edición general
tommyx

tommyx

En menéame desde agosto de 2007

8,09 Karma
10K Ranking
18 Enviadas
3 Publicadas
5.778 Comentarios
0 Notas
  1. #37
    Una operadora puede ofrecer 10 Gb simétricos a un precio más bajo que una conexión dedicada porque no son lo mismo, aunque ambos usen fibra óptica. Las conexiones domésticas simétricas son compartidas con otros usuarios dentro de una misma red de acceso, mientras que una conexión dedicada garantiza un enlace exclusivo para el cliente y sus equipos, lo que implica un costo de instalación, mantenimiento y ancho de banda mucho mayor. Además, la velocidad de 10 Gb en el hogar es teórica y la velocidad real suele ser menor.
    Diferencias clave

    Conexión doméstica (FTTH):
    Se comparte el ancho de banda entre varios usuarios de la misma zona de acceso.
    La velocidad de 10 Gb es el máximo teórico de descarga y subida, pero las velocidades reales pueden ser inferiores.
    Es un servicio pensado para el consumo doméstico.
    A pesar de ser simétrica, el acceso a Internet se ve afectado por el uso de otros usuarios.
  2. Las redes sociales ya eran un estercolero antes de la IA, ahora con ella ya es peor todavía.
  3. #33 Toda la razón... Al menos es una ventana por donde poder observar qué se le pasa a esta gente por la cabeza, porque luego ves discusiones en la vida real que no tienen sentido, y empiezas a intuir por dónde va...
  4. #4 #5 ¿Y la solcuión al tema de la slluvias torrenciales?

    Se te ha colado un clon. Es lo que tiene copiar y pegar, que repites las mismas faltas.
  5. #4 recuerdo cuando se implantaron masivamente en las oficinas y administraciones (mi viejo también tuvo uno).

    No recuerdo época de mayor productividad cuando los administrativos le pillaron el "truco" y trabajaban a toda velocidad en 486, MS-DOS y pantallas de texto a base de atajos de teclado, era impresionante la velocidad a la que hacían las gestiones... esa época se fue para no volver, de hecho años después cuando por cojones se implantaron los Pentium y Windows 95/98 las quejas fueron muy amargas en todas partes por lo lento que iba todo y los pantallazos azules constantes... que sí, que muy bonito el interfaz gráfico y tal, pero NO era productivo...
  6. #6 no le hace falta, debian va como la seda.
  7. GNU/Linux Debian y a tomar por culo Windows.
  8. #11 Esa positividad impostada y a toda costa es tóxica. Aquí otro que se alegra de que desaparezca esa empresa.

    edit: Me hada dado por buscar si alguien ya había escrito algo sobre esto:
    www.quieropsicologia.com/la-positividad-toxica-o-el-efecto-mr-wonderfu
  9. {0x1f3b5} A Belén castores... {0x1f3b6}
  10. La solución es subir el precio de los coches y que otros no puedan vender. xD
  11. #10 verdadero tests de Turing
  12. #7 Tengo entendido que es código abierto. Tú mismo puedes averiguarlo.
  13. La que estás liando, Moreno.  media
  14. #2 Cuando voy a comprar ropa, no me quedan más cojones que comprar todo hecho por niños de Bangladesh cobrando un dólar al día porque incluso las marcas caras y nacionales de todo Occidente se van a fabricar allí. No existe mucha opción donde elegir y yo no sé bordar ni tengo tiempo de hacerme mis propios vaqueros.

    El turismo es diferente: tienes la opción de no ir en easyJet a dar por culo a otro país y quedarte en el tuyo, ir a teatros, museos, acampadas, playas o cualquier cosa de las que se hacían en los 80 cuando no había tanto turismo y como mucho te ibas a un viaje organizado en toda tu puta vida y gracias y eso el que tenía una nómina de funcionario o de multinacional porque las demás familias se tenían que joder todos. En todos los países. Y no pasaba nada y hasta la gente era más culta y educada que ahora todos tan viajados. La mayoría de los jóvenes actuales a los 30 años han estado ya en los cinco continentes y son todos más ignorantes que un kinki de los 80 y más…   » ver todo el comentario
  15. #1 El mítico POST de la BIOS.

    No keyboard detected. Press F1 to continue...
  16. #6 Es como el primo tonto de un T-1000.
  17. #9 piel fina  media
  18. #6 Una cosa es que se active y otra que no te diga nada de haz esto que como casque te quedas sin nada. Eso es una cagada. Estoy de acuerdo con las medidas de seguridad, pero hay que dar unas nociones a la gente.
    Para todo lo demás, Linux es tú amigo.
  19. #8 GNU/Linux es para todo el mundo, es muy versátil y la misma distro sirve para montar un servidor o para el ordenador de tus suegros.
    El problema con GNU/Linux es que cuando compras un ordenador te viene el Windows instalado y no tienes que hacer nada, mucha gente echaría a correr si tuviera que instalar el Windows por sí mismo cada vez que compra un ordenador, por eso en todas las familias está "el amigo informático" que hace el trabajo sucio. Instalar un GNU/Linux tienes que dejar intacto el Windows y eso es más complicado, lidiar con particiones y es tener muchas papeletas de borrarlo todo y tener que empezar varias veces.

    Ahora con Windows 11 que deja a muchos ordenadores sin soporte fuera es el entorno ideal, porque no tienes que conservar la partición con Windows, sino que le dices en la instalación que coja todo y sin problemas. Es el mejor momento para instalar GNU/Linux en esos ordenadores que Windows deja sin soporte, aunque sea solo por jugar y ver cómo es, pero nunca había estado tan fácil como lo ha puesto Microsoft a partir de este mes.
  20. #2 "Hay que aclarar que esta noticia se refiere a esta fiesta o evento: linuxparty"

    Hay que aclarar que esta noticia se refiere a la web de noticias sobre el sistema operativo Linux y software libre llamada linuxparty.es, porque aunque se llame linuxparty no es una fiesta o evento.

    cc #1
  21. #3 para ver cómo nos roban.
  22. #5. "...la comunidad terminó aceptando la aberración actual..."
    En mi caso nunca he aceptado nada, le tengo aversión a los "smartphones" casi desde sus inicios. Los "smartphones" representan el "computador capado" más inútil que uno puede echarse en las manos.

    #12. Para "seguir" a Richard Stallman no hace falta ser "friki comunista", basta con aplicar el sentido común y la empatía. Richard Stallman comprendió desde hace mucho la importancia del "Software" y que para liberarlo había que apartarlo de las manazas de los desaprensivos.
    (CC #7)
  23. #15. Tuve la suerte de escucharlo en una de sus conferencias para una universidad en un auditorio abarrotado. Efectivamente, un genio de nuestro tiempo al que la historia pondrá en el honorable lugar que merece. Una de esas personas que realmente mereceria un "premio nobel de la paz" por todo lo que desinteresadamente ha aportado a la humanidad con su proyecto y su trabajo.
  24. #14 Richard Stallman es un genio de nuestro tiempo que hoy está en la sombra por su aspecto físico, pero todo lo que dice nunca perderá actualidad porque es algo universal, como lo fue Bach en su día, que escuchas una música de hace siglos y parece que viene del futuro. Con los escritos y reflexiones de Stallman es igual, está diciendo cosas que han sido fundamentales para que hoy día podamos estar escribiendo esto gracias a su esfuerzo y su trabajo, porque sin el proyecto GNU y las herramientas que trajo, el mundo de la informática no sería más que un Gran Hermano tal y como se describe en 1984. Stallman y gente como él hizo una alternativa a esto y lo ha explicado todo de una forma que cualquiera puede entender. Para nuestra suerte incluso se expresa en español tan bien y claro como en inglés. Le estaré eternamente agradecido y nunca podré pagarle lo que nos ha dado.
  25. #3 con la misma etiqueta y tres letras más se lo hubiesen quitado de las manos.
« anterior123459

menéame