1975-1980 (no recuerdo fecha y buscando fotos, ya esta el edificio en 1989 que es cuando naci yo), es decir, que tiene lo minimo 40 años.
Si te "toca" una VPO es como si te toca la loteria.
www.youtube.com/watch?v=1Z8CNgtwpcs
**Arrendamiento mobiliario de 450 euros, vendo boligrafo y regalo entrada
Es dificil defender la creación masivas de VPO, si cosas "habituales" como esta no son realmente castigadas.
1. Limitar la propiedad de viviendas a tres por persona física, y a las jurídicas solo aquellas que sean necesarias para su actividad productiva. Nadie necesita más de tres casas. Si eres rico y quieres invertir y especular, tienes la bolsa y los fondos de inversión. Una sociedad civilizada no debería permitir que se especule con bienes de primera necesidad. Nadie entendería que los supermercados conspiraran para… » ver todo el comentario
#31 ¡Comunista!
Si tú vivienda está pagada o tienes una hipoteca a plazo fijo tus costes no aumentan aunque aumente el valor de la vivienda.
Pagas un poco más de IBI pero no como para tener que compensar con cobrar un 30% más de alquiler.
IBI
Tasas de basuras
Gastos de escalera
Gastos de mantenimiento y reparaciones, derramas
Seguro anual del piso
Etc
Además de lo anterior hay mucha gente para los que ese piso es su ahorro. Complementan bajos ingresos, pensión, etc con ese alquiler. Si a esas personas les sube el coste de la vida (inflación) en un porcentaje es normal que se aplique también a los alquileres ese mismo porcentaje.
En resumen. Si la vida ha subido un 30% en generall, es normal que se aplique también al alquiler. Es de pura lógica. Otra cosa es que no te guste. Ojalá no subiera nada nunca, pero por desgracia, no es así.
Puedes subir el alquiler porque quieras ganar mas, estás en tu derecho de propietario. Pero no hay un coste físico de la vivienda que lo justifique.
Es que hay que tener los cojones gordos de pedirle a una criatura 1300€ al mes y dormir bjen. Y si en su día "hiciste un esfuerzo muy grande para comprarla", pues haber hecho el esfuerzo para cotizar mejor para que te quedase una pensión en condiciones, en lugar de andar sangrándole la vida a un pobre.
Posibles soluciones que se me ocurren:
1. Alquilar más barato. Cosa que, por lo que sea, los rentistas no conciben. Y es que si la hipoteca de la casa cuesta 500€, ellos piden 1000€, teniendo de beneficio 500€ limpios (como si los 500€ que se ahorran de pagar la hipoteca no fuesen beneficio también). Si la casa está ya pagada, pues piden igualmente 1000€
2. Prohibir… » ver todo el comentario
Que no quiero asumir riesgos? Pues claro que lo asume cualquier propietario. El problema es que eso repercute directamente sobre el precio del alquiler, por ejemplo, directamente por tener que contratar seguros de impagos, etc.
Mira, de verdad, el problema… » ver todo el comentario
Y cuesta es porque los grandes tenedores fuerzan el mantenimiento de los precios controlando la oferta.
En España hay 27mill de viv para 48mill de habitantes. Hay casas de sobras. Siempre y cuando no permitas que acapare 54.
La justicia así está fomentando este tipo de conductas.
Yo conoci un caso, fue a ver una vivienda anunciada en un conocido portal inmobiliario, el precio creo que eran 130.000€ (pequeña capital de provincias), algo dentro de lo normal, pero la vivienda se tenia que vender en algo asi como 90.000€ y el resto era en concepto de mobiliario tambien.
ni que decir que declinó la compra de la vivienda y se fue a buscar otra cosa, porque ¿para que pagar el mismo precio de mercado pero asumiendo que no vas a recuperar ese dinero si no es cometiendo la misma ilegalidad? Acabó comprando otra a 200 metros por una cifra similar y mejor (que la calidades en las VPO no suelen ser las mejores)
Muchos castigos ejemplares hacen falta.
Lo que no recuerdo es si puedes subirlos de golpe con los años que se te olvidaron o no.
Y sí. Si no lo subiste en años anteriores puedes subir de golpe los años anteriores, siempre dentro de los incrementos legales de cada año (IPC, límite 3% por pandemia, etc). También sin efectos retroactivos.