#6: Lo de no pasar de nivel es algo complejo, si la persona suspende, pero puede enfrentarse al siguiente nivel, puede que sea buena idea que pase de curso y no pierda el contacto con sus compañeros, aparezca desubicado el siguiente curso, se sienta un repetidor y deje de esforzarse...
#25 Por supuesto que es algo político, pero es parte del sistema educativo, nótese que el sistema educativo es algo distinto al docente, aún que el docente forme parte del mismo, en ningún momento he pretendido ligarlos directamente.
Pero efectivamente, el hecho de que padres y alumnos sepan que sin hacer nada y protestando pueden conseguir sus objetivos por presiones a los docentes hace, objetivamente, que el rendimiento baje.
La parte que yo estoy indicando es parte de un todo, profesor, alumnos, familia, políticas educativas, metodologías...
Está es una piedra más en el camino de la educación de calidad, desde mi punto de vista una muy importante. ¿Por qué? Parte de la motivación de estudiar es la intención de resultados y al final la obtención de un título, eliminar ese requisito de esfuerzo en su obtención va a generar consciente o inconscientemente una bajada de rendimiento por falta de motivación en la consecución de objetivos.
#11 No es raro porque la represión en brutal. Hay un video de Santiago Armesilla sobre el tema de la represión en Marruecos (en YT) y que recomiendo para tener una idea de cómo está la cosa allí (y explica algunas cosas de lo que nos llega aquí).
Si ves el video, quitarías el "cuasi" de cuasiabsolutista.
#25 Lo que está claro es que sigue generando más CO2 del que retira, y por tanto no sirve para paliarlo, luego ya podemos comparar si un kilo de almendras es mejor para luchar contra el CO2 o lo son las ostras
#11 Porque no encontrarías a gente disuesta a poner dinero para producir una historia que no tiene una base de fans.
Por eso no paramos de ver año tras año como hay marcas muy conocidas que han sido mutiladas por escritores mediocres que estaban más interesados en producir sus historias que las que el público quería ver. Como el caso de Anillos del Poder o de The Witcher, especialmente sangrante el último caso, en el que salió que los que dirigían la serie incluso odiaban el material original.
#5 que algún rico se forre más, si. Que la economía de un país que sufre una guerra en su propio territorio mejore, es absurdo. Al primer misil ruso sobre Berlín la economía Alemana (bueno, y la europea y las demas de rebote) se va a tomar por el culo.
De hecho, destruir la economía de tu enemigo es objetivo militar prioritario, porque su capacidad bélica depende de eso directamente.
#77#88 Qué fácil y barato es rajar desde el sillón. Como lo de sacar la cara al cabronazo de Bukele, que está muy de moda.
Para empezar sabemos una parte de la verdad, no toda, pero daremos por bueno la teoría del justiciero harto de extorsión.
Todas estas cosas pasan a diario en América Latina, más a lo bestia en México o en Centroamérica, pero son parte de la espiral de violencia.
Luego empiezan los pequeños propietarios a contratar sicarios superviolentos que terminan matando a tipos que han robado un saco de café o matando a machetazos a un tipo que se había colado en una hacienda (hecho reales, pasaron en Honduras). Y la espiral no se detiene.
Todo menos organizarse políticamente para parar esta mierda. Y así les va.
#97 Discrepo. La presunción de inocencia está expresamente recogida en el 24.2 de la constitución. La presunción de inocencia no está implícita, está explícitamente recogida. Y de ese Principio emana el "In dubio pro reo". Lo siento, pero es al contrario a lo que dices.
El "In dubio pro reo" se ha ido aclarando y matizando en sentencias del Constitucional y del Supremo. El Constitucional, precisamente, dice que "aunque uno y otro sean manifestación de un genérico favor rei, existe una diferencia sustancial entre ambos: el principio in dubio pro reo solo entra en juego cuando exista una duda racional sobre la real concurrencia de los elementos del tipo penal". El que siempre está presente en el proceso es la presunción de inocencia.
El "in dubio pro reo" es el desarrollo natural de la presunción de inocencia. Si por defecto eres inocente, la duda no puede modificar esa presunción, el reo seguirá en su condición de inocencia.
Aquí también entra el Principio de Audiencia que dice que el reo no puede ser condenado sin ser oído y vencido en juicio. Es decir, que tu inocencia ha de ser superada/vencida sin que exista duda racional alguna.
#79 El problema es que en ese momento en que la atiende la forense son denunciantes, no son víctimas. Se sabrá si son víctimas una vez se celebre el juicio. Porque si llamamos víctimas desde el minuto uno, el hombre pasa a ser violador automáticamente en nuestra cabeza.
#79 Macho...
(...) O no se permita señalar comportamientos de riesgo, si de riesgo. Que de una forma de otra aumentan la posibilidad de sufrir una (...)
Venga, te digo un factor de riesgo: no vayas a tener una casa guapa que igual te la asaltan! Ese coche? Te lo van a robar!
Esos "factores de riesgo" no lo son, son excusas de gente que quiere mantener la sociedad siguiendo sus pautas morales, y buscan cualquier excusa para ello.
#15 La oposición en Rusia es perseguida, encarcelada y asesinada como en muchos países que presumen de democracias modernas y ser campeones en Derechos Humanos. Antifa fue declarado grupo terrorista en Estados Unidos por la administración presidida por Donald Trump. Hay gente que no lo sabe, pero 300 indios tradicionales activistas de movimientos políticos como (American Indian Movement) fueron asesinados por las cloacas del gobierno federal Estados Unidos. Pero aquí la gente solo se fija en las caídas desde el balcón que ocurre en Rusia porque queda cool y resulta edificante pensar que Occidente eso no sucede.
#48 Y que no están pagando la "nacionalidad usana" esa que no te libras del IRS aun que vivas 2 años fuera. Si aquí hiciéramos lo mismo habría que ver cuánta gente renegaba de su nacionalidad de los que se han ido fuera.
#26 dios, que coñazo, justo por eso las empresas pasan de líos con el teletrabajo.
Lo mismo si la empresa te mandara la misma mesa y la misma silla que hay en las oficinas, dejando claro que es un préstamo que tienes que devolver cuando dejes la empresa, te quejarías de que te obligan a tener trastos en tu casa.
Es lo que me contaron durante el máster.