#4 bueno, acabamos de superarlos, eso significa que estos 17 años ha habido precios por debajo de los máximos alcanzados en 2008.
Lo dice en la propia noticia: Se trata de la cifra más alta desde que hay registros (1995), superando el que hasta ahora había sido el pico más alto en los precios que tuvo lugar durante la burbuja inmobiliaria. En concreto, en el primer trimestre de 2008, el precio alcanzó los 2.101 euros por metro cuadrado.
#5 Lo que ha pasado es que lo que dan es el precio medio. En algunas regiones de España, el precio de la vivienda se hundió brutalmente especialmente en zonas de interior, rurales o ciudades en decadencia y a duras penas remontó y eso baja la media muchísimo. Mientras, que en las urbes y especialmente en las grandes urbes el precio no ha parado de subir.
#18 facilidad de crédito, todo lo que se construía se vendía, grandes beneficios, muchos inversores, muchos espabilados... Nadie se quería perder el tren.
Ahora el problema es diferente, hay más gente que plazas en el tren, así que las plazas que se quedan libres se las queda quién más paga.
#17 me he encontrado por aquí a tanto imbécil que se creía con más derecho que yo para decidir que se tiene que hacer con mi piso, por qué precio, durante cuanto tiempo y deseando que me expropien que ha dejado de importarme ni un poco lo que les indigna. Yo con mi piso vacío y ellos rabiando, prefiero que siga así.
No sé de qué se preocupa el personal, yo leo día sí y día también, en este medio, que somos la locomotora de Europa, que si tenemos menos déficit que Alemania, que nuestra economía crece el doble de rápida que las demás, etc, etc.
Así que no entiendo qué problema puede haber con la vivienda, la cesta de la compra o el precio de la entrada del partido de ayer (que parece ser fue una pasada)
No sé si ese titular es cierto porque tampoco he seguido el precio de la vivienda en 2008 ... pero enfrente de mi casa han hecho unos pisos de dos habitaciones que han empezado en caso 300.000 lereles + IVA (vale que eran 80 metros, con aerotermia y mucha pijada)
Y yo no vivo precisamente en Madrid ni en el centro histórico de la ciudad.
#8 yo empece a trabajar en abril del 2007 y los precios eran loquisimos, tan locos que mis padres me decían compra que no para de subir y con mis 26 tacos no me creí que la cosa se fuera a sostener tanto que no me compensase alquilar por 5 años a ver como iba la cosa. Sencillamente la ratio sueldos precios no daba ni con hipotecas a 40 tacos y no había la crisis de oferta que hay ahora, se compraba porque iba a subir y el que tenia dinero ahorrado compraba un piso porque iba a subir.
Los obreros de la construccion que se hacen ricos
En precios maximos y no encuentran gente porque han descubierto que por el minimo no hay tantos desesperados.
Creo que la diferencia es que ahora los precios han subido mucho en zonas localizadas (toda la costa y algunas grandes ciudades como Madrid o Barcelona).
En mi pueblo, en el interior andaluz, se vieron barbaridades que el que compró hace casi 20 años aun le perdería un 20-40% si tiene intención de venderlo.
No.
Lo dice en la propia noticia:
Se trata de la cifra más alta desde que hay registros (1995), superando el que hasta ahora había sido el pico más alto en los precios que tuvo lugar durante la burbuja inmobiliaria. En concreto, en el primer trimestre de 2008, el precio alcanzó los 2.101 euros por metro cuadrado.
Ahora el problema es diferente, hay más gente que plazas en el tren, así que las plazas que se quedan libres se las queda quién más paga.
#17 me he encontrado por aquí a tanto imbécil que se creía con más derecho que yo para decidir que se tiene que hacer con mi piso, por qué precio, durante cuanto tiempo y deseando que me expropien que ha dejado de importarme ni un poco lo que les indigna. Yo con mi piso vacío y ellos rabiando, prefiero que siga así.
Así que no entiendo qué problema puede haber con la vivienda, la cesta de la compra o el precio de la entrada del partido de ayer (que parece ser fue una pasada)
Es cinismo, por si alguno no lo pilla.
Mi vecino vende su casa (como la mía, pero sin reformar nada) a un precio menor de lo que la vi yo anunciada cuando la compré (sobre 2011)
Y el precio de venta fue muuuuuuuuuy inferior al que pedían en idealista (pero más de 120.000 euros de diferencia)
Y yo no vivo precisamente en Madrid ni en el centro histórico de la ciudad.
www.meneame.net/story/precio-vivienda-encarece-12-marca-record-histori
Edit: veo que #1 ya te avisó…
En precios maximos y no encuentran gente porque han descubierto que por el minimo no hay tantos desesperados.
En mi pueblo, en el interior andaluz, se vieron barbaridades que el que compró hace casi 20 años aun le perdería un 20-40% si tiene intención de venderlo.