Enunciados como “death is a privilege” apestan
En libros pagados con NUESTRO dinero para ayudar a Palestina, que me parece muy razonable, pero no con contenido de esa clase
#8 Imagina que el que queda en vilo es un inocente, que seguramente no tenga la certeza de ser absuelto, por clara que sea su inocencia.
Incluso en caso de ser culpable, la pena debe ser la establecida, no colaterales como la pena de banquillo o retrasos judiciales.
ADemás, perfiles como los psicopatas, viven muy tranquilos en estas situacion y son muy optimistas a la hora de preveer consecuencias para sus malos actos.
Tambien se podria haber fugado, o muerto, que puede suponer perder una indeminaciacion.
La lentitud de la justicia tiene perjuciios sociales evidentes y ademas, genera un costes que no justifican que se escatime en recursos, por genera muchisimos gastos por otro lado.
#48#59 Hay casos asi que la justicia no corrije nada y cuando ha podido encaminar la vida, la carcel lo rompe, por ejemplo, perdiendo un trabajo. En Estos casos se deberia convalidar por alguna pena economica, que nos cuesta menos y es mas productiva para la sociedad.
Dos casos que conozco de la TV, en el primero era un robo por drogadiccion y que fue condeando tras 7 años y ya rehabilitado.
Para un ex-drogadicto, la carcel deber ser lo mas perjudicial para su trastorno.
En el otro era una gitana que salio en el programa de samantha, con 23 años, hijos y analfabeta. Me perece que las actividades que tenian, daben menos rendimiento que un trabajo normal, pero sin saber leer es inempleable. Tras 7 años fue condeanado por un robo grabado en el docu de Samantha, cuando ya tenia una trabajo en una obra de teatro "la casa de Fernanda Alba".
En estos casos la carcel ha sido contraproducente para reinserción. Habia alternativas para una sanción.
#45 Pero tú lo has dicho, en una sola empresa (como el ejemplo del banco en el que trabajé). Ahora piensa que el número real de logs que puede tener una estructura como la red eléctrica (done van juntos eólica, solar, nuclear,etc) que tienen a su vez, sus propios logs.
Estamos hablando de cientos de miles al día y por mucho programa que lea esos logs y te facilite la búsqueda, hay que comprobarlos uno a uno en sus diferentes fases.
Por eso digo que llevará tiempo dar con el verdadero problema (bastantes meses para mi), como para dar la solución en cuatro días como esperan algunos.
#55 la norma de los +20km/h tenía la condición adicional de que nunca se podían rebasar los 120 km/h, con lo cual no se podía aplicar en autovías y autopistas porque ya ibas a esa velocidad.
Aún así, no tengo claro que se permitiese en vías de más de 1 carril por sentido
#23 Eso es digamos " no del todo cierto". Es verdad que pasado el golpe inicial y en las siguientes horas se les envía cierta cantidad de energía pero tampoco es que esa cantidad haga demasiada diferencia en el tiempo de recuperación.
Simplemente porque la seguridad de las centrales nucleares puede automantenerse con generadores propios a diesel, pero claro una vez que tienes algo de generación pues son las principales en usarla para evitar usar el sistema diesel de emergencia por si hiciera falta de nuevo en otro corto intervalo de tiempo.
Ejemplo: Almaraz produce un máximo de 2.094 megavatios (MW) y para mantenerla en parada o parada técnica o mantenimiento el consumo que tiene ronda entre los 20 y 60 megavatios (MW) eso da para una localidad de entre 50k y 300k personas aprox.
#10 lo que digo que no es sobre-cobrar o precio abusivo excepcional en estado de emergencia si en situaciones sin estado de emergencia esos son los precios mas o menos habituales.
Simplemente seria precio habitual en momento de alta demanda y punto.
#2 La cuestión es, que si tienes una red de distribución de corriente eléctrica tienes que suministrar la suficiente corriente que se demanda, si la intensidad disminuye y no es la demandada en aquel punto de transformación pues se produce un apagón, pero no pasa igual en todos los puntos de transformación puesto que lo que se demanda no es igual en todos los puntos. O sea, no es lo mismo un pueblo pequeño que una ciudad, por eso es imposible que la corriente caiga súbitamente, lo normal es fuese paulatino. O una de dos, o hubo una desconexión a gran escala o se.suminstro más electricidad a la red de la permitida y saltaron todos los sistemas de seguridad.
#38 Bueno, poder, se puede. Pero la infraestructura de la red se encarece brutalmente y no se está adaptando. De momento se confía en las centrales de gas que son las que más rápido pueden arrancar y estabilizar la red. Las nucleares son un problema también porque no pueden arrancar y parar con urgencia.
#16 Yo estuve currando con el tobillo escayolado dos meses en casa antes del teletrabajo, recuerdo que cuando tuve que volver a la oficina le dije a mi jefe, menos mal que eso del teletrabajo en la empresa no lo ve nadie que sino me hubiera estado dos meses en casa sentado delante del ordenador jugando videojuegos mientras me pagabais la baja laboral (me caí en el curro), desde el COVID vendieron la mitad de las oficinas y apenas va gente a la oficina
#16#8 Si, si, pero en ese puesto al que se va a mover hay otra persona, y a la que se pueda se le despedirá. No vas a tener a dos personas en el mismo puesto. Y si a ese tampoco se le puede despedir, pues lo moverán a un puesto donde haya alguien que se pueda despedir.
Lo que está claro que si una persona hacía un trabajo que ya no puede hacer por su incapacidad, para ese puesto se deberá buscar a otra persona. Y al que había ahí moverlo a otro puesto que se le pueda adaptar y donde se pueda despedir a alguien. Porque la empresa no va a crear más puestos de trabajo por que si, ni mantener más sueldos sin necesidad.
#9 España no es el único país con elevado PIB y con salarios bajos.
India, China, México, Brasil y otros tantos están en esa situación.
No debemos olvidar que los países con altos números de población, son más propensos a estar mejor posicionados en los rankings de PIB global. Básicamente por eso, por su mayor tamaño comparados con otros países.
A lo sumo podríamos destacar el PIB per cápita, como digo en #5, si insistes en destacar un "PIB", pero esa cifra tampoco significa tener mejor o peor salarios medios o medianos, ya que el PIB per cápita tampoco refleja la situación salarial de los trabajadores.
Tienes que redefinir mejor en tu mente los conceptos económicos para no caer más veces en este tipo de errores.
Eso por un lado.
Por otro, la noticia se centra en la renta mediana calculada, la cual incluye también aquellos trabajadores de más de 65 años, no necesariamente pensionistas:
"el salario de los mayores es un 11,9% más elevado que el de los trabajadores de 25 a 54 años, y la diferencia crece hasta el 25% para los titulados superiores."
Es decir, están incluyendo muchos factores en este cálculo. No se están limitando sólo a las pensiones y ni siquiera a salarios medios internos.
Sino a nivel de renta en comparación con la UE.
Está bien que el nivel de renta de un español senior sea positivo, no observo en la noticia nada criticando ese aspecto.
De hecho, destacan este factor en el titular, pero contrastando en la noticia la situación también de los más jóvenes, que es precisamente opuesta.
No creo que mencionar una situación de renta negativa para un rango de edad específico, "criminalice" la situación de renta positiva de otro rango de edad específico.
Y aquí mi opinión personal al respecto de este último punto.
Esa percepción, probablemente sea más causa de prejuicios y fantasmas propios que de un intento de análisis algo más lógico y orientado a entender la instantánea que tenemos en frente.
#1 No tiene nada que ver tu argumentación con la justificación de ese dato
Siendo tan "determinante" el PIB nacional con el estar 6,4% por encima de la UE, entonces ¿como justificas este extremo?
"para los menores de esa edad, la renta española, a igualdad de nivel educativo, se sitúa en un 7,3% por debajo que la del conjunto de los Veintisiete"
Obviamente no podrás, ya que mezclas un dato "per cápita " con uno conjunto.
(Dudo que te refieras al PIB per cápita, ya que precisamente España está en la posición 14 de 27)
De hecho, según datos de Eurostat, confirmamos la desigualdad existente entre mayores de 65 años y menores, siendo España el país que muestra mayor desigualdad según datos medianos internos:
Algo que ya no sólo no tiene nada que ver con que seamos la cuarta ni primera ni última nación en PIB, sino que además evidencia la anomalía de las dificultades de vivir y trabajar en España.
(voy a dar una pista, la vivienda es factor clave aquí).
Entiendo que cada vez seamos menos por estos foros, y de ahí la imprecisión descarada de los comentarios.
Pero que además estos comentarios imprecisos reciban votos positivos e incluso comentarios dando apoyo, eludiendo motivaciones reales (mezclando otra vez cosas inconexas, como SMIs con medias, cuando aquí estamos hablando de medianas ) , pues directamente es el colmo de la confusión y desinformación con la que desgraciadamente nos encontramos por estos lares.
Añado a @benjami , @martinvars , por si les intersara la observación de esta deriva.
Pero a poco que se analice, se demuestra lo contrario. No es ´sólo lo que ha comentado #1 sino que la pensión media en España es de 1.445,76 € brutos, sólo 261 euros brutos más que el salario mínimo.
#13 Lo que dices no tiene ningún sentido. ¿No sería que compraste maleta facturada? Cojo muchos vuelos con Ryanair y jamás he visto eso, en todo momento puedes elegir maleta en cabina o maleta facturada. Si eliges maleta de cabina te lo dan en prioritario y si no, tienes que facturarla pero es algo que te lo dicen en el momento de compra.
#13 Eso no es confuso, es mentira. Literalmente no se puede contratar una maleta de mano en cabina sin contratar embarque prioritario. Se contratan las dos cosas. O las dos, o ninguna
Lo de la mochila que se la hacen pagar tras comprobar que cabe en la caja... sin comentarios
Ya hay bastantes cosas por las que criticar a Ryanair como para que os andéis inventando estas chorradas
www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-9-2020-005567_EN.html
commonslibrary.parliament.uk/research-briefings/cdp-2021-0105/
Enunciados como “death is a privilege” apestan
En libros pagados con NUESTRO dinero para ayudar a Palestina, que me parece muy razonable, pero no con contenido de esa clase