#34#24 Lo sé, pero yo me sentiría mejor. Ahora le riño y baja la cabeza, como un niño. Sabe perfectamente cuándo hacen algo mal, de hecho, muchas veces sé que ha hecho algo mal porque le veo salir corriendo de alguna habitación.
#18 post-production work stopped the following year due to a lawsuit between the producers and the film’s Chinese investors Creasun. In late 2020, a lawsuit was filed against Creasun Entertainment USA, the LA-arm of Creasun Media, accusing it of not paying $10 million that it promised, effectively shutting down the production. At the time, Creasun asserted that the lawsuit was meritless and filed because it had exercised its contractual rights to takeover the film.
El grupo de inversión Creasun prometió un pago de 10 millones que luego no hizo.
#87 es la alternativa open source realista a MS Office, tienes aplicacion de escritorio y puede correr via web. La parte de edicion colaborativa y la compatibilidad con archivos de MS Office son sus puntos fuertes, pero si lo comparamos con Open/Libre incluso el interfaz es mas pulido y moderno (estilo ribbon).
Personalmente lo uso hasta en Windows y es que el salto cualitativo es grande. Ocurre como con Zimbra, cuando estas respaldado por una empresa es mas probable que el software adquiera madurez profesional mayor en menos tiempo. OpenOffice venia respaldado por Sun/Novell pero ya sabemos como acabo la historia, personalmente no creo que haya evolucionado como debiera y en el caso de LibreOffice al final aunque sea una evolucion por parte de la comunidad es 3/4 de lo mismo en usabilidad y no tan Buena compatibilidad, por no mencionar algo que personalmente no me gusta nada: dependencia de Java.
Pruebate OnlyOffice cuando necesites, creo que te llevaras una grata sorpresa.
#66 la interfaz del libre Office está basada en la antigua de MS. Personalmente pienso que open/libre Office nunca llegarán a nada. OnlyOffice será el sustituto.
#57 pero que se ponga talibán con eso es un tonto con el que no discutir. A un chaval que está estudiando le pones libre de entrada y tarda lo mismo que en aprender a manejar office.
Me recuerda a cuando el cambio de interface de office, que fue una liada en la empresa porque la gente no se acostumbraba (yo tampoco) y a los dos meses todos funcionando igual que antes
#89 El qwen3 es de "pensamiento profundo"
(igual se te tira 10 minutos pensando para decirte "hola")
Tiene unos parámetros "/no_think", que para cosas básicas, acelera un x10.
Hay que añadirlo antes del prompt "/no_think Hola, que sabes de las ranas."
#89 Entonces disfruta del 14b, que te da unas 3 palabras por segundo con CPU.
No es mucho pero sin prisas, da una calidad muy aceptable.
Con GPU decente, te sube a unas 25 palabras por segundo, tampoco es tanta la diferencia.
(cuando digo palabras, me refiero a tokens pero puedes hacerte una idea)
#4 No hay huevos!!
Nota: Triana, tú no te escapas #3 El AVE se lo pusieron a los Madrileños, ¿tú ves que un Sevillano pueda salir de Andalucía en AVE sin pasar por Madrid?
#69 Se puede con CPU pero la ejecución en mucho más lenta. Qwen3 es bastante bueno generando código, mejor que Gemma. Gemma es más creativo en la redacción de escritos o traducciones. Pero prueba varios modelos para tu caso de uso y mira cual responde mejor. Bienvenido al mundo de las IA en local!
#45 no estoy seguro porque tengo el ollama instalado también, buena pregunta de hecho, creo que no pero no me fazer mucho caso. Está bastante bien eh, puedes descargarte diferentes modelos y tener documentos guardados en local a los que pueda acceder. Y por supuesto ejecutar local que es lo que queremos. Aunque le falta mucho. En GitHub hay gente con ello