#35 La ignorancia es muy atrevida. Escribo esto desde mi Debian y prácticamente, al igual que tu, todo lo que toco, casi todo lo que miro, es muy probable que esté hecho/diseñado en china superficialmente o internamente.
#35 No es difícil para mí, teniendo todos los móviles con derivados de LineageOS y todos los ordenadorns con Linux, con servicios de correo y mensajería propios. pero en cuanto salgo de mi círculo la cosa cambia y no es nada fácil. Curiosamente no puedo librarme de Whatsapp, y no porque no quiera sino porque no puedo. Imagina al "común de los mortales"
#112 No se cambia el verbo (fue) entre líder y marido, por lo que fue aplicaría tanto a líder cómo a marido. La aclaración es pertinente, por lo tanto, imho.
#76 Me parece aclaratorio. Si escribiese "del que fue líder de Podemos, Pablo Iglesias, y marido de Irene Montero" quizá alguien se pregunte si también fue marido y dejó de serlo.
#6#8#9#17
(Ia)
Estados Unidos lleva aplicando la misma estrategia geopolítica desde la Segunda Guerra Mundial: rodear a sus rivales con un cinturón de aliados y bases militares que aseguren el control de rutas, recursos y zonas de influencia.
En Asia lo hizo con Japón, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán, formando el llamado cordón de contención frente a la URSS y China (ver Island Chain Strategy: en.wikipedia.org/wiki/Island_chain_strategy).
En América Latina, la lógica es la misma, solo que ahora el competidor principal vuelve a ser China. EE.UU. busca mantener su hegemonía en el hemisferio occidental, asegurar acceso a recursos como el litio y evitar que Pekín gane influencia económica o militar.
Algunos informes recientes de think tanks estadounidenses lo reconocen abiertamente:
Todo esto encaja con la idea de que Washington impulsa gobiernos afines y políticas liberales en la región, no tanto por afinidad ideológica sino por interés estratégico a largo plazo: controlar recursos, inversiones y corredores bioceánicos, y reforzar el bloque occidental frente al avance chino.
#80 El genocidio de Alemania no tiene que ver con la caida, y no era un imperio. Lo habrían hecho igualmente ya que ese era el plan. Que imperio cayó en Africa que se llevó por delante cientos de miles de vidas? Yo creo que confundes términos.
#21 Siempre se habla de eso, la caida de los imperios y que mueren matando, cuando no encuentro ningún ejemplo comparativo. Van camino de una teocracia pobre que pasará a la irrelevancia quiera o no.
#33 no creo que sea cierto, o en todo caso no tan exagerado como transmite el artículo, tengo un eléctrico de casi 300CV (propulsión trasera) de casi 2 toneladas y ahora mismo, con 37.500 km los neumáticos no están ni a la mitad de su desgaste. Hice una rotación para igualar el desgaste a los 20.000km, eso sí.
#33 Hay una variable importante en este caso. Y es que al tener menos autonomía, lo normal es que el conductor del coche eléctrico conduzca más despacio y más suave para ahorrar batería. Y no desprende apenas materiales tóxicos de las pastillas de freno.
#33 Pues me vas a disculpar pero creo que la causa principal no es el peso y sí la forma de conducir de la peña y las particularidades del EV como la frenada regenerativa. Uno de los principales indicadores es que la mayoría de los VE (con todo su peso) salen como cohetes en los semáforos. Con la frenada regenerativa lo mismo ya que símplemente con quitar el pie del acelerador ya estás frenando con lo que ello implica en el gasto de neumáticos.
#33 pues en mi caso y lo que veo en un grupo que somos miles de usuarios de tesla model 3 es al reves.
a la mayoria los neumaticos les duran 60000-80000 km hablando de coches pesados y de mucha potencia.
de otras marcas ya no sabria decir.
yo cambie las eprimacy que venian con el coche a los 70000km pero ves gente con ps4 con 80000km que aun les queda dibujo por encima del limite legal.
te encuentras algunos que les duran menos, 30000-40000km pero la verdad son casos contados.
PD ahora cambie a hankook ion evo, a ver que tal de duracion, el consumo me subio unos 10wh por km pero tambien noto mejor agarrre.
#16 Muchos palestinos viven en Israel y estan satisfechos de estar alli.
Sus antisionismos no ocultan el viejo y rancio antisemitismo y antijudaismo casposo europeo.
Quien invento el sionismo no fueron los judios, fueron 2.000 años de persecucion arbitraria e injusta contra un pueblo y religion diferente, y en muchos aspectos, superior al europeo. NO se por que se escandalizan por el sionismo: son sus alumnos aventajados!
#96 Aumenta el número de gente viviendo en la periferia que trabaja en la ciudad y llévales el metro hasta allí. Resultado: la ciudad ha crecido más rápidamente que el metro y este se ha colapsado.
Tiene poca solución, desde luego que no a corto plazo y cualquier nueva obra agrava el problema durante años hasta su finalización.
#96 En los ultimos 15 años Madrid ha aumentado exponencialmente de poblacion (no en datos oficiales, ya que hay un porcentaje considerable que no esta censado en Madrid y no consta en los datos oficiales pero vive de alquiler en Madrid o alrededores pero sigue empadronado en su lugar de origen), no solo Madrid, sino su area metropilitana y ciudades tan alejadas como Guadalajara, Toledo y Segovia desde donde viene tambien mucha gente...
#19 Eso también es verdad. Pero no hay que subestimar la capacidad que siempre ha tenido el ser humano para tragarse la propaganda del momento. En la IGM no había internet, pero los jóvenes de toda Europa se lanzaron al matadero de las trincheras cantando de alegría con el cerebro podrido de nacionalismo. Intuyo que la culpa de la polarización actual no es de los algoritmos modernos, sino de la biología del cerebro humano, que siempre ha funcionado así, y hace miles de años que aprendimos a manipularlo (véase el invento de la religión).
Pero a los autores de ellas les ha ido siempre de perlas