#1 Más que el PS, el problema aquí es el candidato. Tiene una retórica muy agresiva, muy al estilo español, y eso en Portugal no es bien recibido. Además, el partido de derecha que gobierna desde el año pasado, el PSD, no ha tenido tiempo para hacer nada, sea positivo o negativo. La dimisión del Primer Ministro tiene que ver con que el PS lo acusaba de corrupción, cuando lo que en principio había era conflicto de intereses (tiene empresas que son clientes de otras empresas, que a su vez reciben dinero público), pero ya era así mucho antes siquiera de que el tipo entrara en política. En resumen, la gente tiene la sensación de que Pedro Nuno Santos se dedica a tirar mierda contra el ventilador y que es más falso que una moneda de 13 escudos.
#9 voto por la opción de legalizar las drogas. Baja el consumo, mejora la calidad del producto, se obtienen ingresos y las mafias desaparecen o disminuyen.
#6 Además de cuñadeces (no lo digo por este comentario, sino por prácticamente todo el resto del hilo), el problema grave del narcotráfico es que es capaz de untar con 20M€ a un mindundi. Es uno de los negocios más rentables del mundo, y si se le cerca policialmente, su producto va multiplicándose en rentabilidad.
#11 Ya, pero es lo mismo que el que se oyó todos los discos de los Beatles, los Stones y los Who y luego sacó los suyos y ganó pasta gracias a eso. Ya si copias de forma excesivamente descarada tienes que acreditar y dar su parte, como por ejemplo alguna canción de Led Zeppelin que se pasaron un pelín de "inspiración".
#9 Los coches de caballos se hacían a mano, y los de motor al principio también eran artesanía.
"Además de ser una brutal competencia a muchos trabajos hechos por los humanos y con muy poco tiempo de adaptación de la humanidad a esa competencia. " Pues lo que pasó en la revolución industrial, trabajos que hoy se hacían a mano al día siguiente se hacían a máquina... y hubo que adaptarse. La IA es la nueva revolución industrial, y poniéndole puertas al campo no vas a conseguir nada, es como los luditas que se oponían a la revolución industrial y se dedicaban a quemar máquinas. Al final el progreso es imparable. No digo que sea mejor o peor, pero es un camino sin vuelta atrás.
#7 Se llama progreso. Es como comparar cuántos coches fabricaba al día una fábrica hace 20 años, o 50 o 100 y cuántos hace ahora. ¿Es malo? No, simplemente es el progreso.
#5 ¿Cuántos libros puede escribir a mano y cuantos con una máquina de escribir y cuántos con un ordenador? Muerte a las máquinas!!!!!!!!
PD: Si tienes una roomba, a la basura, a fregar a mano
#8 Eso es el medio, no el fin. Pretende que no le caiga encima la montaña de mierda que ha generado con los aranceles haciendo que los pague cualquiera que no sean sus votantes. El ridículo ante china lo pueden perdonar u olvidar siempre que no terminen pagando los platos rotos.
#18 Es un bocachanclas, totalmente, pero tiene la virtud de que sabe muchísimo de economía y gracias a eso los resultados positivos son indiscutibles. Hasta los kirchneristas le reconocen logros económicos. Y no hablo de cualquier dato macro, ha bajado la pobreza, por ejemplo.
#43 Simplemente bajará el consumo, y si conoces la formula de la demanda agregada de Keynes (Y = C+I+G+(X+M)) pues ya sabes que caerá el PIB y con ello entrarán en recesión, subirá el desempleo y demás.
#32 Si hay empresas que suben los precios puedes comprarle a la competencia, si todos suben los precios puedes abrir tu propia empresa y competir contra ellos bajando tú con precios más bajos, esa es la idea general de la economía de mercado.
Las causas de la inflación pueden ser muchas. En este caso no creo que Walmart esté haciendo nada raro, parece que simplemente traslada el aumento de costes (por los aranceles) a los precios finales.
#8 La familia Walton tiene aprox. un 45% de las acciones, que le suba los impuestos al patrimonio o a los dividendos a los ricos (está haciendo lo contrario). Pero Walmart es una empresa, cotiza en bolsa, una señora de Texas puede tener acciones, la empresa funciona de forma autónoma y puede decidir sus precios. Faltaría más, ni que ahora se hayan vuelto socialcomunistas
#8 Walmart está en problemas graves cerrando tiendas. Ellos lo llaman reestructuración para adaptarse al comercio electrónico y eliminar algunas tiendas que están demasiado juntas y compiten entre si. Dicen que van a abrir nuevas tiendas, pero eso ya se verá.
Compré una vez una mochila de calidad infame en un Walmart porque la mia se estaba cayendo a cachos. Podía haber comprado la mochila en otra tienda, pero era lo único que sabía que había cerca donde podía encontrar una mochila en ese momento, ya que se esa ciudad solo conocía donde están las instalaciones del cliente y el hotel donde me alojaba durante esa semana de puesta en marcha de los sistemas. No le tengo ningún cariño a Wallmart, han aniquilado todo el pequeño comercio y ahora sus tiendas se están aniquilando unas a otras.
Competir a precios bajos en lugar de a calidad o valor añadido tiene que no puedes absorver subidas de impuestos sin afectar al precio final.
Por otra parte es posible que la familia propietaria hiciese su fortuna con las tiendas pero que en la actualidad sus ingresos vengan de otro lado.
Mejor que Trump deje de comercializar NFTs y montón de productos con su marca, que anuncia desde su posición de presidente.
#6 hay un porcentaje para discapacidad, pero se puede reconocer discapacidad a trabajadores de "dentro" o un discapacitado sacar un plaza no designada expresamente para discapacitados
#17 No se trata de justificar, sino de una vision real de las cosas.
Ahora mismo en muchos aspectos historicos se esta intentando el revisionismo y reinventar la historia. Eso es algo nefasto.
#6 Es que mucha gente cayó en el "teatro" que montó Felipe González, mucho más radical que Pablo iglesias en aquella época, y no me estoy refiriendo al fundador del PSOE, que se debe de estar devolviendo en su tumba. Me acuerdo que una visita a Euskadi, llegó a pedir la autodeterminación de Euskal-Herria