#5 Parece que fue al contrario: Roland Faber-Castell no se afilió al Partido Nazi y se metió en serios problemas cuando se negó a cumplir la orden de ejecutar a 500 judíos en Polonia.
#61 "la URSS dejó mucha huella y un gran rechazo al socialismo y a la izquierda", a los nazis les suele pasar, (grandes colaboradores de ellos fueron), por eso hoy sus descendientes se estan vengando, que pena que los soviéticos no les dejaran seguir siendo nazis.
#61 El odio entre polacos y rusos es mutuo y público. Este hilo es en realidad un medidor de que usuarios consumen más propaganda rusa. Lo gracioso es cuando intentan racionalizar su odio a los polacos con que son muy machistas o homófobos, que sin duda lo son más que los españoles, pero es que los rusos están igual o peor, y nunca les oirás hablando en los mismos términos de la madre Rusia.
Y cuanto más drones rusos entren en Polonia, más hilos con noticias negativas sobre los polacos tendremos.
#61 El primer comentario sensato de todo el listado que llevo leído.
Muchos además no saben demasiado de la historia de Polonia como estado ocupado, desaparecido y refundado en varias ocasiones, eso curte el carácter en sus gentes.
#14 Me has hecho mirar...
15/11/25. Lo vende la sala directamente (40.46€)
22/11/24 Lo vende la sala directamente (48€)
16/06/24 Entradas a tu alcance (66€)
08/07/22 ImaginaTickets.com (66€)
01/06/22 TicketMaster (181.50) No quedó mas remedio. Una amigo que no se encuentra muy bien de salud se empeñó en que le llevara a ver a los Rolling de los que es muy fan. Casi fue una obra social.
12/03/22 El Corte Ingles (72€)
#10 bueno, no quería ser tan categórico. La definicion sobre que es literatura o no es subjetiva. En mi opinión como mínimo tiene que ser original en fondo y forma y ser capaz de burlar la censura de la época. Los autores que he descrito nunca escribieron nada original Farenheit y 1984 son kitchs, ya mucho antes había salido el tema de los gobiernos autoritarios. Por ejemplo Corazón de Perro de Bulgákov.
#1 Pues a mí me pasa lo mismo pero es un tercio del salario base aproximadamente.
Lo curioso es que antes lo tenía como mejora voluntaria, hasta que se negoció una subida de aprox el 20% y me metieron la mejora voluntaria y la subida en a cuenta del convenio.
#1 Con el "a cuenta convenio" vas a estar ganando lo mismo hasta que te mueras, por lo que vas a perder poder adquisitivo año tras año. No sé como esto puede estar permitido.
#2 Se pueden consolidar si se demuestra que se emplea de manera fraudulenta el concepto. El trabajador en el juicio tendría una faena añadida , demostrar que el "a cuenta del convenio" es realmente una mejora voluntaria. No creo que haya consolidación posible mientras se use dentro de la legalidad , no es un derecho adquirido (o, mejor dicho, el único derecho adquirido es el de recibir ese adelanto de la posible subida en el convenio).
Por ejemplo, en #1 , que el 66% de tu salario sea "a cuenta del convenio" a mí me suena a fraude.