edición general
sorrillo

sorrillo

En menéame desde julio de 2006

10,30 Karma
1.117 Ranking
585 Enviadas
102 Publicadas
105K Comentarios
181 Notas

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #66 el pdf que manda escomo funciona el sistema. Si ni lo concoes que haces hablando de este tema jajajaja periolisto!!!
  1. #61 incluir en los sistema de generacion de EERR equipos de reactiva, sincoronos, etc o como lso quieras llamar no incremeta el rpecio del pool, incrementa el CAPEX del proyecto y por consiguiente el beneficio.

    Te recuerdo periolisto que las renovables entran a precio 0 tengan o no sistema de regulacion. EL tenerlas no afecta el precio del pool
  1. #57 el périolisto veo que eres tu jeje que sacas bondades de la nuclear de francia reduciendo al minimo sus problemas que tiene o va a tener con temas de sequia, mantenimientos, etc.

    No solo proque la experiencia he mostrado que Francia necesita si o si ayuda externa con su sistema eléctrico en muchos periodos cosa que españa solo lo ha necesitado un dia.

    Y eso solo hablando de tema tecnico sin entrar en su coste de generacion comparado al del sistema español.
  1. #154 "La nuclear aporta una base estable que permite cubrir esa base de demanda..." Como no las necesitaremos ya que tenemos instalada mucha más generación de la necesaria, en cuanto tengamos el respaldo con baterías y otros sistemas, a la CALLE. Sólo suben el precio de la energía y alargan nuestra dependencia de paises extractores y generadores de combustible nuclear.

    "Veremos si cuando la renovable incorpora la inercia sintética y las baterías necesarias a ver si sigue siendo tan rentable como ahora que se ha instalado temerariamente."
    Si te hubieras leído algún link verías que hay formas de estabilizar los sitemas, además de las baterías y demás almancenamiento, en el própio post te cuentan como las centrales alemanas se desmantelaron y sus turbinas ahora son usadas mediante energía electrica para meter estabilidad al sistema. Y la conversión les costó 7 millones de nada en comparación con los cientos que cuesta mantenerlas operativas por el acondicionamiento.

    "Nadie por que no va a hacer falta, el plan es enterrarlos a 400 metros..."
    Pero tu te crees tus comentarios de verdad?
    Para empezar, eso es Finlandia y NO ES GRATIS. Tu sabes cuanto nos cuesta YA, ahora mismo, mantener en Francia los que producimos ahora?! NJo tienes ni idea y sueltas chorradas tecno-optimistas. Lo cierto es que en Francia se lo va comer con patatas PAPÁ ESTADO, como están tratando de que pase en tantos paises, incluida España. Socializar las pérdidas que supone mantener durante 10000 años un cementerio nuclear.
  1. #147 El corte no fue por no evitar que el corte se propagase, fue por exceso de capacidad de la línea. Si puede transportar 100 y se le piden 150, se corta para protegerse. Dicho vulgarmente, saltaron los plomos.

    Sobre las nucleares, nada de cierre prematuro. Cierre al final de su vida útil, y por encima de su vida de proyecto. No es lo mismo ni parecido.
  1. #167 ¿Y de cuanto es ese valor?

Stack Overflow: la IA prácticamente ha acabado con su existencia [115]

  1. #112 como digo en #111 simplifique el algoritmo por simplificar,obviamente es todo mucho mas complejo, por que incluso los feedback de que eso esta mal pueden ser incorrectos bien por ignorancia del usuario o por intentar intoxicar el resultado. Cada interaccion y feedback da una idea de la calidad de tu perfil y de tus feedbacks, etc-
    Lo cierto es que al menos para código cuando le dices que algo esta mal, reconoce haberse equivocado, y corrige su error esas interacciones con las que realmente proporcionan know how al modelo.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #22 Ya pagamos los ciclos justo para eso. Espero una buena multa...
  1. #160 son una muestra que la red eléctrica española no está preparada para la ausencia de nucleares <-- No. Son una muestra de problemas de falta de sistema inercial. El sistema inercial puede implementarse sin nucleares.

    Lo racional es seguir usando la energía nuclear mientras siga siendo un aliado para combatir el cambio climático. <-- Tampoco. Lo racional es seguir pensando en la energía nuclear como un sistema de transición, por los elevadísimos riesgos que tiene mantenerlo en el tiempo.

    Y ya te digo que estoy a favor de los de cuarta generación porque disminuyen significativamente el impacto cuando fallan y serían utilizados como respaldo y totalmente con dinero público, pero los que tenemos ahora, mejor desmantelarlos cuanto antes.

    La pregunta que tengo es sencilla: ¿eres de los de 60 millones o eres de los de 6000?
  1. #157 Y sin embargo, ni la universidad de Oviedo, ni el informe de ENTSO ni en el REE aparece el famoso parámetro que incumple criminalmente REE al reducirlo un 30%.

    Fíjate que sesgado estoy yo, que no soy el que acusa de un funcionamiento criminal, llegando al punto de tratar de colgarle les muertos por incumplir el famoso parámetro.

    Efectivamente, en la pagina 43 hace referencia al estado de las redes, lo dices como si las plantas de generación no fueran parte de ellas.
    Y lo hace para decir que efectivamente, si la frecuencia supera el hertzio de desfase se necesitan fusibles.

    "Therefore, we can deterministically conclude that transients with RoCoF higher than 1 Hz/s are not
    manageable by system protections; this limit is related to the minimum time to measure the
    phenomena in a stable and secure way and react by opening the circuit breakers of loads or
    generation. It seems that the current technology does not guarantee correct operation of protection
    equipment in the presence of this kind of transients."

    El resto de recomendaciones son para las plantas.

    Pero sabes lo que no recomienda el articulo, pagar a las nucleares para estar activas:
    "One can be confident that technological innovations mainly based on inverter applications, like
    synthetic inertia and grid forming issues will contribute to inertia. It is, however, not yet possible to
    assume that this kind of technologies will be able to partially or totally counteract the gradual
    decrease of inertia."

    Condensadores, inercia sintetica...
  1. #146 El agua es peligrosa <-- Pues aquí termina la discusión.

    En este caso la ausencia de energía nuclear es más peligrosa que su presencia, ya que es un aliado en la lucha contra el cambio climático. <-- En este caso lo que debe entenderse es que es un sistema energético DE TRANSICIÓN, que las fechas no hay que cambiarlas y que habrá que irlas reconvirtiendo tal y como se explica en el thread.

    La irracionalidad está en usar casos anecdóticos en vez de datos estadísticos <-- Cuando un caso anecdótico te genera un problema PARA SIEMPRE, más nos vale que su probabilidad sea de 0 en lugar de RELEVANTE. El problema está relacionad con el cálculo de riesgos, no con la irrelevancia estadística.

    De la misma forma es irracional perpetuar o agravar el cambio climático en vez de usar energía nuclear por mucho que puedas citar accidentes nucleares. <-- Es absurdo tachar de irracional algo para lo que ya hay planes para extinguir y sabemos de sobra cómo puede ganar inercia la red sin necesidad de las centrales nucleares que se pretenden desmontar.

    La energía nuclear des de las fuentes de energía más seguras que existen <-- Ya, y tener un coche de gran cilindrada e ir a 200 km/h seguro que no te da problemas. Hasta que tienes un pequeño problema e intentar manejar el coche a 200 es infinitamente más complicado que hacerlo a 50. El problema no es que no sea estadísticamente "segura", es que cuando falla esa seguridad, el problema es imposible de solucionar. Y en algún momento va a fallar, porque todo tiene un ciclo de vida. Ya me dirás el drama de que se incendie un generador eólico o una planta de paneles es mayor que el que se incendie una central. O que te la incendien. O que se infiltren para realizar un acto terrorista. Y de la ecuación sacamos, por supuestísimo los residuos radioactivos. Esos de los que si no hablamos, no existen.

    Genial, mientras eso no esté hecho y mientras se sigan usando combustibles fósiles la energía nuclear es un aliado en ello. <-- Exacto. El problema radica en que hay gente como actualmente PP y VOX que no hablan de solucionar el problema inercial, sino de mantener y alargar el ciclo de vida de las centrales en España. Algo que el thread apunta que serían unos 6000 Millones de euros, mientras que la conversión a un simple sistema inercial sería de 7 millones por central (las que necesitemos, sean 4 sean 6, pues multiplicas); en el peor de los casos 42 Millones. ¿Entiendes ya por dónde va el asunto?
  1. #151 " Página 17, disculpa. La adjunto al final de este comentario."

    No pasa nada, erratas tenemos todos, yo he metido la pata con lo de la eólica...

    " Eso tendrá que tratarlo con quienes han hecho el informe de la Universidad de Oviedo."

    Y aquí volvemos.

    eepublicdownloads.entsoe.eu/clean-documents/SOC documents/Inertia and

    El mismito informe que señala la universidad de Oviedo, para que no me digas que yo me traigo lo que me da la gana.

    Como tu mismo puedes ver, tu o cualquiera que lo quiera leer no es mas que una serie de recomendaciones a tener en cuenta para la implantación de parques generadores con sistemas de inercia para facilitar el control de la red, ni es una instrucción técnica, ni le da a REE parámetros de funcionamiento obligatorios.

    "Starting with theoretical considerations followed by practical approaches on how system inertia can be assessed, up to dynamic model calculation results, this report aims to give a guidance for power system engineers on the main factors and tools required in order to allow a comprehensive power system operation overview with respect to system inertia."

    Simplemente avisan de que si no se obliga a los parques a instalar sistemas de control de frecuencia, puede haber problemas.
    Pero es que en España, eso esta previsto desde el año pasado mediante la instalación de sistemas de acumulación.

    elperiodicodelaenergia.com/llegan-a-espana-los-proyectos-de-baterias-d

    " No aplicar soluciones es una temeridad, ya sea teniendo la nuclear parada, o teniendo paradas las que contribuyen al cambio climático o las que tienen combustible que no pueden reponer a voluntad."

    Y dale al torno molino, que no se podía contemplar una cascada de eventos como la que ocurrió, que eso ya ha quedado claro.
    Que no se podía estar preparado para algo así y que hacerlo es tan burrada como duplicar la red de distribución por si falla algún nodo en algún punto.
  1. #144 " Lo que afirmo sale de la página 7 de este informe de la universidad de Oviedo: www.linkedin.com/posts/lemurproject_lemurs-apagon-analysis-v20250508-a"

    En la pagina 7 del informe de la universidad de Oviedo, lo que sale es una gráfica que compara las oscilaciones de la red española en ese momento, con otras redes.

    " Quienes operan la red muy por debajo del nivel de inercia recomendado son responsables de las consecuencias de ello."

    ¿Y cuanto y como se calcula es esa inercia que REE no cumplía?

    Porque te repito, que ya te he puesto el informe de ENTSO, pero te paso el equivalente de REE, los responsables de esa inercia son los parques, no el operador, porque esa inercia tan famosa, solo esta regulada para generadores de apoyo para las plantas.

    www.ree.es/sites/default/files/12_CLIENTES/Documentos/02-Valores_funci

    "El presente documento recoge los valores de funcionamiento que se deberán implementar en los sistemas de control del módulo de parque eléctrico (MPE), salvo indicación contraria del Operador del Sistema antes de su puesta en servicio, en virtud de lo recogido en el apartado 8.2 Requisitos generales del procedimiento de operación SENP 12.2"

    " El contexto político impide reprochar a la REE que no tuviera las nucleares operando. Es parte de la temeridad cometida."

    Efectivamente, porque no es ninguna temeridad, al existir soluciones alternativas viables para ello.
  1. #47 Una de las razones del apagón es que Francia cortó la interconexión. ¿Qué habría pasado en 2022 si lo corta España?

    #45 Aquí hablas de generación sin emisiones, que de los residuos radioactivos y el calentamiento que provocan en los ríos ya tal. De hecho, ¿sería posible tener el nivel de nucleares de Francia en España con los sistemas fluviales de los que disponemos? Lo dudo...
  1. #138 A los políticos se les castiga en las urnas. La REE es responsable, por supuesto. Que se te olvide que a final de año, aunque unos días las nucleares fuesen a pérdidas, seguirán sacando beneficios es lo que me preocupa de tus comentarios. Y cuando no lo hagan será entonces el momento del desguace.

    Por cierto, cuando dices que: Tú has sufrido mayores consecuencias por los gases de efecto invernadero <-- Que eso sea cierto no significa que las nucleares no sean peligrosas. Lo son. Y muchísimo. Y depende de en manos de quiénes las pongas. Viendo que cada día que pasa estamos perdiendo cerebros y que cualquier día un extremoderechista es capaz de darle esa responsabilidad a su cuñao, porque de energía entiende, miedo me da que sigan sin desguazar para cuando Occidente termine de caerse por el acantilado de "la libertad". Ya me explicarás dónde está la irracionalidad viendo lo que pasa cuando una central como la de Fukushima se la lleva por delante un desastre natural, y que en EEUU gobierna Trump y en Argentina el zumbado de Milei.

    Hay que implementar un plan de urgencia para crear soporte inercial. Y la avaricia no es "racional". Además de ser irracional es inmoral y algo que nos termina perjudicando a todos. Vivimos como sociedad, no como seres aislados. A los accionistas se les olvida, y hay que recordárselo. Y la legislación debe dejar de penalizar más a los robagallinas que a los que joden a toda la sociedad con sus escamoteos de cuello blanco.
  1. #137 Lo primero es una recomendación de cara a controlar generadores de respaldo, no un parámetro operativo de la red.

    Con lo cual tu argumento es falaz. Red eléctrica cumplía todos los requerimientos técnicos de operatibilidad exigidos por la UE.

    Los culpables son los que provocaron esos eventos y su falta de comunicación, que tu has ignorado en post de proteger y tratar de convencer a la gente de que se le debe pagar a la nuclear por operar siempre, cuando ni es necesario ni es recomendable.

    REE podria haber estado mejor preparada, pero desde luego si no hubieran ocurrido esos eventos nada hubiera pasado.

    La REE no cometió ninguna temeridad, de lo contrario esa recomendación seria una instrucción técnica en forma de ley, como la que te puse y salirse de ella seria punible.

    Segundo, REE tiene que hacer todo lo que este en su mano para tener la red preparada ante circunstancias no previstas, pero es que hablamos de tres caídas seguidas sin tiempo de respuesta, dime que central nuclear, la traigo a colación por los altos estándares que manejan, puede recuperarse de algo así? Imagínate tres fusiones del núcleo seguidas en 5 segundos...

    Esas condiciones están por mejora, no por necesidad y de hecho nadie a pedido explicaciones a REE por ellas. Por mucho que tu quieras ahora convertirlo en el centro de la cuestión.
  1. #127 es absurdo que pretendas que REE pueda obligarles a hacerlo a pérdida <-- Si la alternativa es un apagón en toda España, lo tengo clarinete.

    Si la Red Eléctrica necesita de esa inercia debe compensar económicamente a quienes la proporcionen. <-- Que lo descuenten de sus ganancias. Tenemos una visión distinta de lo que es justo. Queda palpable.

    generaría una inseguridad jurídica abrumadora <-- No. La ley puede ser perfectamente punitiva y no por eso insegura. Lo que es inseguro es tener un sistema industrial que dependa de la avaricia de los que controlan las nucleares. Y menos teniendo en cuenta y clarinete que al final todos los sistemas energéticos están en manos de los mismos, ya sea energía nuclear, gas o fotovoltaica. ¿O te piensas que son diferentes?

    posiblemente conseguirías que cerrasen la planta de forma permanente y disolvieran la sociedad asociada <-- Es el plan. Si no es rentable, se la queda el estado, la desmonta, le obliga a sus accionistas a pagar por el desguace y mientras tantos se hace la operación de transición para que se utilice el sistema inercial. Todos salimos ganando. Ellos ya han ganado suficiente durante décadas.

    Es obvio que cuando se habla de la energía nuclear la irracionalidad impregna el debate de forma enfermiza. <-- Fundamentalmente porque es peligrosa de la hostia. Y peligrosa PARA SIEMPRE. Y mira que estoy de acuerdo con operador nuclear cuando habla de las de 4ª Generación, que son muchísimo más seguras por su propio diseño y por los materiales que utilizan. Pero las que tenemos HAY QUE DESMANTELARLAS y se puede utilizar el sistema de inercia con la reconversión que se habla en el thread.

    Puedes decir que soy irracional cuando hablo de castigar a los directamente responsables de la caída del sistema, porque la avaricia te parece racional. Y yo es que no miro al día del apagón. Miro desde que esos accionistas empezaron a ganar pasta con 0 responsabilidad. A esos mismos que para que no les pidan responsabilidad se han dedicado durante eones a hacer que el Ministerio de Industria sea de los más corruptos y corrompibles. Así que no me vengas con milongas, que REE es así de laxa no por un problema político, sino por un problema de CAPITALISMO.
  1. #106 Que no, no es una especificación del funcionamiento de la red, que me estoy leyendo el informe y son sugerencias de mejora al depender menos de grandes instalaciones.

    Que te sigues centrando en el estado de la red y el problema fueron los eventos.

    Toma aquí tienes el famoso informe, que me lo estaba leyendo.

    eepublicdownloads.entsoe.eu/clean-documents/cnc-active-library/Spain/v

    Que son recomendaciones para el control de pequeños generadores, no para el funcionamiento de la red, que se entiende que pueden ayudar, pero que su misión no es establecer el margen de trabajo de la red.

    Al final me tengo que ir a estudiar y todo, que el problema fueron los eventos, que el famoso margen puede ayudar, pero no es su función y menos en el diseño que esta habiendo de redes con cada vez menos generadores.

    Que ese diseño es común para Europa y se tiende a quitar los grandes grupos de generación.

    Lo que es irresponsable es tratar de quitar las culpas a los verdaderos artífices solo para defender una fuente de energía cara y con la misma fiabilidad que el resto.

La verdadera razón por la que los políticos apoyan la energía nuclear en lugar de las renovables [33]

  1. #32 No es una solución.

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #117 Por eso te digo que creando una ley que los implique en los cortes y les obligue a pagar las consecuencias de sus actos, dejaría automáticamente de ser rentable que parasen y le restasen inercia al sistema. Creo que es mejor que operen porque si no la multa es de órdago a pedirles que operen pofavorsito y repercutir en el precio. Llevan décadas haciendo el agosto ganando pasta sin que hayamos hecho nada por detener sus beneficios, perdona si ahora no siento empatía ninguna por una entidad (algo que nunca haré) y menos por los accionistas de algo que, para empezar, jamás debió estar en manos privadas más allá del 49% de sus acciones.

La verdadera razón por la que los políticos apoyan la energía nuclear en lugar de las renovables [33]

  1. #30 Si, ¿estás seguro? Permíteme dudarlo.

    Y la gráfica no puede mostrar todo el ciclo porque todavía no sabemos que vamos ha hacer con los residuos nuvleares ni cuánto nos va a costar. Si los datos no están compledos el estudio.es una gran M.

    Que sigas repitiendo lo de el entierro de residuos es viable cuando sólo tenemos un país con un piloto y sin datos completos sobre si es escalable o viable es como poco aventurado.

    Sigo pensando que me vacilas.

    Estas tú como para hablar de sesgos. ¡Limpia y segura! xD xD

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #112 No, a la REE y los propietarios de las nucleares. A los legisladores ya sabemos lo que tenemos que hacer con ellos cada 4 años: poner a alguien mejor, no a alguien peor, como Frijolito y compañía, que directamente son de los que se gastarían los 6000 millones de euros en lugar de los 7-28 de las reconversiones.
  1. #108 Yo les haría pagar por la caída del sistema si se debe a que reducen la inercia. Esto es como eso de que le dan una paliza entre todos y lo matan pero tú no eres responsable porque solamente le diste una que ni siquiera fue mortal.

La verdadera razón por la que los políticos apoyan la energía nuclear en lugar de las renovables [33]

  1. #28 ¿Usan los mineros actuales medidores de radiactividad? Lo dudo. ¿Lo usaran los mineros de dentro de 1000 años?, ¿y los de dentro de 2000 años?, ¿y ...

    La gráfica es "un poco falsa". El "ciclo de vida nuclear" acaba con su basura en una piscina. ¿Puedes poner una gráfica que no sea una broma?

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica [249]

  1. #22 En el thread dejan claro que se puede aumentar la inercia al sistema transformando las nucleares en meros volantes hasta que la red tenga equipos para hacerlo directamente desde las centrales fotovoltaicas. La diferencia está entre gastarte 7 millones en la conversión por central a gastarte 6000 millones en alargar la vida útil de las centrales.

    Ya sabes lo que quiere hacer la derecha. No sabes la de sobres que se rellenan con 6000 del erario público y los pocos que se van a rellenar con 28.

menéame