edición general
SirMcLouis

SirMcLouis

Forest Engineer interested in science and technology.

En menéame desde junio de 2006

9,41 Karma
2.183 Ranking
46 Enviadas
7 Publicadas
5.479 Comentarios
39 Notas

Una dentista seguidora de Trump "bromea" sobre cómo causa dolor a propósito a sus pacientes demócratas [Ing] [89]

  1. #35 ¿porque no lo sabes hasta que entras? Además, vas con tu táctica aprendida de los chistes de coger al dentista por los huevos y también te das cuenta tarde de que aquí no va a funcionar.

Por qué el 73% de los estadounidenses se van de España en menos de 2 años (datos del sector que no te gustarán) [218]

  1. #51 Viví durante un año en USA y mi impresión es que el ciudadano promedio que se lo curra un mínimo, tiene bastante mejor nivel de vida que en España.

Un terrible accidente termina en tragedia: una familia no ha podido ser salvada debido a las manijas de su Tesla [165]

  1. #127 es un problema ajeno como se decida usar el sistema de apertura de puertas, podrías tener el mismo problema para abrir las puertas y tragedia como consecuencia por no poder abrir en una inundación o caída a un río.

    Arreglar el sistema de apertura no va a evitar los problemas de mal control del fuego de baterías, evitará las consecuencias de no poder abrir las puertas en ese caso y en otros, sea coche eléctrico o de combustión interna.
  1. #97 #101 solo es un pasajero, un niño de 9 años, y puede ser que no tuviera que abrir la puerta. www.ruhrnachrichten.de/schwerte/verkehrsunfall-schwer-verletzt-polizei al final viene un nota corrigiendo el número de pasajeros.

    www.ruhrnachrichten.de/wp-content/uploads/2025/09/07/15/630_0900_50106 si iba de pasajero adelante pudo ser que saliera por la ventanilla del conductor o por el parabrisas, su puerta estaría bloqueada con el peso del coche y puede ser que no pudiera abrir la del conductor empujando desde dentro por el peso de la puerta.

    #100 no tiene nada que ver lo de las manillas enrasadas y como funcionan estas con que sea eléctrico o a combustión.

Venezuela anuncia la captura de un presunto agente de la DEA con un masivo cargamento de droga [126]

  1. #28 y a mi que me importa?

    Pues al menos te importó lo suficiente como para leer la entradilla y comentar.

Alojando una web en un vapeador desechable [eng] [106]

  1. #96 Solid Edge manda...

Fotografías de Robert Redford durante los rodajes de sus películas más conocidas [16]

  1. #5 :palm: y fotazo... no se como se me pasó :-S thnx.

Venancio Martínez, pediatra: «Es muy difícil que a un niño le presentes la tradición sidrera y le digas que no debe consumirla» [65]

  1. #40 relación normal con el alcohol??
    Mejor evitarlo.
    Yo he tenido una infancia d mierda y no bebo ni tomo otras drogas.
    La normalizacion te lleva más al consumo que la evitacion.
  1. #49 #40 Lo único que pretendo es que no normalicen el consumo de alcohol diario.

    Claro que me tomo una cerveza cuando salgo a comer fuera con ellos, o quedo con amigos y ellos están presentes, pero lo que no quiero es que piensen que tomarse una copa de vino mientras comemos, o que abrirse una cerveza cuando llego de trabajar es lo “normal”

    A la vez os digo que yo he crecido en una familia en la que siempre se ha comido y cenado con una copita de vino y yo sin embargo jamás lo he hecho,
  1. #40 También puedes tener una "relación normal" con la marihuana. Y es preferible no fumarla a hacerlo. No, no te va a pasar nada por fumarte un porro de hierba una vez a las mil, más allá del más que probable amarillo que te pegue que te va a dejar KO unas horitas, pero es mucho mejor que no lo hagas y desde luego es infinitamente mejor que los adolescentes no lo hagan, ni mucho menos lo vean como algo normal.

La victoria de la izquierda en Noruega en medio del avance de la derecha y las políticas antiinmigración en Europa [67]

  1. #47 Lo digo porque yo entiendo que uno de los motivos del cambio tiene que ver con las políticas de la derecha respecto de los inmigrantes. No valoro si es necesario cambiarla o si estás bien o mal

El funicular de la Gloria fue revisado horas antes del accidente: Lisboa abre una investigación tras la muerte de 16 personas [66]

  1. #58 Y entonces ¿porque no funcionarían.....?
  1. #57 Antes de nada hay que aclarar conceptos, porque estás mezclando cosas distintas. Una ITV es una inspección técnico-legal externa, pensada para certificar que un vehículo cumple la normativa en un momento dado. El mantenimiento de un sistema como un funicular no funciona así: se organiza en capas con diferentes frecuencias. Tienes mantenimiento diario (limpiezas, verificaciones visuales, pruebas básicas), luego mantenimientos semanales o mensuales, y después inspecciones mucho más profundas y ensayos técnicos periódicos.

    Decir que “revisado” debería sonar a ITV completa es confundir términos. Que un funicular se revise a diario no significa que todos los días desmonten medio vehículo, igual que en un coche no cambias la correa de distribución cada vez que le haces una revisión rutinaria. Lo que se hace es tener protocolos escalonados: lo ligero todos los días, lo pesado cada cierto tiempo. Eso no es maquillaje, es la única manera viable de mantener sistemas complejos en funcionamiento seguro.

    Después, lo del vagón de abajo no tiene misterio: al romperse el cable y no estar apoyado en la estación final, descendió unos metros y se sacudió, sin más consecuencias. Nada de hipótesis raras, fue el comportamiento lógico de un sistema que perdió tensión de repente, y donde los vagones estaban cerca de cada extremo.

    Lo importante aquí es entender que la seguridad de este funicular dependía enteramente del cable, porque no tenía frenos independientes como sí exige la normativa actual en la UE. ¿Eso significa que era inseguro por definición? No necesariamente. Mira cualquier telesilla o teleférico: también dependen de un cable, y aun así son de los medios de transporte más seguros del mundo. La clave está en que el cable se mantenga bajo protocolos de inspección y sustitución muy estrictos.

    El cable de acero en este caso se forma de cordones de múltiples hilos, que a su vez están trenzados entre sí contra un alma central, trabaja con un factor de seguridad altísimo,…  media   » ver todo el comentario

Inquietantes últimas fotos del vuelo 123 de Japan Airlines antes de su trágico accidente en 1985. (ENG) [40]

  1. #31 Y de esas 2.834 personas ¿Cuántas han sido debidas a una reparación negligente, que es de lo que habla #29 ?
    Sólo faltaría que Airbus no hubiese tenido nunca algún accidente. Que yo sepa hacen aviones, no milagros.
  1. #29 ¿Crees que Airbus no ha tenido accidentes?

    Principales accidentes aéreos sufridos por aviones Airbus
    2.834 personas han fallecido en accidentes del modelo Airbus desde 1990

    www.abc.es/internacional/20150324/abci-principales-accidentes-aviones-
  1. #24 Go to #14 :-)

El funicular de la Gloria fue revisado horas antes del accidente: Lisboa abre una investigación tras la muerte de 16 personas [66]

  1. #44 por cierto, y por completar mi comentario en #57 este chisme es un poco distinto de lo que tu y yo a lo mejor tenemos en mente (www.theguardian.com/world/2025/sep/04/explainer-what-is-lisbons-funicu) ya que tienen frenos y parece que se autopropulsa, al menos en parte. No es como el polybahn que lo propulsa la maquinaria en la parte superior (o al menos es lo que tengo entendido).

    Donde estaban los frenos? el coche de arriba se paró cuando el otro se atasco?
  1. #44 El problema aquí, compañero, es que entramos en la semántica. Cuando tu le dices a persona que el coche lo has revisado antes de hacer la ITV no se espera que hagas una revision solo visual, sino que lo hayas llevado a un taller donde hacen una revision un poco más exhaustiva. Lo mismo que se hace con la ITV.

    Para mi ese ese problema que le veo con la palabra "revisado" en la noticia, que denota que le habían hecho algo especial, y no es así (o entendemos que no es así tu y yo porque sabemos que una revisión de verdad, donde se detecta un problema que puede llegar a esta magnitud) no se hace todos los días.

    Personalmente creo que estamos muy focalizados en el cable, pero puede que no haya sido el cable sino lo que agarra el cable lo que se haya ido al carajo y eso puede que en una inspección visual no se vea. Depende como sea todo.

    Por cierto el Polybahn (en.wikipedia.org/wiki/Polybahn) construido un año después que el que nos ocupa (en.wikipedia.org/wiki/Ascensor_da_Glória) ha sido reconstruido y renovado varias veces… sin perder el rollo histórico. Y creo que es la principal diferencia. Tu no puedes tener un elemento de estas características operando por 60 años sin actualizarlo y adaptarlo. Es para mi una locura…. Lo que es más leyendo ahora como parece que fue la cosa (en.wikipedia.org/wiki/Ascensor_da_Glória_derailment) quiero entender que puede que el vagón que estaba abajo se saliera de la via y se quedaba atascado. Entre una cosas y otras la maquinaria no parara y siguiera tirando del cable, hasta que se rompiera… haciendo que el vagón de arriba descendiera sin control.

    > The funicular derailment occurred at around 18:05 (WEST), at the start of the evening rush hour.[4] According to the Portuguese-language Luxembourgish newspaper Contacto, the upper car, Car 1[16] crashed into a building and was destroyed.[17] Witnesses said the other carriage ascending from the bottom of the slope initially jolted and struck the pavement. As witnesses attempted to release passengers from the stationary carriage, Car 2,[16] the other carriage from the top of the slope came down uncontrollably before hitting a building[18] at a bend[19] along Calçada da Glória close to Avenida da Liberdade, near the bottom of the line.[20][21]

    El cable de este funicular no está a la visa, como el del Polybahn, y no se hasta que punto puede echar un ojo antes de empezar el servicio. Tiene toda la pinta que tienen que ver con algo en las vías, hiciera que se saliera el coche de abajo, la maquinaria forzara la rotura, y el coche de arriba se viniera abajo.

    Por muy viejo que sea un elemento, y especialmente algo como esto que no puede ser más turístico, siempre tienes que poner medidas de seguridad.

    PS/ #44 lo que digo en #40 es lo mismo que tu dices en #20 más o menos… y te menciono justamente por eso, porque vi tu comentario tras escribir el mio y edité.
  1. #40 A ver, compañero, que apuntas bien pero estás un poco perdido en algunas cosas. En estos sistemas, como en muchos otros, hay distintos tipos de mantenimiento con distintas periodicidades. Que cada mes o cada semestre cierren un día completo para hacer un mantenimiento exhaustivo no quiere decir que no haya labores de mantenimiento diario. Igual que en tu coche no sustituyes la correa de distribución cada vez que cambias el aceite.

    Concretamente, en el funicular de la Glória el mantenimiento diario incluye: limpieza y lubricación de los pantógrafos, verificación de baterías, inspección visual del bogie y verificación del cable de tracción. Todos los días hay que hacer esto, cosa lógica porque al no tener frenos propios el bogie, la seguridad depende totalmente de la integridad del cable.

    Y claro, tienes que tener en cuenta que hablamos de un cacharro de 100 años que prácticamente no se ha modificado: esa verificación del cable, al no contar con sensores modernos como los de muchos funiculares suizos, no es "ver que no haya alarmas", sino que se basa en la revisión visual: detectar hilos rotos, corrosión o desgastes. Lo habitual es mover el funicular vacío antes de apertura, a lo largo del recorrido para poder observar bien el cable en toda su longitud, o hacerlo ya en servicio. Puede que no se haya hecho, o que se haya hecho y se hayan ignorado señales de alarma (porque "ya funcionó con más hilos rotos o no pasó nada", "no hay dinero para un cable nuevo, vamos a esperar", etc.)

¿Cómo opera el Estado profundo en Estados Unidos? El senador Lindsey Graham como caso de estudio [20]

  1. #10 Lo del estado profundo lo utilizó Trump para atacar a los demócratas pero resulta que los republicano9s también son deepstate. Es más una crítica a Trump, a las políticas de EEUU que no cambian tanto como su envoltura y a los lobbys que conforman la política real de EEUU.
    Creo que lo que critica el artículo que calificas de homofobia es la crítica contra la hipocresía de ser homosexual y apoyar políticas homófobas, que es de lo que se acusa a Graham cuando repasa sus orígenes. El autor es profesor de historia de la Universidad del Líbano, no es periodista.
  1. #6 tienen pinta de ser simplemente propaganda en Español de un estado árabe.

    Curioso, cuando empieza a despotricar a lo primero que recurre es a sembrar la sospecha de la homosexualidad y lo segundo al alcoholismo.
    Supongo que ese el estilo periodístico árabe.

La NASA, el IRA y una crisis nerviosa, así fue el rodaje de ‘Barry Lyndon’, la película más infravalorada de Stanley Kubrick [45]

  1. #10 cuantos habrá como el...

Aumenta el rechazo en Suiza a la compra de 36 F-35 estadounidenses: la ciudadanía y la oposición, en contra [77]

  1. #10 ¿Pero luego el gobierno se puede negar a someterlo? Tengo duda en si en el sistema suizo se puede hacer algo así -> www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3866827/gobierno-suizo-rechaz
    CC #4

Conozca al próximo alcalde de la ciudad de Nueva York: ¡Zohran Mamdani! pro-palestino de 33 años que está ganando el voto judío, un socialista (inglés) [48]

  1. #18

    Roosevelt no tocó las leyes que discriminaban a buena parte de la población. No sé si fue porque no quiso o porque no pudo, pero Kennedy fue el que impulsó la integración social (viendo como están ahora, imagínate como estaban)

    Roosevelt lo que hizo fue impulsar el poder del estado para salir de la crisis a la que les habían llevado una vez las políticas libertarras.

Negro amanecer en el Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas arrasado por el fuego [58]

  1. #22 si, sabe que no destina suficientes recursos a prevención de incendios y que necesita un chivo expiatorio.
« anterior12345156

menéame