#3 O sea, que según tú, hubiera estado mal que alemanes se hubieran levantado en armas contra Hitler
o que españoles se hubieran levantado en armas contra Franco, idem contra Pinochet, idem contra Fujimori, contra Putín, etc, etc
#3 Un ser humano que nos da mil vueltas a todos los que estamos por aquí en humanidad, bonhomía y lucidez. Si alquien habla mal de Mújica, es la prueba indefectible de que es una pésima persona. Aplícate el cuento.
#33 Disculpa, pero al parecer no fue así: fue la presidencia de Agustín P. Justo (1931-1937), seguido de la presidencia de Roberto M. Ortiz (1938-1941), y finalmente por Ramón S. Castillo (1941-1943) cuando llegaron la mayor cantidad de nazis debido a la guerra en Europa.
Aquí dicen que lo de Perón fue un bulo extendido por EEUU: www.swissinfo.ch/spa/el-mito-de-argentina-como-refugio-nazi-fue-creado
Aunque yo no estuve allí, así que no te lo puedo asegurar
#5 la meritocracia no existe , y además no es recomendable que exista , esto no es nuevo hay multitud de pensadores que llevan lustros advirtiendo del peligro que conlleva creer en el mito meritocratico
#28 Bukele es de izquierda y estatista pero como hizo cárceles horribles y no respeta los derechos humanos es el ídolo de fascistas y todo tipo de conservadores retrógrados e imbéciles.
#6 ¿Sabes que la universidad de aquí tiene un porcentaje de plazas para mayores de 25 años? Pues lo mismo pasa con gente que necesita beca, personas con riesgo de exclusión social, etc.
Eso a Trump y a su grupo de fascistas les jode porque si has nacido pobre es tu culpa y debes ser camarero y dar las gracias, así que da igual si después de trabajar 8 horas has podido sacar tiempo para graduarte con buenas notas porque el niño rico que solo tenía que estudiar ha sacado un 0.2 más que tú así que la plaza para él. A eso se refieren.
No entra gente menos preparada, entra gente que tiene menos nota por un motivo de peso pero que ha demostrado que merece estar ahí.
#15 Volar en un avión a reacción no da beneficios a los nazis.
Entrar en X si da beneficios a Elon Musk.
No veo problema en qué haya gente boicoteando a X o Tesla para no apoyar a Elon Musk, un empresario que financia partidos de extrema derecha en occidente
# País N° de Milmillonarios Fortuna Total (USD) Ejemplo de Milmillonario Destacado
1 Estados Unidos 735 ~$5.5 billones Elon Musk (Tesla, SpaceX)
2 China 495 ~$1.7 billones Zhong Shanshan (Nongfu Spring)
3 India 200 ~$1.0 billones Mukesh Ambani (Reliance Industries)
4 Alemania 132 ~$600 mil millones Beate Heister (Aldi Sur)
Estados Unidos está en el apartado "Desigualdad peligrosamente alta" en la posición 134 del mundo, entre Haití y Yibuti:
[...]
132 Bolivia 0.409 2021
133 Haití 0.411 2012 134 Estados Unidos 0.413 2022
135 Yibuti 0.416 2017
136 Papúa Nueva Guinea 0.419 2009
137 Camerún 0.422 2021
#93 El S&P 500 tal y como lo conocemos hoy se crea en 1957 (con 500 empresas) pero, Standard & Poor's operaba con índices de acciones desde 1923, cuando incluyó en un índice las 233 compañías más representativas de ese momento.
#13 Puede que se use la misma metodología y que la medición sea incorrecta.
La pobreza en argentina se mide con la capacidad de compra de la cesta. Para medir esto se mide el salario y el precio de la cesta.
Antes con los subsidios, la gran parte del salario se podía usar para comprar los productos de la cesta
Ej:
Antes
Salario 79$
Valor cesta $80
Saldo cesta -$1
Resultado, mucha gente en pobreza
Ahora
Salario $80
Cesta -$75
Transporte -$20
Medicina -$15
Saldo cesta +$5 <----- aquí esta el error de medición de la pobreza
Saldo real -$30 la gente se ha empobrecido en $29 pero no aparece en las estadísticas.
En las estadísticas de pobreza la pobreza ha bajado y mucho, pero la realidad es que ha subido muchísimo. Al haber eliminado subsidios que antes la gente podia usar para subsistir, se deberia modificar la forma de medicion de la pobreza, porque si no los datos estan desvirtuados.
#28 Es que en economía no debes de ver sólo un indicador, porque igual estás mirando el que está "roto". Hay que ver otros datos y ver si tienen sentido.
Cierto es que la segunda mitad de año parece que fue mejor, pero sin así, indicadores como la cantidad de contratos formales, o la evolución de salarios, no parecen indicar que los argentinos ahora estén mejor que hace un año. Tampoco la situación de los jubilados, o los datos de los comedores sociales.
Hubo una mejora en el pib, pero fue principalmente por la exportación de baterías primas, que no es el sector que mejor reparte la riqueza.