#12 En la Universidad un profesor decía: "Hay cuatro tipos de economías: países desarrollados, países en vías de desarrollo, y luego están Japón, y Argentina"
La economía de Argentina lleva décadas sin rumbo. Que Milei se quisiese meter ahi a arreglar eso, para cualquiera que conozca la economía, sabe que eso fue una heroicidad o algo de un tarado. Lamentablemente parece que fue más de lo segundo. Argentina ha pedido dinero al FMI nada menos que.... 30 veces!. Entró en el FMI en 1956 prácticamente para pedir dinero. Arturo Frondizi lo logró ya en 1958. Luego repetía cada año: 1959, 1960 y 1961.
Pero el que se llevó la palma fue de Macri en 2018: 56.300 millones. Los quemó.
Milei logró bajar la inflación tan a lo bestia que para lograrlo descosió el vestido por otros sitios: "la cremallera funciona, pero el traje ha quedado totalmente descompensado". Así que como es tradición, pidió también dinero al FMI
#12 Respecto al impuesto que mencionas, en España funcionó así hasta 1985 en que se implantó el IVA. Era el ITE (Impuesto sobre el Tráfico de Empresas). La ventaja es que aplicas un tipo bajo (creo que era el 1,5% en España) y como hay que tributar todo (no hay deducciones) se presta poco al fraude.
#18 No compra, vende. Y el dinero que ha quemado proviene de un préstamo de 20000 millones € concedido por el FMI hace unos meses (que tendrá que devolver Argentina con intereses). Todo bien.
#1 Pensé que se referia a las estufas catalicas de gas para calentar estancias. #8 Te refieres a la vitro o la induccion. La induccion puede tener mas rapides que el gas. Conozco a una que la induccion le quemó la sopa.
#10 Es como las bombillas. Son mas infeccientes que muy sencillas de fabricas. Las de LED, son mas eficientes pero requieren tierras raras y son mas dificiles de reciclar.
Recuerdo que mi madre tenia un difusor para el gas y con el podiamos hacer un bizcocho poniendo el rosco de alumino sobre el difusor y el fuego al minimo. Aunque no estaba cerrado, supongo que gastaban menos que hacerlo al horno. En 45 minutos estaba hecho.
La electricidad, es de lo mas versatil, pero no siempre es lo mas eficiente.
#11#12 El butano creo que esta subvencionado, asi sale mas barato que el gas natural y creo que el GNC de los coches es mas barato que el de las casas.
#88 La sutil diferencia es que los encargados de velar por la seguridad , sí hacen esa selección elpais.com/internacional/2024-04-06/una-investigacion-revela-un-millar , pero muy probablemente el asesino de esa chica la mató no tanto por ser blanca sino por ser una víctima "fácil" , mujer y joven . Como les pasa a muchos aquí cuando les sale la testosterona frustrada del "la maté porque era mía".
#14 No es una enfermedad, pero afecta a la salud negativamente. Tampoco es una enfermedad parir y no se puede ir a trabajar al día siguiente. Y tampoco es una enfermedad que se te muera el padre y tampoco hay que ir a trabajar al día siguiente. Es un argumento muy flojo, la verdad.
Definición de salud según la OMS: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
#21 No, si te acepto la primera frase. No era ninguna modernidad. Sin embargo lo que he dicho es cierto.
Además, según tu definición de sexista también lo sería no ir a trabajar al día siguiente de haber parido un hijo.
#53
España : 4,38 millones
Alemania : 7.8 millones
Italia : 3.1 millones
Ninguno de ellos con cataclismos globales (salvo pandemia) y sin guerras desde hace mas de 60 años.
De hecho Argentina tiene pocos para la población que son, lo que me hace pensar que muchos niños que nacen con problemas mueren y no logran sacarlos adelante aunque sea con una minusvalía o muchos no están ni siquiera diagnosticados.
#36 No tienes ni la menor idea de lo que dices, Linux es el sistema más usado en servidores, pero de lejos... Sobre todo en servicios web.
Te confundes con el mundo de los usuarios personales, que es otra cosa, pero incluso en ese mundo Linux es cada vez más usado porque Android también es Linux, y cada vez se usa más el móvil para todo.
La economía de Argentina lleva décadas sin rumbo. Que Milei se quisiese meter ahi a arreglar eso, para cualquiera que conozca la economía, sabe que eso fue una heroicidad o algo de un tarado. Lamentablemente parece que fue más de lo segundo. Argentina ha pedido dinero al FMI nada menos que.... 30 veces!. Entró en el FMI en 1956 prácticamente para pedir dinero. Arturo Frondizi lo logró ya en 1958. Luego repetía cada año: 1959, 1960 y 1961.
Pero el que se llevó la palma fue de Macri en 2018: 56.300 millones. Los quemó.
Milei logró bajar la inflación tan a lo bestia que para lograrlo descosió el vestido por otros sitios: "la cremallera funciona, pero el traje ha quedado totalmente descompensado". Así que como es tradición, pidió también dinero al FMI