Una pareja de Alcorcón se libra de pagar más de 6.000 euros a la inmobiliaria Vitapiso Servicios Inmobiliarios, que reclamaba la cantidad tras mostrarles un piso que finalmente no compraron. La Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de Alcorcón consideró que la demanda de la agencia carecía de fundamento, ya que la compraventa nunca se llegó a formalizar y la falta de cierre no era imputable a los compradores. Carmen y Julio (nombres ficticios) visitaron la vivienda en 2017 tras concertar la cita con la inmobiliaria, y...
|
etiquetas: inmobiliaria , vitapiso , alcorcón , comisión , contrato de encargo
Yo con mi casero (con el gestor de la vivienda en realidad) voy a tener movida porque se niegan a repararme humedades de la casa al mismo tiempo que me cobraron honorarios de inmobiliaria, cosa que está… » ver todo el comentario
Noo , no , no no , si un vendedor recurre a un inmobiliaria no es por vaguesa o porque quiera que el comprador pague más. Pensar eso demuestra en pensamiento que es infantil o no entender cómo es el proceso de compra venta.
La realidad es que en el proceso de compraventa te expones a muchos riesgos de estafa. Un mal trago por lo que nadie quiere pasar y entre todos los requerimientos, impuestos y registradores de la propiedad buscas ayuda para que no te estafen.
Hoy mismo un compañero de curro me dice que a su primo le estafaron 60k , contrato de arras en Madrid firmado y el dominicano se ha escapado con el dinero.
Y específicamente, en qué ayudaría que hubiese una inmobiliaria de por medio en ese caso? Porque yo diría que en nada..
Me huele a lo que insinúa #18
No se los detalles , si la casa se la habia embargado el banco, si la casa no era suya o que paso
Al margen de eso, ¿Cómo lo evitaría una inmobiliaria?
En caso afirmativo: trabajabas mientras la vendías?
En caso negativo: porqué juzgas sobre lo que desconoces?
Sí, trabajaba mientras vendía.
Juzgo por ello.
Con portales de anuncios como idealista o fotocasa, no tiene sentido las sabladas de inmobiliarias, a no ser que no vivas cerca de esa ciudad.
El problema es que aún haciendo la reserva la venta no se hace por que el vendedor se lo vende a otra persona. En teoría incluso los potenciales compradores deberían recibir 6.000 euros por aceptar el compromiso de reserva y retirarse el vendedor
El documento que se firma con la inmobiliaria lo que hace es trasladar la oferta al vendedor y si éste la acepta entonces el propio documento establece el plazo en el que se debe firmar el contrato de arras que es en el que sí se indemniza a cualquiera de las partes si la otra se echa para atrás.
Pero en la parte de reserva con la inmobiliaria suele avanzarse 1.000€ o así para que se reserve hasta que el vendedor diga si acepta o no la oferta.
El contrato de arras ya es una reserva, con más validez legal que la tontería del papel de la reserva.
A dónde hemos llegado que una inmobiliaria no es capaz de firmar arras con un comprador y un vendedor en un día, si está enseñando un piso al precio que le ha dicho el vendedor.
En el contrato (que debería firmar el vendedor con la inmobiliaria donde constaran las condiciones del servicio, y que muchas no hacen) debería figurar este compromiso por parte del vendedor: te firmo las arras en x horas si me las mandas en este rango de precio.
Si tira adelante se descuentan de las arras.
Es para que las ofertas sean de gente realmente interesada.
No la compraron y los caraduras les denuncian.
En una ocasión después de esperar 20 minutos bajó el dueño y nos preguntó si éramos los que veníamos a ver el piso. Subimos con él, nos lo enseñó entero, y ya marchando nos cruzamos con el agente que quiso enseñarnos "al menos el garaje". El… » ver todo el comentario
Hay que estar enajenados para llevar eso a juício, porque obviamente vas a perder, y la publicidad que te vas a comer de estafadores va a marcar el negocio.
Supongo que si son zonas de mucha demanda tiene sentido lo de cobrar al comprador (sentido de negocio, de exprimidor), pero vamos, eso sale del vendedor, en el sentido que pagarían más por la casa si no tuvieran que pagar tambien por comprar.
Pero no te lo dicen de primeras. Te dicen que es para llevar un registro de visitas.
Hogares, Tecnocasa que yo haya visto en persona, pero se extiende a casi todas.
Cobran la comisión al vendedor, vy también al comprador.
Somos demasiado confiados con ciertas empresas y sus formas de actuar.
Hoy día funcionan exactamente igual que los… » ver todo el comentario
No es un caso aislado. Por eso es portada en meneame.
-Tienes que estar tu para enseñar el piso, por motivos de trabajo/familia no todo el mundo puede estar atento a esto.
-Te vas de la ciudad, hay casos que te mudas a otra ciudad y quieres vender el piso ¿que haces? pues contratas un tercero que se encargue.
Veo logico que se lleven un porcentaje decente por el trabajo de enseñar los pisos y poner a comprador y vendedor en contacto pero el caso de la noticia no es que roce es que es absurdo completamente.
Son ratas comisionistas que se aprovechan de un mercado inflado, sin aportar ningún valor añadido. El mayor ejemplo Tecnocasa.
ojo con lo que firmáis y preguntad siempre si hay comisión al comprador.
si dudas legales, le preguntáis al notario o a alguien de la notaría que tienen obligación de asesorarte.