#124 La izquierda española sí es objetivamente más tolerante con la corrupción que la portuguesa. En Portugal, por un solo caso de irregularidades, dimitió el primer ministro. En España, tienes diputados socialistas envueltos en escándalos de escorts, malversación o nepotismo… y no dimite ni Jesucristo. De hecho muchas veces cuando alguien dimite, enseguida se le busca otro puesto de bajo perfil, en lugar de ser apartado de la política inmediatamente. Aún no he visto tramas de corrupción con escorts o prostitutas como en el caso abalos o del tito berni. reuniendose con empresarios en puticlubs en Portugal. Una tipa enchufada en Red Electrica sin formación en energía, y casos de corrupción bajo las piedras.
Así que no es un “mito”, es comparar hechos.
Y lo mismo aplico a la derecha: la corrupción en España está tan normalizada que ya ni sorprende. En Portugal, por ahora, eso sigue teniendo consecuencias.
Además: no es solo cosa de Portugal: en muchos países europeos basta con haber mentido en el CV para que un político dimita. (En España de nuevo, no sucede nada, "uy ha sido un errata poner que tengo carrera en X")
#67 Explícamelo genio. #76 El PIB por capita es el pib dividido por la población. Te sirve para comparar países con economías parecidas. Pero no te dice absolutamente nada de que país se vive mejor ni peor. Ni cuanto realmente un país tiene un peso real a nivel internacional.
#66 Según el artículo es una previsión para este año.
Aún no se ha materializado:
"El fuerte aumento de la población y la fuerza laboral, el boom del turismo, los fondos europeos y el pequeño despertar de la productividad en 2024 están detrás de este salto que se va a materializar este 2025,"
#27 El problema del nacionalismo mexicano (y en menor medida en otros países iberoamericanos) es que es un nacionalismo esquizofrénico con su propia identidad nacional, sus padres fundacionales son ridículos con una narrativa legendaria que dejan al Cid Campeador Franquista como un pelele, y eso desencadena a un chovinismo brutal y vacío... Como una autodefensa contra sus propias miserias y el yugo que sufren del país vecino.
México es un país que dice ser Azteca (sin serlo), que ensalza lo puramente indígena negando lo hispano, que defiende la narrativa del genocidio colonial (que no se produjo como tal), en los que muchos (no todos) repiten una y otra vez que sus males pasados, presentes y futuros se deben a que España les robó su oro etc... Está muy simplificado... Pero, ni experiencia lo refrenda y más cuando vez a un propio historiador mexicano defendiéndolo: youtu.be/KdDcZTiQw1M?si=rjEJwoKSWqoqU7D4
PD: Yo opino que el nacionalismo por encima de todo está mal. Pero, hay que reconocer que sin nacionalismo no existirían países modernos, con una identidad nacional común y con proyectos de país comunes.
#84 cuando os dareis cuenta que en Cataluña hay más mezcla que en ningún otro lugar de España.
Con una población de 2,5 millones de personas vinieron más de 1,5 millones del resto de España, en su mayoría Andaluces y Extremeños y todos juntos han hecho lo que hoy es Cataluña.
Cataluña como tal cambió con lo que los independentistas pueden tener cualquier origen aunque vivan en Cataluña.
#11, otra vaguedad como una catedral lo de "han sido los propios expertos expertos en IA". ¿Qué expertos? ¿Cuando y cómo?
Lo único cierto es que la comunidad se que ha mostrado mayoritariamente muy sorprendida por los resultados con ARC AGI y tienes premios Nobel como Geoffrey Hinton alertando semana sí, semana también de lo potente que es esta tecnología y de qué en lugar de decir "esto es un churro" deberíamos tomarnosla mucho más en serio.
Que se haya creado un nuevo ARC AGI, no significa que el otro no sirviese para medir nada, sino que la IA ha resultado tan buena que hay que pensar cada vez en cosas más difíciles para poder medir hasta dónde llegan sus capacidades.
En todo caso y tal y como afirmé hace rato, nadie ha sido capaz de ponerme un solo ejemplo de porqué la IA es tan tonta con un sencillo ejemplo que no pueda resolver mientras la mayoría de seres humanos sí puedan.
Sobre los autómatas, no hablo de tareas específicas y estructuradas, sino de cualquier tarea relacionada con el lenguaje. Los LLM no se limitan a tareas específicas y sino te vuelvo a invitar a que me lo demuestres con ejemplos yo ya te he citado unos cuantos.
#11, cuando alguien suelta que la IA es una base de datos de algo.... La red flag del cuñadismo debe saltar inmediatamente. No tiene absolutamente nada que ver con una base de datos.
#11 No es una base de datos ni nada remotamente parecido. Los modelos actuales no guardan información de ningún tipo, la información de salida que "parece saber" se calcula probabilísticamente en base a asociaciones entre vectores con determinados pesos (esto por supuesto es un resumen tosco).
Esas asociaciones codifican conceptos abstractos y sus relaciones, pero no datos específicos.
#11 Es una herramienta que aumenta la productividad pero es bien sabido que 0*X seguirá dando 0, no pidamos peras al olmo
#14 Como decían en la peli yo robot "haz las preguntas correctas", pues eso pasa con la IA, que gente que se informa por tiktok y por Instagram se piensan que tienen tres neuronas conectadas como pa preguntarle a la IA
#9#22 Es gente que por encima de todo ni siquiera sabe lo que dice, odian por volver a tiempos de ficcion que nunca han existido. Hasta hace no mucho las mujeres tenian vetados los escenarios y toda mujer que aparecia era un hombre vestido de mujer.
Un ejemplo de tiro por la culata fue en japon donde llegaron a prohibir por ley a las mujeres en el teatro kabuki y prohibir a los hombres vestirse de mujer con lo que consiguieron que todas las escenas tuviesen un cortado tono homosexual que riete del dia del orgullo. Tuvieron que recular, claro
#1#2#3 La homofobia (como el racismo, machismo, xenofobia, clasismo...) están latentes, siempre, en todos los ámbitos pero en algunos muy especialmente. Y reluce a la mínima. El homofobo, el racista... te dirá que no existen, que hay otras causas... Las buscarán, las encontrarán, las defenderán con tal de negar la realidad: que SOMOS todo eso.
Algunos intentamos curarnos, otros niegan la enfermedad. (#6#8) Lo peor es que los negacionistas han creado una nueva cepa ante la que no estamos sabiendo responder. Utilizan la enfermedad del "otros" para poder ser enfermos a cara descubierta: "el homófobo es el invasor", el "jovenlandés", el "panchito", el "amego"... Intentan vender la idea de que no son homófobos porque denuncian la homofobia de "otros", cuando en la instrumentalización de la homofobia está la constatación de la existencia de la misma. Niegan el problema de base y además lo prostituyen para fomentar su racismo #9. El abusador es "el feminista", "el woke", "el podemita"... Mientras niegan, rechazan y boicotean todo avance en la lucha contra dichos comportamientos, excesos o delitos. Se sirven de la enfermedad como cortina de humo para su propaganda. Y les funciona. Cooperadores necesarios, mediante. Y (muchos) millones.
Es jodido progresar cuando se está invirtiendo tanto a tantos niveles para que entremos de lleno en un proceso de involución mientras se vende la ilusión de una evolución que no es real tal.
#9 Son los primeros que cuando defiendes los derechos humanos, en cualquiera de sus formas, te dicen que te vayas a otro país primero a defenderlos allí, como si aquí estuviera ya todo arreglado. Y ni de lejos.
#56 No. En el apagón de noreste de EEUU / zonas de Canadá de 2003 la respuesta ciudadana fue positiva, para nada "se llenó de saqueos", y fue de una duración parecida. Ya si nos vamos a los años 70... aquello eran otros tiempos.