#2 Tiene pinta de que escogieron mal a los socios peruanos (buenos para captar capital, malos para ejecutar los planes). Abrir negocio en otro país es mucho más difícil de lo que se piensa. Y más en Latinoamérica, por mucho que hablemos el mismo idioma.
#5 Es la comisión por venta, pactada si se formaliza la venta, a pagar por los compradores. Pero no hubo venta y la inmobiliaria reclama comisión, en base a nada.
#157 Veo que no tienes ni puta idea, gracias por confirmarlo. Taiwán pertenece a China y por eso fue principalmente tierra de otras gentes, también tierra de nadie y también de Japón. Y por eso tiene su propia moneda, su propio ejército, su propio gobierno democrático, y por eso China tiene planes de invasión, por que es China.
Cuéntanos más panfletos de tonto útil occidental.
Sobre Tíbet y su soberanía:
It is generally believed that Tibet was independent from China prior to the Yuan dynasty (1271–1368),[3] and Tibet has been governed by the People's Republic of China (PRC) since 1959.[4]
The nature of Tibet's relationship with China in the intervening period is a matter of debate:
The PRC asserts that Tibet has been a part of China since the Mongol-led Yuan dynasty.[5]
The Republic of China (ROC) asserted that "Tibet was then definitely placed under the sovereignty of China" when the Qing dynasty (1644–1912) ended the brief Nepalese invasion (1788–1792) of parts of Tibet in c. 1793.[6]
The Tibetan Government in Exile asserts that Tibet was an independent state until the PRC invaded Tibet in 1949/1950.[7][8]
A number of outside scholars maintain that Tibet and China were ruled by the Mongols during the Yuan dynasty, treating Tibet and China as separate realms under a common rule.[9] Some other regard Tibet as "part of a Mongol-ruled Chinese state".[10] Many scholars maintain that Ming China (1364–1644) possessed no administrative control in Tibet,[11] while some scholars indicated that Imperial Chinese superiority continued after Yuan and lasted until Qing.[12] Tibet was part of the Chinese Empire,[13] or at the very least subordinate to the Manchu-ruled China[14] during much of the Qing dynasty.[15]
Many scholars maintain that Tibet, from 1912 to 1951, enjoyed de facto independence[16] with no formal international recognition.[17][18] Others believe that the 1914 Simla Convention formally recognized Chinese suzerainty over Tibet
#157 Eres tan jodidamente ignorante que no sabes que Tibet fue conquistado en la década de 1240 POR LOS MONGOLES. La dinastía reinante en China*, los Song, estaban algo ocupados intentando no ser conquistados ellos mismos POR LOS MONGOLES. Sin éxito, por cierto.
Tibet fue incorporado a China por la dinastía Yuan QUE ERAN MONGOLES. Cuando la dinastía Yuan se fue a la mierda en el s. XV, y fueron reemplazados por los Ming, el Tibet salió de la jurisdicción china hasta que fue reconquistado por los Quing. En el s. XVIII. Te has saltado más de 350 años de independencia.
Supongo que también estarás de acuerdo en que Perú es español. ¡Hay que bombardear El Callao (otra vez) para que acepten volver al redil!
Y me encanta como te cuidas muy mucho de no mencionar el año desde el cual "Taiwán también pertenece a la china Continental". Porque sabes perfectamente que mina tu harjumento fascista.
#5 Si lo hace China en Tibet, les están liberando del feudalismo. Si lo hace EEUU en Irak o Afganistan, son excusas para el imperialismo. Lo de los mamporreros de la dictadura china en Meneame es increible.
#5 wow qué sorpresa, un país pasando por una etapa. El problema no es que se encuentre en una mala etapa, sino que vengan de afuera a imponerle la suya, que por cierto era una p mierda (la china de Mao no era mejor que un feudalismo).
Es como Putin odiando a Marx, porque impuso algo de afuera y destruyó un orden, aunque fuera imperfecto.
#5 La invasión de China de Tíbet no fue para liberarles de los lamas, sino para quedarse con el país y sus recursos. Tibet en los años 50 era un país sin ejército con armas del siglo XIX y para China no supuso nada anexionarse esa zona para siempre.
VIdeo con puente derrumbándose.
"¡Sensacionalista!"