#21 ¿Y Venezuela lo es por? Si España tiene hasta mas porcentaje del PIB proveniente del sector publico que Venezuela... No sabéis ya por donde saltar. Venezuela es tan capitalista como cualquier otro pais.
#39 Ya salió el fachapromedio, a defenderle...la justicia va siempre con la corriente del país, como cuando aquellos jueces corruptos quisieron encerrar a Lula, sin prueba alguna...
#174 como los seguros vitalicios existen y además hay varias aseguradoras que los ofrecen, tu mismo puedes buscar un simulador de paga vitalicia y comprobar cuanto dinero tienes que aportar para tener pongamos 1000€ al mes a partir de los 65 años y hasta que te mueras. Todas te van a dar cifras similares: necesitarás aportar alrededor de 600€ al mes durante 35 años para conseguirlo.
¿Por qué? Porque al ser una paga vitalicia lo único que da redistribución al sistema privado es la estádistica de que unos cobrarán menos del fondo (los que mueran antes) respecto a los que gastarán más por vivir más y apartir de ahí, al ser todos fondos de muy bajo riesgo tienen en consecuencia muy baja rentabilidad, apenas por encima de la inflación, con lo que durante toda vida laboral tendrás que aportar cada mes como el 60% de lo que pretendes cobrar de por vida a partir de los 65.
Y eso es matemático e insuperable, el motivo por el que el sistema público permite a los sueldos bajos tener pensiones más altas es porque al estar la pensión máxima topada permite redistribuir los ingresos y hacer que los que cotizaron poco tengan más pensión a costa de los que cotizaron mucho y tienen la pensión topada.
Un sistema privado no puede de ninguna manera (ni pretende) ser más distributivo que el público, siempre va a perjudicar más a los sueldos bajos y beneficiar a los más altos, y de hecho si lo calculas verás que el punto de cruce estaría aproximadamente en los 50,000€ brutos anuales de nómina cotizados durante 35 años (el punto de equilibrio en el que a un trabajador "le daria igual" un sistema público o uno privado, por debajo de ahí sale a perder con el privado y por encima de ahí va ganando con el privado).
Y el sistema mixto lo único que hace es suavizar la desigualdad extrema del sistema puramente privado pero es igualmente perjudicial para las rentas bajas y beneficioso para las altas, cuanto más porcentaje de privado haya en el mixto más se acerca a la desigualdad extrema.
#144 Probablemente, pero eso se llama el "oeste". Por eso me gusta que a la gente le vaya bien en general. Es por egoísmo propio. No quiero tener que "dejar a nadie como un colador", ni vivir en una burbuja por miedo a saber que mi vida solo representa un reloj y una cartera.
#7 Fïjate que yo sueño con encontrar una ciudad donde tener perros encerrados en 90 m2 esté probidio. Primero por ellos y luego por no tener que soportar su peste en el ascensor o sus meadas en la calle.
#22 Claro, pobrecico mío, cómo no vamos a hacer referencia al comunismo cuando tenemos problemas económicos por aquí. Debemos pensar en la relación entre un trabajador español que apenas pueda acceder a una vivienda hoy en día, los años acumulados de moderación salarial, el encarecimiento y pérdida de calidad de unos servicios públicos cada vez más privatizados, el auge del neoliberalismo y...
...que hace casi cuarenta años alguien diese un golpe de Estado, apoyado por Occidente, en esa CCCP que hacía el papel de contrapunto al capitalismo. Quién sabe, a lo mejor estás en lo cierto y sí que hay cierta relación
#7 No. Es un concepto que te explica que, por ejemplo, si no tienes mucho dinero y estás buscando vivienda, los especuladores inmobiliarios tienen unos intereses que van en contra de los tuyos. Pero que tengas claro eso no impide que tú puedas dedicarte a los negocios. De hecho, las rentas más altas sí tienen conciencia de clase.