#90 Los rusos saben fabricar explosivos, lo que peor han llevado (desde hace mucho) es la electrónica y la óptica. Lo que si me ha llamado la atención es el motor, en teoría los rusos si tenían mucha tecnología en ese campo....
#21 Y cuando le dices que se ha equivocado, a mi por lo menos me contesta que sí, que siente la equivocación, y acto seguido me da la respuesta corregida exactamente igual de mal. Vamos, que como bien dices, como para fiarse.
#17 Me puedes explicar de dónde sacas que es seguidor de Milei? No digo que no sea así... pero me interesa que me cuentes dónde lo dice, más allá de sus comentarios anti-woke.
#2 No veo que en Colombia hayan apostado por nada, no han reemplazado la exportación de petróleo con ninguna otra exportación. Es simplemente un empobrecimiento.
#5 En RRSS y parte de la prensa no se está explicando bien, el reconocimiento de Crimea como rusa no va a ser el resultado del acuerdo de paz, es la condición que pusieron los rusos para sentarse a negociar el acuerdo de paz (o al menos para que comience un alto el fuego)... pequeña gran diferencia.
Una vez reconocida Crimea como rusa, en el acuerdo final ya se indicarán las fronteras finales y qué otros territorios pasan a Rusia(por cierto, territorios que también tendrá que reconocer Ucrania como rusos a parte de Crimea), el tamaño del futuro ejército ucraniano y las armas que pueden tener, qué zonas de Ucrania quedarán sin presencia militar, etc.
Y si no está de acuerdo el gobierno de Ucrania que lo sigan discutiendo en el campo de batalla
#19 Yo no estoy defendiendo nada, te estoy explicando como son las cosas. Te reto a señalar donde lo defiendo. ¿Hemos pasado de discutir hechos a hacer juicios de valor?. Te sales por la tangente.
#16 No es igual, en guantanamo EEUU tiene una prisión militar con el mismo nombre, y puede mandarlos de manera unilateral cuando le apetezca, no necesita el visto bueno de Cuba. La prisión esta bajo jurisdicción de EEUU. En este caso Bukele puede cerrar el grifo cuando le apetezca, pues la cárcel es suya, no de EEUU, y no tienen jurisdicción allí. Ni tampoco hay agentes de EEUU custodiando dicha prisión como si se hace en Cuba. Y por cierto ya que sacas el tema. Guantanamo no es el único centro de EEUU con esas características, solo es el más famoso. Y media Europa es colaboradora de ese mal hacer:
Se que esto es meneame, y que os gusta tirar mas de eslogan que de hechos y datos, pero pretender equiparar el CECOT con Guantanamo, además de infantil, me parece de una ignorancia supina.
#14 Lo primero eso no funciona así en ningun lado, tu puedes cometer delitos en otro país y pedir cumplir pena en el tuyo, ya el que te lo concedan es otra historia, pero se puede dar. Si tu llegas a un acuerdo con EEUU para acoger sus delincuentes, obviamente todos los que vengan solo habrán delinquido en EEUU. Eso no es motivo para liberarlos. Además en este caso concreto el delito que supuestamente si se da (no digo que sea cierto) es la pertenencia a bandas armadas, que en EL Salvador si es un delito.
El problema aquí es que esta deportación ha sido por error. Pero ese reconocimiento de error no se ha oficializado por la parte que debe hacerlo. No se como explicarlo bien con los términos adecuados. La extradición que se hizo fue por los tramites legales y actuales que acordaron ambos países. Lo que ha fallado es el motivo. Pero si la parte que ha cometido el error, no realiza ningun tipo de requerimento oficial, y es mas, lo niega por activa y por pasiva. La otra parte no podrá hacer nada hasta que así sea, si no estaría violando los acuerdos establecidos.
#9 Me he acordado de una canción de Arcade Fire del 2010 que mencionaba los suburbios y los centros comerciales.
En 2006 a 2010 hubo una seria caída de los centros comerciales y un auge de los dead malls.
A mi me da que esto tiene más que ver con que los centros comerciales son ahora nuestra casa desde donde paseamos en una silla o un sofá centros comerciales infinitos y en la que además cada vez hacen más perrerias que torcer la rueda del carrito .
#18 Y a Europa. A ver quién te crees que recoge la comida que comes todos los días o la cocina en los bares y restaurantes, entre otros muchos bienes y servicios que consumes a diario. Sin ellos, tu poder adquisitivo sería mucho más reducido.