#94 Suena increíble que me pidas afirmaciones extraordinarias sobre algo que ya se sabe y tu las des por hecho con una cura la de vejez de la que no sabemos prácticamente nada.
Por poner un ejemplo aproximado para que se entienda; si tenemos una salud al 100% con 20 años, al llegar a los 75 haciendo ejercicio la tendremos al 85%. Si por el contrario somos sedentarios la tendremos al 40%. Por tanto tiene mucho mas impacto en nuestra salud la forma de cuidarnos que la vejez y esto es lo que defiende el artículo que enlazo. No niega el impacto de la vejez, pero es mucho menor del que pensamos. Por tanto la prioridad es cuidarse y evitarás tener una mala vejez llena de médicos, pastillas y hospitales.
Me pides recabar supuestas evidencias de mi hipótesis, cuando te mando un artículo lleno de estudios científicos y lo que tu me mandas es un artículo de El Mundo donde lo primero que dice es: "Científicos inventan una pastilla para no tener que ir al gimnasio" y a continuación aclaran esto:
"Aunque sólo se ha probado en roedores, y advierten que sigue siendo mejor hacer deporte"
#92 La muerte por vejez no puedes hacer nada y tampoco podrás hacer nada si vivimos 200 años.
Hoy en día se vive 80 y picos años de media y la gente pasa sus últimos 10 años o más con dolencias más o menos graves que incapacitan su vida. Y esto no se debe a la vejez, la principal causa es el sedentarismo.
La cura de la vejez solo hará que necesitemos muchos más años de cuidados sanitarios que precisamente es tu primer comentario al que respondía. Donde decías que gracias a este tratamiento habrá menos gastos sanitarios.
#88 Tú razonamiento es erróneo. Alargar la vida no es prioritario si antes no nos cuidamos. ¿De que sirve vivir 200 años si nos pasamos los últimos 120 en el hospital? Lo prioritario siempre debe ser cuidarse para tener una buena vejez y es entonces cuando nos vendrá de maravillas vivir 200 años.
#47 La vejez conlleva muchos menos problemas de salud que no cuidarse (alimentación, ejercicio, descanso, no tener estrés). Si la gente sigue sin cuidarse, alargar la vida a 200 años conllevaría muchísimos más gastos sanitarios.
#4 Bueno, bueno, en el pasado quizás, pero uno podría argumentar que en los tiempos contemporáneos el profesor lo que tiene que evaluar es si sus alumnos saben utilizar correctamente la AI, porque al fin y al cabo eso va a ser su vida de adultos
#4 Yo siempre he hecho exámenes orales a mis alumnos. Y ni tan mal.
Y recuerdo que en la Universidad de Lieja (donde hice el Erasmus) el 90% de los exámenes ya eran orales). Y ahí es donde se curte uno en expresión oral y demuestra si sabe o no sabe.
#18 Joder nenín, que Swift es un sistema de comunicación en red para realizar transferencias internacionales de forma segura.
Deja de montarte películas. Sabrás mucho de blockchain pero de Swift ni pajolera.
Y te digo esto mientras leo la publicación que me ha enviado el propio Swift explicando de qué va el asunto.
Pero tú a lo tuyo
#4 A mi hijo le fomentan usar la IA, pero estando en bachillerato (o el equivalente con el curriculum de UK) le piden unos trabajos de nivel de proyecto de fin de carrera, tienen que estar perfectos. Son proyectos largos, de varias semanas y con varias iteraciones que el profesor le va corrigiendo cada semana y le va diciendo cómo mejorarlos. Y además en inglés, sin IA le sería imposible hacerlos.
Tiene menos horas de clase que en España, pero se pasa la tarde y el finde haciendo deberes, incluso con IA curra un huevo, mucho más que yo a su edad.
Al final es lo más lógico, la IA no se va a desinventar, no tiene sentido no enseñar a los chavales a usarla, es con lo que van a trabajar durante toda su vida. La IA no hace que trabajen menos, lo que ha hecho es elevar muchísimo el nivel que se les exige.
#4 Hombre, es que no es razonable que un profesor revise el trabajo que ha escrito una IA. Lo suyo que que el profesor utilice una IA para corregir el trabajo que ha hecho otra IA.
#2 Pues curiosamente una parte notable del presupuesto para una misión es la esterilización precisamente para evitar lo que dices, que los científicos están como locos intentando encontrar pruebas de vida y una contaminación por pequeña que sea, ya sea en los sensores o una que prospere en la zona seria un desastre tanto para esa misión como para las siguientes... Imagina que en unos años descubrimos vida bacteriana en Marte y resulta que es realmente vida terrestre traída por la Viking 1 o la Mars 3 que no fueron esterilizadas correctamente y han conseguido sobrevivir, prosperar y colonizarlo todo.
#33 Conceptos sin definición… Hombre, no sé yo… dle.rae.es/?w=consciencia
Poner al mismo nivel la intención interesada de negar derechos por una cuestión racial con el análisis del alcance de un sistema lógico sintético construido por el hombre me resulta algo peregrino pero, bueno, acepto el símil.
Parto de una idea loca… que mi experiencia es similar en gran medida a la de mis congéneres y que ese darme cuenta es a lo que llamo consciencia, algo que también reconozco en los animales y probablemente en todos los seres vivos en diferentes grados, medidas, calidades e intensidad. Incluyo, por supuesto, a los parapléjicos —de cualquier especie.
¿Puede Pinocho convertirse en un niño de carne y hueso?
(Supongo que el tema aún no está agotado pero quizá sí lo estamos nosotros; así que no te sientas obligado a proseguir. Por mí está está entendido. Y me voy a cenar que se me ha hecho tarde).
#31 En suma, sostienes que no podemos saber si una maquina tiene o no auto-conciencia —o alma, como tú dices. Y que en todo caso tendremos que creer lo que nos diga de sí misma. O bien que la conciencia —el alma, según tu nomenclatura— no existe o no puede ser atestiguada. ¿Es acertada mi apreciación?
#29 Es lo que deduzco de tus ejemplos y argumentación. Ciertamente no lo has expresado explícitamente. En todo caso, si no es así, por favor, expresa qué sostienes de manera explícita.
#27 Quien dice que no hay elementos que puedan mostrarnos la auto-conciencia de una IA —ni la de un humano parapléjico— es lo que llevas sosteniendo tú.
Repito mi pregunta ¿has decidido que poseen conciencia o que nunca podremos saber si la poseen?
#22 Es decir, dado que no hay elementos que puedan mostrar auto-conciencia por parte de la IA ¿has decidido que la poseen o que nunca podremos saber si la poseen?
Personalmente, me da igual si tienen o no conciencia. Cuando les moleste algo, que lo digan. O no.
#20 Yo soy un ser vivo. Siento el impulso de querer seguir viviendo. Los humanos de mi entorno parecen sentir lo mismo. Incluso los animales —se resisten a ser tocados (los salvajes); de algún modo saben qué significa ser tocado por algo que no es de tu propia especie en medio de la jungla, por ejemplo. Será cosa genética. Todos los seres vivos sienten el impulso de seguir viviendo. ¿Lo puedo demostrar? No lo sé. Probablemente, sí. Pero tendría que hacer experimentos y emplear recursos y tiempos que no tengo. ¿Conoces algún estudio que lo haya demostrado? Sin embargo la lógica parece acompañarme en esto.
Un modelo LLM no es un quien. Por ahora tan solo es un programa.
En ningún momento hablo de alma. Me basta la conciencia de sí —ya sabes, mis buses, mis puertos i/o, mi cpu… me duele, me entristece, me alegra, me gusta…
Por poner un ejemplo aproximado para que se entienda; si tenemos una salud al 100% con 20 años, al llegar a los 75 haciendo ejercicio la tendremos al 85%. Si por el contrario somos sedentarios la tendremos al 40%. Por tanto tiene mucho mas impacto en nuestra salud la forma de cuidarnos que la vejez y esto es lo que defiende el artículo que enlazo. No niega el impacto de la vejez, pero es mucho menor del que pensamos. Por tanto la prioridad es cuidarse y evitarás tener una mala vejez llena de médicos, pastillas y hospitales.
Me pides recabar supuestas evidencias de mi hipótesis, cuando te mando un artículo lleno de estudios científicos y lo que tu me mandas es un artículo de El Mundo donde lo primero que dice es: "Científicos inventan una pastilla para no tener que ir al gimnasio" y a continuación aclaran esto:
"Aunque sólo se ha probado en roedores, y advierten que sigue siendo mejor hacer deporte"