#5 a los únicos que han sufrido qué???? jajajajaja vivis en una realidad absolutamente paralela, es impresionante. Supongo que los pocos que les votáis estáis convencidos de ello.
#12 Tu nivel de conversación es como la batalla de insultos del monkey island.
Que digas que podemos pide igualdad no te lo crees ni con tu cuenta de harkon... Son exmiembros pero no hicieron nada, lo ocultaron como si fuera la iglesia.
Lo de tus relaciones con las ardillas no lo pillo pero debe ser delito.
#13 Madrid, invierno de 1627.
El aire olía a vino agrio, sangre seca y madera húmeda. La niebla se pegaba a los tejados como una vieja manta, y el empedrado de la calle de Toledo resbalaba bajo las botas de quien tuviera la osadía de caminarlo al anochecer. Fue allí, entre el silencio de los soportales y el tintinear lejano de una espada desenvainada, donde apareció el capitán Diego Alatriste y Tenorio.
Venía solo, como casi siempre. La capa parda ceñida al cuerpo, el chambergo calado hasta las cejas, ocultando la mirada turbia de quien ha visto demasiadas guerras y pocos milagros. En la mano izquierda llevaba una botarga de vino barato; en la derecha, colgando sin prisas, el estoque.
—No era el mejor momento ni el mejor sitio —murmuró al ver a los tres que aguardaban en la esquina, bajo el farol apagado—, pero tampoco he vivido de elegir.
Uno de los hombres —joven, con las pretensiones de un hidalgo y el valor prestado por la compañía de los otros dos— dio un paso al frente.
—Sois vos el que llaman Alatriste, ¿no es cierto?
El capitán alzó una ceja, apenas.
—Dicen muchas cosas. Algunas hasta son verdad.
—Dicen también que no teméis a la muerte.
Alatriste escupió al suelo, sin apartar la mirada del muchacho.
—Tampoco la busco. Pero si ha de venir, que lo haga con acero en la mano.
La pelea fue rápida, sucia, sin adornos ni gloria. Cuando terminó, uno gemía en el suelo, otro huía cojeando, y el tercero —el joven de las pretensiones— yacía boca arriba, sorprendido de estar muerto.
Alatriste limpió el filo con un trapo, se caló el sombrero y echó a andar calle abajo.
—Mal oficio éste —musitó para sí—. Pero es el que tengo.
Y desapareció entre la niebla, sin que nadie se atreviera a seguirlo.
#4 Pepe que disen que van a poner un aselerador de edredones.. calla ya tontopollas y suelta el 6 doble que te voy a dar yo con el somier en la boca !!
#56 Linux Mint (la versión normal basada en Ubuntu o la versión Debian) la instalas con un pendrive, la ISO de Linux Mint y Ventoy, tiene la misma dificultad de instalación que Windows 10/11.
#8 La inmigración está muy bien. Es necesaria y es enriquecedor que personas de otras culturas y países vengan a trabajar, adaptarse y apoyar. Sin importar raza o religión. A esos brazos abiertos, ayudas y solidaridad y hermandad.
A los delincuentes una patada en el culo y a su país o a una isla vigilada a sacarse un FP. Sin más.
#8 Que me da igual esta culpa teatral. No le debemos nada a Senegal, Marruecos, Camerún o Argelia.
La puta inmigración tira los salarios a la baja y evita que mejoren las condiciones.
Me la suda quién me cuide mientras sea legal. El que no lo sea, a tomar por culo a la Isla de Alborán.
Tenemos más de un 10% de paro, un problemón con la vivienda y casi un 20% de la población es inmigrante (invasión de la buena).
#71 Te hago un mapa por si no estás familiarizado con la geografía: Moscú está a 400 km de la frontera de un país de la OTAN. Ahora, adivina a qué distancia está Moscú de la frontera ucraniana. Ni siquiera mencionaré San Petersburgo, porque hasta el moscovita más analfabeto de MNM sabe que prácticamente está rodeado de países de la OTAN.
#71 Efectivamente Rusia no es amable.
Pero aqui hay muchos que pintan a Rusia como victima y no como un agente activo que defiende sus intereses con la violencia.